Menu Close

Author: Pelos

Protocolo epidemia Zombie (parte 1)

PROTOCOLO DE ENFERMEDAD ZOMBIE

INTRODUCCIÓN: Encefalomielitis vírica aguda, siempre mortal y que provoca la muerte y reanimación del sujeto infectado, convirtiéndolo en lo que comúnmente se denomina con la palabra “zombi” (ingl. ZOMBIE) o “no-muerto” (ingl. UNDEAD), que presenta un claro cuadro de agresividad (con tendencias homicidas) hacia los no infectados o en los que la enfermedad no se ha manifestado. Se cree que esta enfermedad está producida por un virus de la familia Rhabdoviridae, desconociendo tanto el género al que pertenece así como el número de genotipos distintos que existen, ya que oficialmente no ha podido ser aislado para su identificación (no existe ninguna investigación oficial ni tan siquiera se ha reconocido la existencia de esta enfermedad). A pesar de los impedimentos oficiales, la búsqueda continua.

Por convenio se ha establecido un sólo genotipo que es el que afecta al ser humano (EZG1)

Genotipo 1: Constituido por el virus clásico y afecta, como mínimo, al ser humano. El genotipo 1 es de distribución mundial.

Todos los animales de sangre caliente pueden ser reservorios de la enfermedad, aunque por no haber sido aislado el virus en dichos casos, se considera que el principal reservorio es el ser humano, seguido por otros mamíferos.

Según diversos estudios, todos ellos no oficiales, este virus se designa bajo diferentes nombres, LÁZARUS, VIRUS-T, SOLANUM, etc. (esta última es una una palabra latina usada por Jan Vanderhaven que, según algunas fuentes no oficiales, fué el descubridor de la enfermedad). Desafortunadamente, y desconociendo los resultados de las investigaciones oficiales (secretas), no ha sido posible aislar el virus causante de dicha enfermedad en el medio natural.

MODO DE TRANSMISIÓN: El agente que produce la zombificación es 100% transmisible y 100 % efectivo. No se conoce la existencia de ningún ser humano que haya contraído la enfermedad espontáneamente ya que el virus no se encuentra en el aire, agua o tierra de forma natural. El virus no penetra en la piel intacta por lo que es necesaria herida o laceración para su inoculación. Se considera que el virus no es transmisible por via aérea (respiratoria), si bien algunas fuentes extraoficiales han descrito la transmisión aérea en circunstancias especiales, aerosoles con gran cantidad de virus, aunque no ha sido posible confirmar tales afirmaciones.

La transmisión del virus se produce por contacto de fluidos entre la persona portadora-infectada y la víctima, siendo la saliva del portador-infectado el principal vehículo de infección (como consecuencia del cuadro agresivo que presentan los portadores del virus en los que la enfermedad ya se ha manifestado, estos tienden a atacar mediante mordeduras a los no portadores). El contacto de la saliva con las mucosas también es efectivo para la transmisión así como el roce de heridas abiertas contra las del portador o las salpicaduras de restos del mismo que pudiesen entrar en contacto con mucosas o heridas del no infectado. El período de transmisibilidad del virus aparece en saliva entre 3 y 5 minutos antes de aparecer los síntomas clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. En el resto de los mamíferos no se conoce con exactitud el periodo infectivo.

Respecto a otros medios de transmisión, la ingesta de carne infectada, suponiendo que el sujeto no presentase ninguna herida en la boca, diversas fuentes aseguran que provocaría la muerte del sujeto debido a su alta toxicidad. A pesar que no existe información documental (histórica, experimental, etc.) o de otro tipo sobre la transmisión del virus por contacto sexual, la naturaleza altamente peligrosa del mismo hace pensar en un alto riesgo de transmisión. Finalmente, varias fuentes no oficiales afirman que la transmisión ínter especies no es posible ya que si bien el virus afecta a todos los seres vivos provocando su muerte, la reanimación de los fallecidos sólo se produce en los especímenes de la raza humana.

Se desconoce el período de incubación, aunque se le considera muy corto y muy variable.

Se considera de notificación obligatoria tanto la enfermedad humana como la animal.

DEFINICIÓN CLÍNICA DE CASO: Presencia en la persona humana de una encefalomielitis que cursa con fiebre, cefalea, alteraciones sensoriales y respiratorias, parálisis, vómitos y convulsiones. Progresa a coma, muerte por parálisis respiratoria y posterior reanimación del cuerpo que presenta una clara conducta agresiva, con tendencias homicidas e incluso caníbales, hacia los otros seres humanos.

Según la mayoría de las investigaciones realizadas (no oficiales) esto se debe a que el virus viaja por el torrente sanguíneo del nuevo infectado hasta llegar al lóbulo frontal del cerebro del mismo. Una vez allí, el virus empieza a mutar todas las células del cerebro, destruyéndolas en el proceso y provocando con ello alteraciones severas en la conducta, coordinación, capacidad sensitiva etc. del individuo. Finalmente consigue que las células infectadas sean capaces de sobrevivir sin necesidad de aporte de oxígeno. En las otras células del cuerpo sucede lo mismo, con lo que las células del cuerpo mutan pudiendo funcionar sin necesidad de oxigeno (no se ha conseguido explicar como y por que se produce este proceso).

La zombificación se produce en un plazo muy variable, dependiendo en gran medida de la forma en la que el virus ha sido transmitido (herida fatal, herida leve u otro medio de transmisión) así como de la constitución de la persona afectada. De esta manera dicha progresión se puede producir entre 5 minutos y varias horas, incluso días, después de la inoculación del agente zombificador:

Fase 1: Dolor, cambio de coloración, infección y cangrenación de la herida y zona adyacente (si el contagio se produjo de este modo).

Fase 2: Fiebre alta, cefalea leve y presencia de nauseas o vómitos. Al final de esta fase aparecen las primeras dificultades respiratorias.

Fase 3: Aumento de la fiebre, dolor y aparición de los primeros síntomas de demencia y falta de coordinación muscular. Las dificultades y alteraciones respiratorias se vuelven más severas y evidentes. Esta fase finaliza con la entrada en coma del infectado.

Fase 4: Se produce la muerte del paciente infectado por parada cardio-respiratoria. Se produce la muerte del cerebreo (tal y como la conocemos actualmente).

Fase5: Reanimación del fallecido que en apariencia parece estar vivo, presentando movilidad y una clara tendencia agresiva y homicida. Su aspecto es el de un cadáver reciente, pudiendo presentar heridas fatales (que son ignoradas) así como parte del tejido óseo o muscular desprendido del cuerpo. Estos seres reanimados son HOSTILES y MUY PELIGROSOS, siendo el principal vector de propagación de la enfermedad.

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

La extinción a finales del Cretáceo

La extinción que ocurrió al final del período Cretáceo (dando fin a la era Mesozoica) es conocida como “episodio C/T” (de Cretáceo y Terciario). Según diversos reconocidos investigadores, durante este “episodio” se extinguieron el 75% de las especies, entre ellos el 90% de los géneros de protozoos y algas acuáticos (entre el 44% y el 49% de las especies planctónicas, entre el 15% y el 25% de las del fondo marino, 14% de las de aguas continentales y 20% de las terrestres).

Como se puede apreciar, la extinción no sólo afectó a los dinosaurios sino que también se extinguieron otros grupos como los reptiles voladores (pterosaurios), los reptiles marinos (plesiosaurios, mosasaurios, cocodrilos marinos e ictiosaurios), un gran número de organismos planctónicos (mayoría de los foraminíferos (protozoos marinos provistos de complejos exoesqueletos)) y moluscos como los ammonitoideos, belemnites y rudistas (bivalvos formadores de arrecifes).

Entre los grupos que sobrevivieron mencionaré a los reptiles actuales (tortugas marinas y terrestres, lagartos, serpientes y cocodrilos), peces, aves, los insectos, moluscos y los mamíferos. El efecto sobre la vegetación fue variado: las más afectadas fueron las angiospermas, seguidas de las coníferas y los menos afectados fueron musgos y helechos.

Un mismo hecho, multitud de teorías

¿Que es lo que sucedió que afectó tan drásticamente a unas especies y apenas afectó a otras?. Durante largo tiempo los científicos y estudiosos han barajado diversas teorías que mencionaré brevemente:

1. Sobrepoblación: durante el Mesozoico se dieron unas condiciones óptimas que favorecieron las poblaciones de dinosaurios que, de este modo, alcanzaron unas grandes densidades. Esto pudo ocasionar su extinción por falta de alimento; primero los grandes herbívoros devastaron la vegetación, murieron de hambre y provocaron a su vez la extinción de sus depredadores. Esta teoría, junto con la de la superdepredación (según la cuál la extinción de los dinosaurios se produjo a consecuencia de la caza masiva de los dinosaurios carnívoros sobre los herbívoros), tiene su principal objeción en el hecho que las especies evolucionan conjunta y gradualmente, por lo que los ecosistemas poseen mecanismos de autorregulación. De esta manera se podrían haber visto afectadas poblaciones locales, pero no a todos los dinosaurios de todo el mundo.

2. Alteraciones de los huevos de los dinosaurios (emmmm, los dinosaurios eran ovíparos, es decir , se reproducían por huevos, así que esta teoría hace referencia a las alteraciones presentadas por esta forma de reproducirse y no a una posible alteración en los órganos reproductores de los dinosaurios macho): según esta teoría, basada en diversos hallazgos puntuales, los huevos habrían presentado diversas alteraciones que habrían impedido el éxito reproductor de los dinosaurios. Estas alteraciones van desde engrosamiento de la cáscara de los huevos, que impedía ser rota por las crías, a delgadez extrema de los cascarones, que impedían la formación de los embriones por falta de calcio, pasando por disfunciones hormonales y ingestas desmesuradas de selenio. La principal objeción que se le puede plantear es que se basa en hallazgos no generalizables, se trata de casos muy concretos, y porque no explica la extinción simultánea de otros organismos.

3. Cambio climático: engloba muchas teorías, normalmente contradictorias o excluyentes, tales como glaciaciones, efecto invernadero, sequía, etc. La principal objeción que se le plantea es que esta teoría no explica de forma satisfactoria la extinción de unos grupos y la supervivencia de otros.

4. Impacto de un meteorito: todos hemos visto películas que intentan de explicar lo que sucedería si un meteorito de tamaño considerable impactase contra la tierra; ahora imaginar lo mismo pero con los dinosaurios como protagonistas (sin armas nucleares con las que destruir el meteorito antes que impactase contra el planeta). Según esta teoría, el impacto de un meteorito de 10 km de diámetro a 25km/h contra la superficie terrestre desencadenó el final de los dinosaurios. El consiguiente impacto produjo una “explosión nuclear” que provocó que ardieran el 70% de los continentes, reduciendo prácticamente a cero los niveles de oxigeno. Después una densa nube de polvo, humo, vapor de agua, gases, etc. quedó envolviendo el planeta e impidiendo la entrada de rayos solares durante años (provocando la caída de la temperatura media a los –10ºC). Cuando la nube se fue depositando provocó fuertes lluvias, aumentó la temperatura y acabó con todo lo que quedaba por extinguirse. De ser cierta esta teoría, lo difícil de explicar sería, según yo, porqué solo se extinguieron los dinosaurios y no todos los seres vivos. Los que realmente saben de dinosaurios argumentan que, al igual que en otras teorías, no explica con claridad las pautas de extinción y supervivencia de los diferentes grupos.

A estas teorías hay que añadir otras que se basan en cambios climáticos, hormonales, erupciones volcánicas, deriva continental, inversión de los polos magnéticos, etc. En común tienen que ninguna de las teorías explicadas hasta el momento, ninguna, ha sido capaz de explicar satisfactoriamente porqué unos grupos de seres (dinosaurios) se extinguieron y otros sobrevivieron (mamíferos, peces, etc.). Lo que en términos científicos se denomina como “no explica con claridad las pautas de extinción y supervivencia selectiva de los diferentes grupos”.

Es en estos momentos cuando una nueva teoría toma peso….los dinosaurios zombies.

Teoría de la extinción de los dinosaurios: Los dinosaurios zombies.

Efectivamente, introduciendo a los zombies dentro de la ecuación que tiene por resultado la extinción de los dinosaurios, somos capaces de despejar las incógnitas de la misma, pudiendo explicar el cómo y el porqué de su extinción. Los dinosaurios sufrieron un proceso de zombificación, por causas que lamentablemente desconocemos, que provocó la final extinción de los mismos. Esto explica que:

1) La extinción afectase a los dinosaurios así como a las otros grupos estrechamente emparentados (que incluye la totalidad de los grupos que se extinguieron), produciendo la extinción de todos los especímenes sin excepción. Todos ellos formaban los grupos dominantes del momento.

2) La extinción no afectó a las especies de mamíferos, peces, insectos, etc porqué, como todos sabemos, los zombies se dedican a atacar a los de su misma clase. Así los grupos supervivientes continuaron evolucionando tranquilamente mientras que los dinosaurios acababan siendo exterminados por ellos mismos.

3) La extinción se prolongó durante 10 millones de años debido a la amplia zona que ocupaban las poblaciones de dinosaurios, todo el planeta tierra, y a la relativa lentitud de desplazamiento de los dinosaurios zombies.

Seguro que en este momento los detractores de esta teoría estarán argumentando que no existe ninguna evidencia física que la corrobore: lo que provocó la zombificación de los dinosaurios, así como las heridas, mordeduras, etc, se perdió al pudrirse la carne de los dinosaurios (a nosotros solo nos han llegado los restos fósiles de los esqueletos). Esto sería cierto si no fuese por el hallazgo efectuado en las faldas de un antiguo volcán, ubicado al noroeste de China, en las montañas de Wucaiwan . Allí , ocultas en las de cenizas lanzadas al aire hace millones de años, aparecieron los esqueletos de 7 Iguanodontes y 4 Parasaurolofus (todos dinosaurios herbívoros) y 1 Tiranosaurius Rex (T-rex, carnívoro por supuesto). Lo increíble del hallazgo no fue el número de esqueletos encontrados sino que, por la disposición que presentaban, los paleontólogos dedujeron que una erupción volcánica de hace aprox. 160 millones de años sorprendió y sepultó a los Iguanodontes y Parasaurolofus cuando estaban devorando a un T-rex!…Lamentablemente no puedo ofrecer copias de los informes técnicos ni tan siquiera ningún documento gráfico puesto que las autoridades se encargaron de silenciar el asunto y destruir toda evidencia del mismo.

En definitiva, rindiéndonos ante las evidencias, según las cuales los dinosaurios sucumbieron ante los Zombies (dinosaurios zombies en este caso), y teniendo en cuenta que Charles Darwin dijo que “Ciertamente que no hay hecho en la Tierra más sorprendente que el extenso y repetido exterminio masivo de sus habitantes”, hemos de aprender del pasado y estar preparados para que la historia no se vuelva a repetir, porqué esta vez nosotros seremos los protagonistas….

(NOTA: de zombies puede que sepa un rato pero de dinosaurios no tanto, así que, aunque la teorí de los dinosaurios zombies es completamente mia, para escribir este artículo he consultado las siguientes fuentes de información:

http://paleofreak.blogalia.com/

http://www.monografias.com/trabajos5/exdin/exdin.shtml#fines

http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipos.html

para quién le interese consultarlas)

CLASIFICACIÓN DE LOS ATAQUES ZOMBIE

Clasificación Médica

Quizás esta sea la clasificación más difícil para una persona no familiarizada con el mundo sanitario, pero por la naturaleza del “suceso” que nos atañe y sobretodo porque los servicios médicos, junto con los servicios policiales y de seguridad, serán los primeros en detectar y tratar las primeras víctimas del ataque, he creído conveniente conocer cierta terminología médica. Además en inglés hay predilección por designar al ataque zombie como “outbreak”, así que es posible que escuchemos algún día su traducción castellana por las noticias…

Son conceptos básicos:

– INFESTACIÓN: invasión de un organismo vivo por agentes parásitos. Infección es una palabra de significado muy similar, aunque su uso queda restringido a las provocadas por bacterias y virus, mientras que la designación infestación se utiliza para otro tipo de agentes patógenos (platelmintos, hongos, tenias, piojos, etc…).

– BROTE: germinación es el proceso en el que el crecimiento se produce desde un brote que se encuentra en estado de reposo o latente, así que cuando en medicina se habla del brote de una enfermedad, se refiere al resurgimiento de una enfermedad que se encontraba latente.

– EPIDEMIA: es el nombre con el que se designa una enfermedad que afecta ampliamente a una población. Aunque engloba a las dos clasificaciones siguientes, comunmente se utiliza para designar la propia enfermedad cuando está restringida a un ámbito local.

– ENDEMIA: si no me falla la memoria, se trata de una epidemia que afecta una zona más amplia, normalmente un país.

– PANDEMIA: es una epidemia generalizada a escala mundial.

Clasificación Zombie

Según el libro the zombie survival guide; complet protection from the living dead, del que espero que tengaís una copia colocada en un lugar preferente de vuestra biblioteca, los “brotes” zombies, outbreaks en el inglés original, se clasifican en 4 tipos según su nivel de intensidad (según dicen ellos mismos):

– CLASE 1: es un ataque de intensidad baja y restringido al tercer mundo o a zonas rurales poco habitadas del primer mundo. El número de zombies está comprendido de 1 a 20 y los seres humanos afectados, incluyendo fallecidos, son de 1 a 50. La duración del mismo será de 24 horas a 14 dias. Esta clase de brote será controlado por la propia población civil de la zona o por las fuerzas de orden locales. Este brote no será cubierto por los medios, por lo que dificilmente se dará a conocer o en todo caso se encubrirá como episodios de asesinatos o acidentes. Es el más común y el que más desapercivido pasa.

– CLASE 2: en este tipo de brote se verán involucradas àreas rurales más densamente pobladas o zonas urbanas, extendiendo su radio de acción hasta unos 150 km, si se encuentra en las primeras, o a varios edificios o barriadas, si sucede en las segundas. Como consecuencia de esto, el número de zombies llegará hasta los 100 y el número de víctimas podrá alcanzar el millar. Al tratarse de un brote mayor y de más alta intensidad, la respuesta será organizada por la administración local o estatal, pudiendo llegar a movilizarse unidades del ejército o de la reserva (que actuarian en misión humanitaria, no de combate). Este tipo de brote será difícil de disimular y salvo casos muy concretos, normalmente será dado a conocer por los medios de comunicación, lo que no quiere decir que sea divulgado con precisión. Su duración no será superior a un brote de clase 1.

– CLASE 3: se trata de una verdadera crisis que pone de manifiesto la amenza que suponen los no-muertos. Los zombies serán millares, pudiendo abarcar un área de varios cientos de quilómetros. Se trata de un verdadero campo de batalla en el que la administración civil contará con el apoyo, si es que no la sustituyen directamente, de unidades regulares del ejército que podrán aplicar la ley marcial en los casos más peligrosos. En todo caso se adoptarán medidas más restrictivas que implicarán un mayor control tanto de los medios de comunicación como del personal civil de la zona. Aunque se controlen los medios de comunicación, la noticia se divulgará por la gran cantidad de testigos oculares de lo ocurrido El estado de emergencia será establecido en la zona afectada así como en las zonas limítrofes del mismo. Al tratarse de una respuesta más organizada, ésta llevará su tiempo en ser ejecutada, por lo que los momentos iniciales serán dominados por el caos, teniendo que sobrevivir los afectados por sus propios medios no solo a los zombies, sino a los efectos de las enfermedades, hambrunas, saqueos y otros altercados. La duración de este brote puede llegar a ser de varios meses, si es que se puede llegar a controlar.

– CLASE 4: ver “viviendo en un mundo muerto”.

Buscando la clasificación oficial

Llegados a este apartado seguramente os estaréis preguntando por que continuo escribiendo acerca de una clasificación oficial si después de haber leído la anterior, esta os parece perfecta….La respuesta es sencilla, a mí no me parece.perfecta por dos motivos:

En primer lugar todo el rato habla de clases de ataque zombie (clase1, clase2, …) como si fueran ataques que pudiesen darse por separado cuando no es así. Me explico, según interpreto la clasificación, salvo que alguién se dedicase a “coleccionar” zombies a millares en un almacén y los soltase todos de golpe jamás se produciría un ataque de clase 3. Quiero decir que , debido a la naturaleza infecciosa de los zombies, para que se diese un ataque de millares de ellos primero se tendría que haber producido un clase 2, que a su vez habría sido producido por un clase 1….La verdad es que ahora, después de haberlo escrito, no me parece un argumento de suficiente peso, pues el ataque zombie bién se podría producir como consecuencia de algún agente biológico/ químico/ nuclear que afectase a un gran número de población y provocase su zombificación…umm, bueno, pasemos al segundo motivo que era el de peso…

Segundo, es una clasificación complicada. La clasificación establecida en la mencionada guía de supervivencia tiene en cuenta demasiados diferentes parámetros para realizar la clasificación del ataque de forma sencilla (nº de zombies, nº de víctimas, zona de ataque, duración, etc.). Esto no solo complica el determinar con exactitud que tipo de ataque se esta produciendo, pues se han de conocer todos estas variables, sino que muchas veces no se ajustará a lo que realmente sucede.

Un ejemplo servirá para explicar lo que quiero decir. Supongamos que una unidad militar especial del primer mundo se dedica una noche a transportar unos extraños contenedores de material de investigación biológica (que llevarán dentro?) de un punto de su país a otro. Al pasar por una zona rural, con la poca población concentrada en los núcleos urbanos y con amplias zonas sin presencia humana, sufre un incidente (pinchazo) que hace que uno de los camiones del convoy pierda el control y acabe cayendo, junto con los 4 contenedores que transportaba, al fondo de un barranco, por donde pasa un río. Debido a la gravedad del asunto, las autoridades militares deciden tomar medidas desde el principio, desplazando a la zona más unidades que participarán en la búsqueda de los contenedores extraviados. En estas primeras horas las autoridades civiles no tienen conocimiento de lo sucedido, así que los militares se apresuran en la búsqueda de los contenedores para no tener que dar demasiadas explicaciones. Pasan un par de horas y recuperan los cadáveres de los militares que ocupaban el vehículo, pero ni rastro de los contenedores. Por casualidad pasa por la zona una patrulla del cuerpo policial de protección del medioambiente autonómico de turno, que regresa de un servicio antifurtivismo nocturno. Ante lo que parece ser un accidente de tráfico, con salida del vehículo de la calzada y caída por el barranco, comunican su posición y lo sucedido a su control de transmisiones, parándose para ayudar en lo posible. A su encuentro sale un oficial del ejército explicándoles que se trata de un asunto estrictamente militar y invitándolos a marcharse enseguida del lugar. Se inicia una ardua conversación entre los agentes y el oficial militar (unos quieren averiguar lo sucedido y el otro quiere ocultar el asunto) que se ve truncada cuando un soldado grita a pleno pulmón que ha encontrado uno de los contenedores “químicos” en el margen del río. Al escuchar esto los agentes intentan acercarse al lugar de los hechos para averiguar lo sucedido, mientras que el oficial y un par de soldados intentan evitarlo. Durante el forcejeo se presentan en la zona dos unidades del cuerpo de policía autonómica, una ambulancia y un camión del cuerpo de bomberos autonómico….

Mientras tanto, un par de kilómetros río abajo, el sr. P. está esperando en un escondite el paso de algún jabalí que se dirija a retozar en el barro para así poderlo abatir furtivamente. Justo cuando esta pensando en volverse a casa, hace frío y ha empezado a recordar lo buena que está su mujer, ante su línea de tiro se encara algo grande transportado por el río. Decide acercarse precavidamente justo cuando lo que parece ser una caja grande queda encallada en la orilla. A pesar que parece haber sufrido una caída, esta abollada, la tapa se abre con facilidad…- Debe ser mi noche de suerte- piensa el sr. P.

Media hora más tarde el sr. P ha regresado a su domicilio, entrando furtivamente por la puerta de atrás en un intento frustrado de no despertar a su mujer y no alarmarla por la hedida que luce en la pantorrilla. Intenta calmarla mientras se cura la “pequeña”herida que, según dice él, se la ha hecho con una roca. Una vez en la cama el sr. P toma consciencia de lo sucedido: el animal encerrado dentro de la caja le ha mordido y tres disparos de postas a quema ropa no han sido suficientes para que dejase de moverse. Para que se le pase el susto decide mantener relaciones sexuales con su señora esposa, no sin antes decidir que al día siguiente irá al hospital para que le vacunen.

Y así es, al día siguiente el sr. P ingresa en urgencias aquejado de fuertes fiebres y pérdidas de consciencia. Ese mismo día las autoridades militares, ante la imposibilidad de ocultar lo sucedido, “invitan” a las autoridades civiles a participar en la búsqueda de los contenedores de “blindajes experimentales” extraviados. En realidad se decreta una pseudo ley marcial encubierta, los militares controlarán todas las tareas de búsqueda, ya que se trata de un material altamente secreto, considerando necesario restringir la circulación de la población de la zona. Lamentablemente los medios de comunicación no divulgan esta información pues están conmocionando a la opinión pública con la divulgación del atroz secuestro o asesinato de los 5 miembros de una familia de extranjeros, familia H, que vivían en una casa de campo (no muy lejos de donde el sr. P cazaba furtivamente, claro que eso no lo saben). La información es confusa; todavía no se sabe lo sucedido pues no se ha encontrado ningún cadáver, almenos ninguno entero, sólo partes, mutiladas de los mismos y que no son esenciales para vivir…..

Dos días después el sr. G entra en la armería y compra todas las existencias de cartuchos de postas de la misma. Este hecho sería irrelevante si no fuese porque por la tarde encuentran los cadáveres de 3 de los miembros de la familia “secuestro-asesinada” esparcidos por las inmediaciones de la casa de campo del sr.G. junto al cadáver de un desconocido. Todos ellos lucen diversas heridas post-mortem, incluyendo en la cabeza, efectuadas por arma de fuego recientemente (sobre la noche pasada). Aún cuando no se ha realizado la autopsia, los cadáveres de los 3 miembros de la familia presentan diversas heridas por mordeduras, que parecen ser las causantes de su fallecimiento (pues son anteriores y efectuadas sobre la víctima en vida). Curiosamente, éstas heridas no se encuentran en el cadáver del desconocido. Nadie se explica quién ha podido utilizar los cadáveres de estas personas como dianas y sobretodo, como los han llevado, los han sujetado y los han dejado allí sin dejar ningún rastro. De momento nadie se percata de la ausencia del sr.G y de su esposa. Los cadáveres son transportados al tanatorio más cercano para practicarles la autopsia donde, ante las protestas de la administración civil, son confiscados por el ejército.

En las noticias de la noche, el sr.G aparece como principal sospechoso del homicidio confirmado de 4 personas y del probable de 3 más (incluyendo del de su esposa). En ningún lugar se comenta que el sr.P muere esa misma noche, tras 36 horas conectado a una máquina, aquejado de lo que parece un shock anafiláctico masivo.

Esa misma noche se produce una explosión en el pabellón sur del hospital, provocando la muerte de todos los pacientes que se encontraban en la UCI así como la destrucción parcial de la morgue. No existen evidencias claras que lo confirmen, pero parece ser que no se ha tratado de un accidente (el cadáver del vigilante del hospital ha aparecido con su arma en mano y con casquillos en el suelo).

Al día siguiente la sra.P, mujer del sr. P, se levanta con fuertes nauseas y mareos. Se filtra a los medios de comunicación que los cadáveres encontrados en la finca del sr G presentaban dos tipos de heridas, unas producidas por mordeduras, que causaron la muerte, y otras por arma de fuego, efectuadas post-mortem. La opinión pública está conmocionada y se alzan voces en contra de las reintroducciones de grandes carnívoros, osos y lobos, efectuadas en la zona por la administración civil….

Las autoridades militares montan un complejo médico de campaña con el que poder prestar los servicios sanitarios que se han visto afectados por la explosión de la pasada noche. Se envían más efectivos a la zona en misión humanitaria.

Durante la noche, se organiza una cacería ilegal para abatir los ejemplares de grandes carnívoros introducidos, a los cuales se acusa de la muerte de la familia H. La cacería acaba en tragedía, 3 cazadores desaparecen y 2 son abatidos por fuerzas del ejército que alegan haber actuado en defensa propia (parece ser que los cazadores les estaban disparando). Se detiene a 13 cazadores más, presuntamente involucrados en la cacería ilegal.

El cuarto día amanece con la derivación de los heridos de la noche anterior a las instalaciones médicas militares, así como son derivados allí cualquier persona que presente alguna herida extraña. La sra. P ingresa en los servicios médicos ordinarios…

El ejército no comunica que los contenedores han sido recuperados, 3 con el contenido y el cuarto vacío, y continua en la zona simulando que continua buscando los contenedores.

La sra. P muere cristianamente a las 00:00 horas….

A las 00:15 horas del quinto día, el desastre se desata. Todo empieza con los gritos provenientes del pabellón de ingresados de Urgencias y la posterior avalancha de personas que huyen. Ante la situación, unidades militares toman la zona al asalto en un intento de asegurarla. Durante la refriega mueren varias personas bajo los disparos de los militares. Otra extraña explosión marca el final de este macabro suceso. Todos los heridos son transportados a las instalaciones médicas militares adyacentes.

Sobre las 01:10 horas comienzan a llegar avisos de altercados y disturbios en la urbanización adyacente al hospital. Las autoridades civiles envían la mayoría de sus unidades policiales, reforzadas por unidades del ejército. La dicha urbanización se convierte en un auténtico campo de batalla. Para las 02:35 horas, se comunica el cese de las operaciones.

A las 02:45 horas se comunica la aparición de diversos “enajenados” que deambulan por las calles de una población cercana intentando de entrar a las casas y atacando a quién se encuentran. Se envian las unidades policiales restantes…

A las 03:05 horas las autoridades militares, con el beneplácito del Gobierno de la Nación, toman el control de la situación, decretando la ley marcial en la comarca y estableciendo puntos de control de acceso y salida de la misma. Los medios de comunicación son concentrados en unas instalaciones “especiales” y sus grabaciones y documentación requisadas….

Apenas han pasado 5 días …..ahora a ver quién es el/la wap@ que me dice que tipo de ataque es este del ejemplo:

– Es un clase 1 porque afecta a una zona rural del Primer Mundo poco poblada y el número de zombies es inferior a 20?

– Es un clase 2 porque ha habido una respuesta organizada por la administración, el número de victimas es inferior al centenar y la duració, por el momento, es inferior a 14 días?

– Es un clase 3 porque ha habido una respuesta del ejército y se ha decretado la ley marcial?

Eso sin tener en cuenta que hasta que se produzco la primera muerte causada directamente por los zombies, ni tan siquiera podríamos hablar de ataque zombie…

Unificando criterios

En primer lugar, aunque sea una trivialidad y más que clases de ataque tendríamos que hablar de niveles de un mismo ataque, es indiferente como lo llamemos si no tenemos una clara escala de amenaza, y para esto, los números son ideales. Así, los niveles o clases (si así lo preferís) de ataques zombie, irán del 1 al 4, en orden creciente de amenaza, claro.

En segundo lugar, lo más peligroso de un ataque zombie, almenos a priori, son los propios zombies. Así que dejémonos de tantos criterios de clasificación diferentes (victimas, zona, duración, etc…) y establezcamos una clasificación en función de lo realmente importante, el número de zombies. Así que partiendo de la clasificación hecha en la guía de supervivencia, hablaremos de:

– Nivel/Clase 1 cuando el número de zombies sea de 1 a 20,
– Nivel/Clase 2 de 21 a 100,
– Nivel/Clase 3 de 101 a 1000 y
– Nivel/Clase 4 de 1001 en adelante (doy por hecho que quién este sobreviviendo en un mundo muerto ya se habrá dado cuenta de ello, así que no hace falta incluirlo dentro de la clasificación).

De acuerdo, no es la misma amenaza 1000 zombies sueltos en una isla habitada por 3 personas que 3 zombies sueltos en una zona habitada por 1000 personas y que no está separada de otras zonas de población por obstáculos insalvables. Así que podríamos introducir un segundo dígito que hiciese referencia a la amenaza potencial del ataque en función de la población directamente afectada, también del 1 al 4 con la siguiente escala:

1) 1-100
2) 101-1000
3) 1001-10000
4) 10001 en adelante

Así hablaríamos de ataque zombie nivel X/ Y en función de estas dos variables, la amenaza efectiva y la potencial. Claro que ello conllevaría una dificultad mayor que basar la clasificación en un solo criterio, el número de zombies.

Por ello, y ya que se trata de unificar criterios entre todos, espero vuetras propuestas.

ZOMBIE OUTBREAK SURVIVAL KIT by Z.E.R.O.

Este kit de supervivencia al estallido zombie ( traducido literalmente) viene empaquetado en una bolsa plástica de color verde un poco mayor que una cuartilla (DIN A-5), es decir, 23×15 cm. Una de las caras, la de la foto anterior, lleva inscrita el nombre y logo de “Zombie Emergency Response Operations” ( que se puede traducir como algo así a Operaciones de Respuesta a la Emergencia Zombie) de donde provienen las siglas con las que se le conoce abreviadamente: Z.E.R.O. . En esta misma cara de la bolsa aparece un anagrama de lo que parece la calavera de un zombie detrás de una barra de prohibición rodeada por la leyenda “shoot’em in the head and they’ll stay dead” ( dispárales en la cabeza y continuaran muertos). Dentro del barrado de prohibición aparece de nuevo lo que quiere decir Z.E.R.O….mirad la foto que para algo la he colgado.

El reverso de la bolsa es diferente, incorpora una solapa del mismo plástico verde, que sirve para abrirla y cerrarla, donde hay inscritas “ZOMBIE OUTBREAK SURVIVAL KIT open only in emergencies only” (no hace falta que lo traduzca, no?). Pero lo importante de este lado es que es trasparente, lo que dejaría ver su interior si no fuese porque a alguién se le ocurrió colocar aquí una especie de “panfleto” que en un inglés correctísimo y de letras enormes te dice que dentro hay todo lo que necesitas para sobrevivir a un ataque zombie (ok listillos, ni dice ataque sino infestación y tampoco dice que este dentro, pero se intuye). Un listado del material que incluye este kit completa lo que se puede ver por esta banda.

Entonces cuando lo abres, solo en caso de emergencia si haces caso de las instrucciones inscritas en inglés, es cuando aparece la trampa: IF YOU’VE OPENED THIS KIT, IT MAY ALREADY BE TOO LATE! ( el mencionado , “si has abierto este kit, puede que sea demasiado tarde!”)…

Joder! Ya lo podían haber avisado antes, no? Creo que eso aumentaría notablemente las oportunidades de sobrevir de su propietario, que al fin y al cabo es para lo que se diseñó…pero tranquilos, para aquellos que se les halla hecho el culillo agua, la empresa que los distribuye ha incluido un texto, en letras más pequeñas eso sí, en las que no solo afirma que si se utiliza adecuadamente este kit te salvará del peligro imminente, sino que además con él los civiles podrán asistir a personal militar, médico y de rescate en caso de ataque zombie. Esta vez si, en letras bién grandes indica que los materiales se encuentran dentro (donde si no?).

Como he dicho antes, en este panfleto hay un listado del material que incluye este kit…antes que tengaís un orgasmo mental, el kit no incluye ni armas, ni comida, ni medicamentos ni refugio, es más un elemento de señalización o prevención que un verdadero “equipo de supervivencia”. Por lo tanto, después de estudiarlo detenidamente, desde la TZSS creemos que este kit sólo es útil en estallidos de clase 1 y 2, relativamente útil en los de clase 3 y de poca utilidad en los de clase 4 (según la clasificación establecida por Max Brooks en su libro the zombie survival guide). De hecho, en el reverso del panfleto, la misma Z.E.R.O. afirma que ha desarrolado este kit para informar i “autorizar” al populacho general, ya que las posibilidades de sobrevivir aumentan cuando la gente esta imformada y coordinada. Así que nada de abrir el kit, sacar una “impaciente” y liarse a tiros con todo muerto que se mueva…

En fin, el contenido del kit (no por el orden que figura en el listado del kit):

1) 1 Cinta plástica de señalización con la inscripción “CAUTION ZOMBIE OUTBREAK ZONE” (Precaución, zona de ataque zombie). Unos 6 metros aproximadamente.

2) 4 Carteles de señalización de peligro. Vienen con diversas leyendas (todas ellas en inglés), desde “ZOMBIE CONTAINMENT, BITE HAZARD” (contención zombie, peligro de mordisco) a “DANGER, REANIMATED CORPSES” ( de verdad hace falta que lo traduzca??).

3) 1 pegatina visible en la oscuridad con el logo de Z.E.RO..

4) 1 CD-ROM “Electronic Training Supplement”, que incluye tres imágenes para el escritorio del ordenata y un cutre-juego bastante adictivo…

5) 1 póster de información “IN CASE OF ZOMBIE ATTACK” ( en caso de ataque zombie, es curioso, es la primera y única vez que lo llaman ataque y no se refieren este suceso como estallido o brote…).

6) 8 cartas de clasificación zombie. Se establecen 7 tipos de zombies en función de cuatro características: forma de transmision, fuerza, frecuencia de ingesta diaria y nivel de amenaza.

7) 8 cartas Z.E.R.O., donde se explican brevemente sus cuatro pilares fundamentales: seguridad, rescate, I+D y eliminación de los cadáveres.

8) 1 chapa de inentificación Z.E.R.O.. La típica chapa de imperdible con el logo de Z.E.R.O..

9) 1 “BITE KIT” (kit de mordisco). Contiene, a pesar de su dudosa utilidad, una toallita para limpiar y esterilizar la herida (recordemos, el mordisco de un zombie), una tirita y dos bastoncitos de algodón.

10) 8 pegatinas de señalización de peligro. Básicamente lo mismo que los carteles de señalización de peligro, pero más pequeñas, por eso vienen más, y con más variedad de textos. Una de ellas es una especie de “licencia” de exterminador de zombies que habilita al portador para eliminar correctamente los cadáveres según las directrices de Z.E.R.O. (con àcido, nunca por incineración).

11) 2 etiquetas de eliminación de zombies que se han de colocar en los pies de los cadáveres (como en las morgues) donde dice claramente, aunque en inglés, NO INCINERAR! PARA SER DESINTEGRADO POR UNA UNIDAD DE ELIMINACIÓ Z.E.R.O..

Y hasta aquí el contenido del kit. Sólo mencionar que el material gastado, así como kits adicionales , pueden ser adquiridos en la web www.warofthedead.com (la verdad es que aparte de salirme, la página de inicio, no me permite hacer nada más).

Eso es todo amigos!!

nota del traductor (o sea yo, que no sé nada de inglés): parece ser que los yankis tienen predilección por llamar “estallido zombie” o “brote zombie” (zombie outbreak) a lo que aquí llamamos “ataque zombie” o, últimamente gracias al famoso relato on-line, “apocalípsis zombie”. A pesar de ser consciente de la diferencia de términos, he preferido traducir “zombie outbreak” como “ataque zombie” por ser éste el término que habitualmente utilizamos yo y mis amistades cuando nos referimos a este tipo de sucesos….

Cualquier dia… (dia3)

Me he preocupado por la bebida, la comida, la gente que he querido, pero en ningún momento les he prestado mucha atención a ellos, los verdaderos protagonistas de la pelicula. Lamentablemente el trato no ha sido recíproco…

Sobre las 07:30 de la mañana me ha despertado el ruido de la puerta principal del edificio. Al principio no le he dado importancia porque cada dia a esa hora aproximadamente siento el mismo ruido. La puerta se cierra con un golpe seco, gentileza del mismo vecino cabrón que cada mañana sale por ella. He abierto los ojos de golpe al entender que quería decir eso: que había otro superviviente. Pero si ha salido a la calle…me he precipitado hacia la ventana que, por tener las contraventanas cerradas, no me ha permitido otear la calle, pero si que me ha permitido escuchar lo que en ella pasaba. Nada, no he oído ningún tipo de ruido que me pudiera hacer suponer una refriega.

Por qué no he oído, como mínimo, chillar al cabronazo desconsiderado de mi vecino? No es que le desease ningún mal, pero ya que salía a una calle repleta de zombies…Era uno de ellos! Eso era lo que quería decir. He comenzado a pensar en todas las múltiples posibilidades que se podían haber dado lugar, desde las más absurdas a las más coherentes, claro que dentro de un mundo en el que los muertos han decidido levantarse y comerse a los vivos, eso da lugar a una amplia posibilidad de teorías. Con el estómago vacío no podía pensar, así que he cruzado el piso en dirección a la cocina y a la barrita que ayer no cené (solo tenía 2 barritas para pasar el día).

Mi habitación queda en un extremo del piso, el más externo, y he de cruzarlo más allà de la mitad, casi hasta el final, para poder llegar a la cocina. Por el camino he pasado delante de la puerta principal y me he parado ha observarla no sé muy bién porqué. Bueno, si lo sé. Estaba pensando que no me había asegurado si había más supervivientes en el edificio, ni tan siquiera si la puerta de entrada del edificio estaba cerrada y asegurada. La verda es que no hubiese sido nada fácil, ni exento de peligro, realizar tal tarea, pero ni tan siquiera me la había planteado. Estaba demasiado ocupado pensando como atrapar gatos con pinzas de tender la ropa…Esto es lo que estaba pensando cuando he acercado mi rostro a la mirilla de la puerta. Casi dejo escapar un grito de horror. Me he separado lentamente de la puerta, caminando silenciosamente marcha atrás, con el semblante desfigurado por la mueca de horror cincelada en mi rostro. Cuando me he dado cuenta, estaba sentado sobre un montón de mierda, con la espalda apoyada en la pared del fondo de la entradita. No era mucho montón de mierda por que al fin y al cabo no había podido comer mucho ultimamente. Avergonzado y sollozando quasi en silencio, me he arrastrado hasta el lavabo, donde he arrojado el pijama que llevaba y me he limpiado como dignamente he podido, sin poder echar de la cadena claro. Tras la puerta de entrada he dejado a mis dos vecinos silenciosamente esperando desde no sé cuando, posiblemente poco después de haberse convertido en zombies, uno de ellos un lituano de casi dos metros de altura. No creo que supiesen que todavía estaba con vida, ja que en caso contrario ya hubiesen echo por entrar. Pero aún así, aún sin poder descirnir con claridad que sucedía allí adentro, su diabólico instinto no les ha permitido separse de la puerta de mi piso, haciendo guardia a la epera de no saben bién que. No, desde luego no saben bién lo que sucede o de lo contrario, ya hubiesen, como mínimo, aporreado interminablemente la robusta puerta que les separa de su presa.

Por no acabar de estar convencido de mi deducción, aún sabiendo que era la más probable, he decidido volver a mirar por la mirilla, para comprobar que realmente no había ningún atisbo de certeza en su actitud, algo que me demostrase que no estaban seguros que yo estaba allí. Apenas he cruzado el comedor he sentido un ruido detrás mio, cerca de la galería. Si no fuese por la poca comida que he ingerido estos días, lo mal que he dormido y el estrés sufrido en tan poco tiempo, hubiese jurado que las voces quejándose del mal olor que desprendía mi lavabo eran ciertas. Pero al girarme he comprobado que no lo eran. Uno de mis vecinos, convertido en zombie claro, estava intentando de entrar por una de las ventanas de mi galería. Solo discernía la silueta de su cuerpo a través del cristal opaco, intentando agarrar el cristal como si se tratase de un trozo de teal que pudies agarrar y estirar para él. De inmediato, la puerta de entrada a empezado a ser aporreada. De nuevo la falta de alimento y el estrés han hecho mella en mi, empezando a oir dentro de mi cabeza las boces de mis vecinos-zombies preguntándome “si estaba bién”, “…que te pasa?”,”… tranquilo ahora vamos a por ti…”. No lo he podido soportar, he chillado con las pocas fuerzas qu eme quedaban, sollozando mientras dejaba que mi cuerpo callese al suelo para formar un obillo, buscando insconscientemente una posición protectora. Ante mi indefensión, que no sé de que manera podian percibir, los golpes a la puerta y la ventana han incrementado su intensidad y violencia, provocando a su vez una mayor deseperación en mi.

Así es como he pasado gran parte del día, tirado semidesnudo en el suelo, en posición fetal, llorando y alternando estados de desesperación con otros de delirio somnoliento. Y todo ello acompañado de la interminable cacofonía interpretada por mis vecinos.

Si por la mañana me ha despertado un rudio, esta vez ha sido la ausencia del mismo lo que me ha hecho volver en mí. Sin entenderlo los golpes han cesado. Eso ha sido hace muy poco rato, lo suficiente como para comer temblando la poca comida que me quedaba, reforzar como buenamente he podido la puerta y la ventana y sentarme a escribir estas palabras, tranquilizándome con argumentos que sé son totalmente falsos. Ha sido un día muy duro y necesito descansar ahora que puedo. Luego ya veré que hago para salvar mi culo