Comer algo en mal estado puede suponer un riesgo para nuestra salud que puede ser más o menos grave y puede llegar a provocar nuestra muerte (en el caso más extremo).
Por eso decidí hacerlo ahora antes del Apocalipsis Zombie.
Así es, por si me pasaba algo decidí ir probando diferentes productos que se me habían ido quedando caducados ahora que todavía funcionaban con normalidad los servicios sanitarios y no cuando los zombies caminasen por nuestras calles, momento en el que creo que éstos se sobresaturarían de pacientes o directamente dejarían de funcionar. Creo, y sigo creyendo, que era lo más sensato que podía hacer.
Vaya por delante, y a modo aclaratorio, que en ningún momento estoy animando, proponiendo o aconsejando seguir mi ejemplo y que, en todo caso, declino toda responsabilidad en las consecuencias que pudiesen ocurrir si, llegado el caso, alguien libremente decidiera seguir mis pasos y hacer sus propias pruebas prácticas.
También mencionar que si bien en la mayoría de los casos la ingesta de los productos caducados era realizada de forma deliberada, es decir, sabiendo que estaban caducados, en unos pocos casos lo hice por desconocimiento, sin saber que así lo estuvieran (cómo en el caso del arroz integral que mencioné en el artículo anterior). Es por ello que quiero pedir públicamente disculpas a tod@s los que alguna vez hayáis comido en mi mesa, pues es bastante posible que sin saberlo os haya servido algún alimento caducado, del que yo mismo comería igualmente. No me lo tengáis en cuenta, soy así de despistado.

Aclarados estos importantes puntos introductorios, vayamos al meollo del asunto. A lo largo del tiempo he tenido la oportunidad de comer productos cuya fecha de caducidad o consumo preferente había sido ultrapasada, así que para beneficio de l@s supervivencialistas antizombies, y solo a título informativo y con afán de difusión de conocimiento, he decidido darla a conocer.
En principio quería hacer una tabla, pero finalmente he decidido publicarla como texto clasificándola por grupos de alimentos y dentro de cada uno, indicando separados por puntos el alimento, la fecha de caducidad/consumo preferente, la fecha en la que se ha consumido y, por último, cualquier observación o característica que creyese relevante o digna de mención. Vamos, esquemáticamente así:
Alimento. Fecha caducidad/consumo preferente. Fecha de consumo. Observaciones.
Empecemos pues, que luego ya será tarde.
Pescado:
– Anchoas en aceite vegetal. 14/04/18. 17/08/18. Siempre en frigorífico.
– Surimi. 29/08/18. 31/10/18. Siempre en frigorífico.
Quesos y derivados lácticos:
– Queso en polvo. Marzo de 2016. Junio de 2017. Siempre en frigorífico; lo empecé para preparar un rissoto en octubre de 2016 (pasados 6 meses después de su caducidad y estando siempre en el frigorífico sin haberse abierto) y lo finiquité en junio de 2017 preparando otro rissoto; en las mismas condiciones, dentro de la nevera, paquetes de queso rallado se me han estropeado sin abrirlos y sin vencer su fecha de caducidad.
– Queso fresco (tipo burgo de arias). 19/11/16. 14/04/17 y Julio de 2017. Siempre guardado en el frigorífico sin llegarse a abrir hasta su fecha de consumo (uno en abril y otro en julio de 2017). El sabor y textura era diferente, algo más picante y seco, pero comestible. Pensé en curar uno de los dos para ver si se conservaba sin refrigeración, pero no sabía cómo hacerlo. Por la nevera tengo otro que no sé ni cuándo habrá caducado…
Arroz, pasta, pan, galletas, bizcochos y cereales
– Bizcochos (melindros). 03/02/15. Mayo de 2017. El paquete estaba abierto* y se me había quedado olvidado en un rincón de la despensa; se habían secado un poco, pero se podían comer (*abierto en su día y cerrado con unas pinzas posteriormente para guardarlo).
– Cereales integrales bajos en azúcar. 14/10/16. 27/11/17. Paquete abierto desde mucho antes de su fecha de caducidad.
– Canelones (conserva). Octubre de 2017. Marzo de 2018. Envase de plástico con tapa aluminizada; guardados dentro de la taquilla del curro para un momento de apuro que finalmente llegó más tarde de lo previsto.
– Italian Flat Bread (especie de pan pita/wrap). 08/06/18. 07/10/18. Guardados en la despensa (sin luz solar directa).
– Tortillas de trigo (wrap). 14/07/18. 13/11/18. Guardados en la despensa (sin luz solar directa).
– Barrita energética cereales. 27/02/16. 04/10/18. Guardada en despensa; se desmenuzaba, había perdido consistencia, pero era comestible.
– Nachos ecológicos. 23/09/18. 02/11/18. Estaban sin abrir y guardados en despensa; un poco blandos pero comestibles.
– Noodles secos. Junio de 2016. 12/11/18. Abiertos desde antes del su caducidad y guardados en el armario de la nevera.
– Arroz integral. 2003. Junio de 2007. Un paquete de arroz heredado de cuando vivía en casa de mis padres, y abierto desde entonces, un día me dio por mirar la fecha de caducidad mientras me lo preparaba y vi que la había pasado más de 3 años (las fechas que he puesto son aproximadas, porque no las recuerdo exactamente, pero que llevaba más de 3 años caducado sí).
Preparados de pasta, sopa o caldo
– Preparado sopa de cebolla. Febrero de 2015. 20/01/17. Guardado en un armario de la cocina; otra me caducó en diciembre de 2017 y la consumí el 30/10/18.
– Preparado de pasta (pasta con salsa). Febrero de 2016. 19/03/17. Guardado en despensa sin refrigeración (sobre de producto deshidratado).
– Preparado de macarrones con queso. Octubre de 2015. Abril de 2017. Le añadí queso en polvo que había caducado en marzo de 2016 (el que he referenciado en el apartado anterior correspondiente).
– Cubito de caldo (deshidratado). Noviembre de 2015. 08/10/18. Me preparé una reconstituyente taza de caldo y me dio por mirar la fecha de caducidad del cubito de avecrem con el que la estaba preparando…
Bebidas, preparados para bebidas, condimentos y otros
– Aquarius Zero. 06/01/17. 13/03/17. Guardado en la despensa y puesto en el refrigerador un par de días antes de consumirlo.
– Bebida de soja (leche de soja). 13/10/16. 13/03/17. Unos tetrabricks que tenía en la despensa (la fecha es la del primero que me tomé, el ultimo sería unas semanas después, pero no lo apunté).
– Preparado en polvo de chocolate a la taza instantáneo. Febrero de 2015. 28/01/18. El bote estaría abierto desde no sé cuándo y estaba guardado en un armario de la cocina.
– Cacao en polvo. Fecha medio borrada en la que solo se ve 2014. Mayo de 2018. Abierto desde antes de su fecha de caducidad.
– Café soluble instantáneo en sobres individuales. Enero de 2018. Noviembre de 2018. Me los tomaba con leche y como dejé de tomar leche, todas mis existencias, bastantes paquetes, se quedaron en un rincón del armario de la cocina…espero que durante el Apocalipsis Zombie me sirvan de moneda de cambio para conseguir otras cosas.
– Bolsita individual de kepchup (McDonalds). Febrero de 2015. Marzo de 2017. Siempre en frigorífico.
Conservas enlatadas de carne
– Embutido de carne de cerdo*. 19/08/2018. 06/11/2018. Guardado en despensa sin abrir (*es una especie de mezcla entre paté y comida de gato en lata).
– Magro de cerdo cocido extra. 29/10/2018. 27/11/2018. Guardado en despensa al lado del anterior.
Bueno, hasta aquí el listado de productos alimenticios caducados que he podido probar hasta ahora gracias a mi curiosidad, mi interés de divulgación científica y de conocimiento supervivencialista anti zombie y, porque no reconocerlo, mi mala memoria.
En el cesto de productos caducados que atesoro en mi cocina todavía quedan muchos otros productos que no he probado aún, como un tetrabrick de caldo de pollo que caducó el 28/12/2015, así que os iré manteniendo informad@s de mis progresos.
Entradas relacionadas
– Alimentos caducados(2): Productos prácticamente imperecederos
Cómo has arriesgado el físico para que estemos preparados contra los zombis…jejeje
De todas formas, otros también lo han hecho, aunque no creo que por los mismos motivos, así que también podría sernos de utilidad sus con conocimientos:
https://www.youtube.com/watch?v=nlQGDnFS-dc
https://www.youtube.com/watch?v=nJYxWl2CsFE
Gracias por el aporte!! Curioso que en ambos casos el chocolate se haya enranciado atanto que sea imposible comérselo.
Hubiese estado muy bien que los del segundo vídeo hubiesen probado bien los alimentos, hubiese sido muy instructivo…lástima que no todo el mundo esté dispuesto a arriesgar el físico para aumentar nuestras posibilidades de supervivencia frente a los zombies…jajaja
Pues yo la verdad es que soy más de los vídeos de “Curiosidades con Mike”, aunque parece que tampoco le gusta demasiado la comida caducada XD
https://www.youtube.com/watch?v=iqFOE6NGCew
Muy interesante el link de “Curiosidades con Mike” y mucho más los videos que sube sobre comida militar, y que él llama “comida militar de supervivencia” cuando realmente suelen ser raciones militares ordinarias.
Aunque alguna comida o ración de uspervivencia si ha probado, como la que llevaba caducada desde el 1987, nada más y nada menos que 30 años!!
https://www.youtube.com/watch?v=7M0f4Tz3UNk
Un interesante video que os recomiendo ver, al igual que los otros que sube a su canal.
Y un detalle interesante que ahora no recuerdo si lo mencioné en los artículos correspondientes a las raciones de combate del Ejército Español que escribí hace tiempo (y que podéis leer clickando aquí y aquí), es que auqnue en el envoltorio de la ración de combate figure una fecha de caducidad, alguno o varios de los productos que la componen pueden ultrapasarla con creces, así que si en caso de Apocalipsis Zombie encontráis alguna caducada, no la desechéis a la ligera 😉