
Lo sucedido reciente con la cuestión del ébola ha hecho aflorar en mí una vieja duda que siempre había tenido.
Lo sucedido reciente con la cuestión del ébola ha hecho aflorar en mí una vieja duda que siempre había tenido.
Siempre he creído que la supervivencia es más una carrera de fondo que de velocidad. Aunque en algún momento se tenga que esprintar, el aguante es primordial…el continuar aguantando pese a todas las adversidades que se nos presenten.
Como si de un apocalipsis de tratara, los humanos corremos hacia los centros comerciales a comprar artículos antes de que otros se nos adelanten.
La diferéncia con un apocalipsis zombie es que no buscamos víveres ni armas, sino regalos de navidad. Bueno, hay alguna otra diferéncia con un apocalipsis, como que suenan villancicos por todas partes…. en todas las tiendas… incluso por la calle… aarrgh…
Los zombies fueron popularizados por G. A. Romero en 1969 como una crítica hacia la sociedad, el consumismo y nuestro borreguismo, estoy seguro que hoy en dia hay muchas más similitudes que las que había entonces.
¿Os animáis a decir la vuestra en los comentarios?
Después de haber sobrevivido un año más al holocausto y en plena fiebre zombi, hacemos este pequeño recopilatório con 8 observaciones acerca de nuestra página.
¿Que por qué precisamente 8? Pues sigue leyendo y lo sabrás…
Hemos recibido este correo en nuestro buzón thezombiesurvivalsociety@gmail.com, y más que comentarlo creo que lo mejor es publicarlo tal como su autor nos lo ha enviado y hacerle justicia ya que se trata de una información muy interesante y no nos gusta atribuirnos méritos ajenos.
Hemos hablado mucho de cómo equiparnos, con qué kit de supervivéncia, armas, etc (se impone algun tipo de recopilación al respecto, tomo nota), pero no hemos hablado de donde equiparnos. Porque no todo el mundo tiene una armeria/tienda de caza cerca de casa.
Para eso, Aleksander nos hizo llegar este correo: