Si hay algo por lo que me gusta la película de “28 días después” es por su realismo y originalidad.
Por eso cuando me enteré que se iba a realizar una secuela de “28 días después” en la que buena parte del protagonismo lo iban a tener los soldaditos del ejército americano, tras la alegría inicial, me asusté pensando que sería una peli que acabaría con todo lo que me había gustado de su predecesora, creando una peli de acción repleta de tiros, explosiones y escenas de acción inverosímiles y más o menos conexas entre ellas….
Han pasado ya 8 semanas desde que fui a verla, y la verdad es que todavía no he podido olvidar la satisfacción con la que salí de su proyección…
Por cierto, voy a explicar detalles concretos y detallados de la peli (espoiler o como se escriba), así que si no quieres saberlos, no continúes leyendo….
28 días después
Como he dicho al principio dos de los motivos por los que me gustó “28 días después” fueron por su realismo y originalidad.
Realismo entendido como verosimilitud. La mayoría de la gente con la que hablo acerca de la amenaza que suponen los zombies para la sociedad, no suelen tomarme en serio pues tienen la firme creencia que algo muerto no puede ser peligroso para ellos y mucho menos que puedan caminar y/o atacarles. Además me suelen mirar raro…
En cambio, cuando les explicas que podría existir un “arma biológica” capaz de cambiar la conducta de las personas, haciéndolas altamente agresivas y con tendencias homicidas, siguen negando tal posibilidad, pero su mirada asustada les delata. Porque ignoran si alguién podría querer desarrollar un arma de estas características, o si es posible, pero saben que si alguién se lo propone, podría hacerlo. Vamos, que saben que entra dentro de lo científicamente posible…
Y aquí es donde brilla la originalidad de esta película, y por partida doble. Por una parte crea la duda sobre la posibilidad que realmente pueda suceder (podemos creer que científicamente sea posible la creación de una arma, virus enfermedad, etc de estas características) lo que nos permitiría hablar de película del más puro estilo de ciencia-ficción.
Y por otra parte, y aquí radica su mayor originalidad, la película nos narra una historia de zombies pero sin que salga ningún zombie…tenemos humanos infectados por una “enfermedad” desconocida y altamente contagiosa que los vuelve agresivos, homicidas y psicópatas y humanos no “infectados” que luchan por sobrevivir.
En definitiva, una peli que nos explica una historia creíble, verosímil y realista de zombies, pero sin zombies.
28 semanas después
Si la idea de la antecesora destacaba por su originalidad, la de la secuela no. Almenos en su planteamiento, que no en su desarrollo. El hecho de mezclar una secuela de una buena película con acción desbordante, crea una mezcla peligrosa en la que el realismo suele ir en detrimento de la espectacularidad de la misma.
El argumento es sencillo. Pasadas las primeras etapas de la infección, y con la mayoría de los infectados muertos o moribundos, la amenaza se reduce lo suficiente como para que los EEUU decidan intervenir. Pasados 6 meses y una vez dada por finalizada la “guerra” contra la infección, se permite la vuelta de la población civil y la reconstrucción del país. Los refugiados son “instalados” en un complejo de un par de manzanas de edificios dentro de la ciudad de Londres bajo un férreo control militar. En el último grupo de refugiados llegan los dos primeros niños que vuelven. Uno de ellos será el causante del desastre q acabará con todo lo conseguido ( que se podía esperar de alguien enfundado en una camiseta del R. Madrid?)…a partir de ahí los supervivientes intentarán de sobrevivir, los infectados de matarlos y los soldados, con un par de excepciones, de controlar la situación eliminándolos a todos. El final de la película deja entrever que el fin del mundo ha comenzado….
Escena a escena
La película comienza con una tranquila escena de un grupo de supervivientes, refugiados aislados en algún tipo de construcción, preparando la cena. De repente el desastre se desencadena, son atacados y su “impenetrable” refugio cae ante los infectados. Uno de los supervivientes, Don, consigue escapar de la masacre debiendo para ello, abandonar a su mujer, Allice, y al resto de sus compañeros. Impresionante imagen de la carrerita que se pega el tipo por la campiña inglesa perseguido por los infectados.
En la siguiente escena se nos muestra la llegada de los refugiados repatriados al punto seguro de Londres durante las operaciones de reconstrucción del país que el ejército de los EEUU está llevando a cabo. Se nos presentan varios personajes, entre ellos Scarlet , una tenaz doctora militar, y Doyle, un compasivo soldado de no recuerdo que rama del ejército (Ranger o SO supongo). Esta escena se centra en le reencuentro de Don con sus hijos Tammy y Andy (con camiseta merengue) y en como les explica que su madre murió y no pudo hacer nada por salvarla (cierto, de hecho ni lo intentastes..).
En las siguientes momentos de la película los dos tiernecitos hijos de Don deciden ir a su antigua casa, ubicada en Londres pero fuera de la zona segura controlada por le ejército yanqui, a buscar una foto de su madre y, creo recordar, algo de ropa . Sorpresa máxima cuando Andy encuentra a su difunta madre vivita y coleando y, lo que es más importante, no infectada…Lástima que una inoportuna escuadra de rescate pondrá fin al reencuentro.
Todos son conducidos de nuevo a la zona segura. Alice, la madre, es aislada y sometida a diversas pruebas que determinan que es portadora de la enfermedad pero que sin embargo no experimenta sus efectos. Vamos que la puede transmitir pero no padecerla. La buena de la doctora Scarlet, viendo una posible cura de la enfermedad, se lo comunica a su superior, general de una estrella Stone. Tras escucharle, este decide y ordena que la sujeto Alice sea ejecutada.
Mientras tanto el bueno de Don ha de explicar a sus dos mosqueados hijos como puede ser que su madre continúe viva cuando él les había jurado que la había visto morir. Tras la discusión, un atormentado Don decide ir a reconciliarse con su mujer. Gracias a su pase especial consigue acceder a la zona restringida de máxima seguridad donde tenían aislada a Alice.
Y que coño le digo yo ahora después de haber escapado como un cobarde y haberla dejado tirada ?…supongo que estaría pensando Don cuando se encierra dentro de la habitación donde estaba Alice. No recuerdo bién como sucede, pero la buena de Alice le perdona y ambos se besan. Es entonces cuando la lujuría les pierde…Alice no manifesta la enfermedad, pero es portadora, así que al entrelazar sus lenguas, le transmite la enfermedad que rápidamente domina a Don. Momentos después Don-infectado acaba matando a Alice y , no recuerdo como, saliendo al pasillo.
Se trata sin duda de la escena moral de la película con la que el director nos quiere mostrar unos mensajes morales claros , lujuría = a muerte y quién más te quiere es quién más daño te hará (= amar significa sufrir)…vale, es coña, pero es que a estas alturas del post empezáis a estar dormidos…fuera coñas,la duda que se me plantea es si Alice sabía que era portadora de la enfermedad y si lo hizo entonces adrede para vengarse de Don.
Los sucesos se precipitan: dan la alarma al encontrar el cadáver de Alice, encierran a todos los supervivientes en una sola sala sin luz y sin salida, Don-infectado llega, carga contra ellos y los contagia (claustrofóbica escena de pánico y histeria colectiva), empezando un nuevo brote de la “enfermedad de la Ira”…los militares intentan contener el nuevo brote de la mejor manera que saben, disparando. Primero selectivamente, solo infectados, pero ante la impotencia de contenerlos, comienzan a hacer una matanza indiscriminada (incluso entre los suyos) para dominar la situación. Se ordena un bombardeo sistemático de la ciudad con bombas incendiarias, seguido de una descarga de gas nervioso (o bacteriológico) y por último escuadras de soldados que, lanzallasmas en mano, “limpian” las calles….
A partir de aquí es una sucesión de escenas en las que nuestro pequeño grupo de supervivientes protagonistas (los niños, la doctora, el soldado y los que van a morir) supera las adversidades que se les plantea (desde snipers a infectados, pasando por como sobrevivir a un bombardeo moderno) hasta conseguir ser rescatados por un helicóptero. Claro que para entonces sólo quedarán dos supervivientes, los dos niños, uno de los cuales es portador de la enfermedad aunque, al igual que a su madre, no se le manifiesta. Una vez a salvo en Francia, no se sabe el porqué (ya lo explicarán en la tercera entrega si la hay) la epidemia se desata en el viejo continente….
Conclusión
Sin dudas lo mejor de la película ha sido el enfoque realista que se ha dado a la peli, consiguiendo momentos memorables y angustiosos, como la huida de Don de los infectados, el ataque de Don-infectado a los superviventes o la escena de la bajada de las escaleras mecánicas del metro (realizada en fósforo verde como si estuviéramos viendo a través de un visor nocturno). En definitiva, que a pesar de tratarse de una película con una alta carga de acción, Juan Carlos Fresnadillo y su equipo, se merecen un reconocimiento por su labor y por no haber creado una secuela consistente en aprovechar el tirón del “28 días después” y haberla convertido en un tiroteo continuo y sin sentido con escenas de acción imposibles de suceder, y en cambio haber sabido conjugar tan bién la acción necesaria con el realismo imperante en el film.
A pesar de todo, las escenas del helicóptero segador de cabezas y del volvo con protección NBQ, me las hubiese ahorrado.
PRIMERO!
je, perdon, costumbre de otros blogs.
Bueno, a mi tambien me gusto mucho la peli, es buena como la primera e imaginarte el posible final desde que el niño pregunta “me converti en uno de ellos?” (o algo asi)
mi teoria es que la chica al tratar de curar las heridas del niño tuvo contacto con su sangre, y al igual que su padre, no era inmune al virus, la chica ataco al piloto que perdio el control del helicoptero y se estrellaron.
Cualquiera de los tres sobrevivio y comenzo a correr por ahi buscando una victima (si fue el niño, seguramente fue encontrado inconciente, para luego infectar al grupo de personas que lo rescataron)
La pelicula empieza muy bien, la originalidad es refrescante, pero el hecho de que el mismo infectado les persiga durante todo el filme se hace pesado, y encima es su PADRE!!!
El final demasiado predecible, aunque estos ejemplos no me hicieros dudar de que es una buena pelicula de ” Zombies “. ( joda a quien joda esta definicion )
P.D- Una pagina excelente, si señor.
A mi consiguió dejarme en más de una escena con la boca abierta… y muy buena la escena del metro, si señor!
Ya estoy por aqui, señor Pelos.
Doctores, doctoras.
Coincido con el colega Z, aunque he de decir que la tengo más grande, cuando la abro. Y que nadie se haga ilusiones.
La escena a oscuras, creo que es la del metro, es cine del bueno les moleste a quien le moleste.
Pelos, está ud por aquí?
La verdad es que no me gusto, fue todo muy facil para el padre, llegar hasta donde la madre sin que lo vieran, escapar infectado sin que lo vieran, entrar al lugar de contencion sin que lo vieran, escapar de las bombas incendiarias, escapar del gas, y acosar a sus hijos…………..no se¡¡¡¡ no me vendio nada.
salu2
Sí que estoy…alguién tenia que estar alerta, vigilando todo posible indicio de ataque zombie mientras vosotros os dedicábais a levantar la jarra de clara en el xiringuito playero….pronto os paso el relevo…: )
hola!! hace tanto tiempo que me obesiona el tema de los zombis que al final escribí una historia sobre ello!!
http://roma1979.wordpress.com
de momento voy por el capítulo 9, habrá más.
espero que entreis y os guste!!
xabales sintiendolo muxo estoy con hunter, predecible y el padre consige tener unos extraños dotes para saber en cada momento donde encontrar a sus hijos (buuff)pero bueno me gusto más de lo ke esperaba (porke esperaba realmente pokito).
pelos yo no estaba levantando clara sino pomada pero controlando ke en menorka no aparezkan eh?!
ale taluek
a mi me fasino “28 Weeks Later” mas q la primera, yo soy fan de las peliculas de terror en especial las de zombies y exterminio 2 es perfecta, me gusto desde el principio asta el final
Yo tengo una teoria: Si recuerdan q a Jim en la 1 lo abian atropellado, en la 2 Alice dijo q Andy y Tamy se abian ido a un biaje escolar bueno q lal q Don y Alice cuando ivan a llevar a los niños al aereopueryo ellos atropellaron a Jim.
io kiero ver 28 meses despues y la infeccion fregandose a Europa.
Oigan en esta peli son zombies o humanos rabiosos, que en la escena donde el helicoptero tritura a todos los infectados ay algunos k sin partes vitales siguen gimiendo en el suelo,y otros que sin trozos completos del cuerpo (hagamos el costado, pero casi todo) siguen moviendose y corriendo.
disculpen por la pregunta, que soy imbecil como voy a sobrevivir a un apocalipsis zombie asi.
Son personas ya que cuando los militares les disparan los matan sin darles en la cabeza, lo cual puede indicar que tienen otras zonas vitales, a diferencia que un zombie comun al cual solo se le puede “matar” destrozando el cerebro