Continuando con el artículo anterior, en el de hoy nos centraremos en las enseñanzas que nos aporta la segunda temporada de the Walking Dead .
18) Planifica tus desplazamientos. Determina qué ruta vas a seguir teniendo en cuenta los diferentes factores que pueden complicar el desplazamiento (poblaciones, tipos de infraestructuras, terrenos y presencia de Zs) y prepara de antemano rutas alternativas por si surge algún inconveniente.
19) Cuidado con las carreteras. Son la principal vía de comunicación y muchos antes que tú las habrán utilizado (sus vehículos abandonados así lo atestiguan). Pueden convertirse en trampas mortales, en ratoneras sin salida. Desplázate por rutas secundarias e itinerarios poco conocidos.
20) No te quedes atascado. Mientras continúes en movimiento tienes alguna ventaja.
21) Coloca a los vigías en los puntos adecuados. De nada sirve que alguien te avise de la llegada de zombies cuando los tienes encima. Los vigías se han de colocar de forma que tengan el mayor campo visual posible y así advertir la presencia de zombies con suficiente antelación para reaccionar.
22) No conviertas tu escondite en una trampa. Ten preparada siempre una salida por donde escapar. Si te escondes detrás de algún cadáver toma precauciones para que sus fluidos no entren en contacto con alguna mucosa o herida que tengas .
23) Escondido: quieto y callado! Si te escondes ten la sangre fría de permanecer quieto y callado hasta que te descubran (aplicar entonces regla 22 o la 11 en su defecto) o pasen de largo. Los zombies, al igual que los humanos, detectan antes el movimiento que las formas o los colores.
24) Sé silencioso. Estés parado o en movimiento, los ruidos atraen a los zombies. Habla en el tono más bajo posible y ten cuidado con los elementos de tu entorno (puertas, latas, objetos de vidrio, equipo, etc) que puedan hacer ruido al interaccionar con ellos (tintineos, accionamiento, caída, al cogerlos, etc).
25) Lleva un arma siempre a mano. Las armas no lo son todo (regla 14) pero las necesitaras para defenderte. Busca un arma ligera para poder portarla siempre encima pero lo suficientemente poderosa como para neutralizar a un zombie. Y a poder ser que sea discreta, tanto para que pase desapercibido su porte como para que no llame la atención cuando la utilices (aplicar en combinación con la regla 11).
26) Miente bien. Mentir es deplorable moralmente pero puede ser necesario. Así que miente bien y que no te pillen. Si no eres capaz, es mejor no intentarlo porque puedes provocar la furia de tu interlocutor.
27) Trabaja por binomios. En zonas peligrosas trabaja siempre con un compañer@ para cubriros las espaldas mutuamente. No os separéis. Es preferible que uno haga la mitad del trabajo y que el otro vigile atento a que a los dos os sorprendan porque nadie vigilaba.
28) No tengas zombies encerrados. Los zombies no son personas. Y si los tienes, no los liberes ni permitas que otro lo haga (sólo traerá consecuencias negativas).
29) No seas el más débil. Sobre todo si sales a buscar suministros con alguien al que no conoces demasiado. Y si lo eres, sé consciente de ello y no le des la espalda. Aplicar combinada con las reglas 3, 12 y 15.
30) Cuidado con el agua. Trata todo agua de la que desconozcas su procedencia como agua contaminada. No sabes cuantos zombies pueden haber estado en remojo en ella ni si de esta manera pueden contagiarte a ti.
31) No te des voluntario para realizar una tarea arriesgada. Como bajar a un pozo con un zombie dentro. Y si te escogen y no puedes escaquearte, asegúrate que la planificación es adecuada, el equipo está en buen estado y que se realizará todo correctamente y así minimizar los riesgos que corres.
32) No salgas a buscar a quién ha salido a buscar a otro. Podrías crear un bucle sin fin de riesgo innecesario. En todo caso, si lo haces, no te distraigas conduciendo.
33) Cuidado con los calentones. Nos puede pasar a todos, y más si nos acarician la entrepierna o nos encuentran cogiendo preservativos. Asegura el perímetro, que nadie te corte el rollo u otras cosas, relájate y disfruta. En un AZ hay momentos en los que vale la pena poner en peligro tu vida o la de quién haga falta.
34) No seas confiado. Sé precavido en los encuentros con otros supervivientes. Intenta de dar la menor información y de obtener la máxima. Observa sus reacciones, su comportamiento y lo que dicen sus gestos tanto como lo que dicen sus palabras. La confianza es algo que llega con el tiempo. Aplicar combinada con la regla 15.
35) Si quieres que alguien colabore no le amenaces. Especialmente si le acabas de conocer y está armado. Si eres tú el amenazado, intenta escapar sin crear conflicto. Aplicar combinada con las reglas 15 y, si no queda más remedio, 11 referida a humanos.
36) Reacciona. Ante situaciones críticas no reaccionar es una sentencia de muerte. Si has de quedarte quieto, que sea porque así lo has decidido y no porque el miedo te paralice.
37) Escapa. Si eres capturado por un grupo hostil o del que desconoces sus intenciones, intenta escapar a la menor oportunidad que tengas siempre y cuándo con ello no te pongas en mayor peligro que el que corres estando capturado. Muéstrate sumiso y cooperante e intenta de obtener la mayor información posible de la situación. Aplicar combinada con las reglas 34 y 35.
38) Rueda en vez de reptar. Si estás maniatado de pies y manos y un zombie se te acerca, pondrás más distancia entre tú y él rodando lateralmente que reptando frontalmente.
39) El mundo de antes ya no existe, pero conservar la humanidad es decisión de cada uno. Creo que no es necesaria explicación y que, en todo caso, es cada uno quien le ha de encontrar el sentido a esta regla.
40) No vuelvas a tu campamento como prisionero. Si has de volver acompañado, que tu acompañante sea tu invitado o tu prisionero, no al revés. Desconfía si te lleva de vuelta a tu propio campamento como su prisionero porque sus intenciones no son buenas ni para ti ni para tus compañer@s.
41) No dejes las puertas abiertas. Ya sean de un edificio o un vehículo. Máxime si estás dentro y rodeado por zombies. Asegúrate que no pueden abrirse desde fuera.
42) Punto de encuentro. Preestablece un punto de encuentro conocido por todos en el que reencontrarte con tus compañeros en caso de tener que abandonar el refugio en el que te encuentres. Aplicar en combinación con la regla 13.
43) No te rindas. Por muy complicada que se torne la situación, por muy agotad@ que estés, por muy abatid@ que te sientas y por poca esperanza de triunfar que tengas, lucha por tu vida. Recuerda que, paradójicamente, para sobrevivir solo necesitas una cosa: continuar con vida.
Fuente de las imágenes
La mayoría de imágenes han sido obtenidas a través de la web Llegaron para quedarse , la cuál os recomiendo encarecidamente que visitéis, excepto:
Imagen encabezado:The Walking Dead Wiki.
Imágenes reglas 23, 28, 31, 35 y 42: AMCtv- The Walking Dead .
Gran recopilación, Pelos… creo que una de las más importantes es la número 43, no te rindas. La estabilidad mental es lo primero en una situación de supervivéncia.
Con la 27, trabaja por binomios, me veía yo con la calculadora y el lápiz XD
Hice bien en poner la explicación…jejeje