Menu Close

Category: Epidemias

Consejos para evitar la pandemia

Recientemente hay una preocupación bastante general al respecto del virus de la Gripe A, H1N1, Influenza o como se le quiera llamar (aunque creo que el último es el que más acojona).

Cada vez hay más casos detectados, y aunque ya no salga en los medios de comunicación (el futbol, la política y las fiestas del pueblo del realizador vuelven a ser noticias más importantes) sabemos que los casos no dejan de sucederse. Y cada vez más cerca. Y aunque no sea un tema de zombies, si hay un virus que puede afectar y en algunos casos a matar a miles, puede que a millones de personas, mutando rápidamente por el camino dificultando así su cura, creemos que es una noticia a destacar.

Quede entonces esta entrada como recopilación de consejos para evitar la pandemia de la gripe (en este caso) y puede que en futuros casos de otro tipus de virus.

Más acerca del influenza A (H1N1)

Como ya habéis mencionado algunos en los artículos, nunca se conocerà el orígen exacto de este virus, que cuando la gente empezó a sospechar y a preguntarse rápidamente apareció una familia que dicen que fueron los “primeros infectados”.

Pero este virus no es nuevo ni de lejos. Si leemos la wikipedia:

La cepa H1N1 o H1N1 humana es un subtipo del virus Influenza tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina y la gripe aviar. Mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.

Cosas que no cuadran

Estos últimos días en las noticias no se habla de otra cosa. La gripe porcina es la gran protagonista de los noticiarios, tertulias y demás programas televisivos…de la televisión y de la radio, la prensa, las conversaciones entre vecinos, etc.

Y aunque reconozco que soy un completo desconocedor de los temas médicos, como ciudadano de a pie, tengo una opinión propia.

Y mi opinión propia es que hay cosas que no cuadran.

Epidemias: La peste negra

Una manera de imaginarse cómo se podria expandir una epidemia, ya sea de un virus zombie o de cualquier virus, es echar la vista hacia atrás y ver qué ha ocurrido en la antiguedad.

Precisamente vamos a hablar hoy de la que ha sido una de las mayores pandemia en la historia de la humandidad, la que asoló Europa en el siglo XIV y mató a cerca de un tercio de la población europea. Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a muchas otras en África y Asia. Algunas localidades fueron totalmente despobladas con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos.