Menu Close

Author: The Narrator

La invasión de los ultracuerpos

La invasión de los ultracuerpos

Existe una variante de zombis distinta a la ofrecida por Richard Matheson y George Romero. Se trata de los ultracuerpos y a diferencia de los zombis clásicos, los ultracuerpos pueden suplantar la identidad, el pensamiento y el cuerpo de aquel que se le ponga por delante. La paranoia colectiva y el miedo a la diferencia son sus mejores armas de ataque puesto que cualquiera puede ser uno de ellos, puede ser tu vecino o un familiar…

Phantasm

Phantasm

Tras dos realizaciones intrascendentes como son el drama “Jim: the world’s greatest” (1975) y la comedia juvenil “Kenny and company” (1976), el director Don Coscarelli entró por la puerta grande del miedo con una auténtica delicia de serie B del todo inclasificable y totalmente imprescindible. “Phantasm” (1979) es ante todo una rareza, una joya que abarca el terror, la ciencia ficción y la road movie. Todo ello envuelto y servido con unos condimentos de primera: un cementerio donde ocurren cosas extrañas, un siniestro enterrador -el mítico ‘hombre alto”-, un portal dimensional que comunica un mausoleo con un planeta rojo, unas esferas plateadas voladoras y que son capaces de taladrar cerebros, una tribu de zombis enanos con túnicas…

Aullidos

Aullidos

La década de los 80 se inició con un renovado interés por la licantropía, en parte gracias a los avances en el terreno de los FX de maquillaje, y prueba de ello son tres magníficos films: “Lobos humanos” (Michael Wadleigh 1980), “Un hombre lobo americano en Londres” (John Landis 1981) y “Aullidos” (Joe Dante 1981). Aunque las tres tratan un tema similar existen considerables diferencias entre ellas. John Landis nos presenta un divertido cruce de comedia romántica y parodia del mito clásico con un cierto aire existencialista que sobrevuela la trama, pues se cuestiona en todo momento los motivos morales por los cuales el protagonista ataca a sus inocentes víctimas -de ahí los continuos remordimientos por los crímenes cometidos- y contiene a su vez una histórica transformación de hombre a lobo que mereció el oscar al mejor maquillaje de ese año. Michael Wadleigh por su parte elabora un crudo y seco thriller urbano donde los lobos pretenden pasar desadvertidos entre los humanos y por eso devoran vagabundos por la noche para no llamar la atención. Cuenta a su favor con dos grandes actores: Albert Finney y Edward James Olmos.

Pitufos Zombies

Este año 2008 se conmemora el 50º aniversario de la primera historieta publicada de los famosos Pitufos en la revista Le Journal de Spirou. El éxito obtenido proporcionó a su autor Pierre Culliford, Peyo, la independencia de la revista y el poder empezar a publicar sus propias aventuras en cómics. Ya en 1981 la inmortalidad sería manifiesta gracias a la serie animada de televisión compuesta por 256 episodios.

Pues bien, en 1959 se editó el cómic titulado “Los Pitufos Negros”
-en España por culpa de la censura se recoloreó y se tituló “Los Pitufos Morados”- y cuenta la historia de un extraño virus que se extiende por todo Pitufolandia de manera que los pitufos infectados muerden a sus semejantes convirtiéndoles en salvajes pitufos negros. La plaga llega a su punto culminante cuando el único superviviente Papá Pitufo se encierra en su casa mientras una horda de malvados pitufos negros la rodean y le dan caza.
Actualmente dicho cómic puede hallarse en librerías especializadas.

¿No os recuerda este argumento a “La noche de los muertos vivientes” de George Romero. Pues Peyo la escribió nueve años antes, ¿pura casualidad?.

Los pitufos negros al ataque

Los pitufos morados (parte 1)

Los pitufos morados (parte 2)