Menu Close

Crónica de la novela “Zoombi”

Y digo crónica porque no me gusta llamarlo crítica, más que nada porque no hay nada a criticar, y siempre me ha hecho gracia el uso que se le da a la palabra. Bueno, al trapo.

Debido a mi “otra vida” (si, los que administramos este blog tenemos otras vidas, lo del frikismo se lleva en la sangre pero hay que comer) no he tenido tiempo ni de actualizar el blog como se merece ni de leer todo lo que tengo pendiente en mi montaña de libros.

Pero queria hacer un alto en mi camino para hablaros del libro Zoombi, de Alberto Bermúdez. Como bien ha definido el propio autor, se trata de una novela de zombis diferente. ¿Y qué la hace diferente? Vamos a echar un vistazo:

Zoombi

  • Se desarrolla en un pueblecito de España de nombre nunca mencionado, así que podria perfectamente ser el tuyo.
  • La narración, pese a ser del tipo diario en primera persona, es diferente a lo que había leído con anterioridad en este estilo.
  • El carisma de los personajes. Parece mentira como hasta se les llega a tener cariño y a temer realmente por sus vidas cuando las pasan canutas. Además, es de los pocos libros de los que acabo recordando los nombres de más de cuatro personajes, lo que para mi ya lo ha hecho grande.
  • Tiene un sentido del humor muy de aquí, a lo zombies party pero a lo ibérico, creando situaciones que nos pueden llevar a lo absurdo.
  • Es capaz de hacerte sonreir durante la mayor parte del relato, algo muy difícil en una novela.
  • Casquería. Toda novela, relato o película de zombies tiene vísceras en abundáncia, y esta no podía ser menos… igual hasta más escatológica que de costumbre.

Es difícil hablar de ello sin decir nada del libro porque no quiero hacerlo, quiero que sus futuros lectores disfruten de la sorpresa tanto como yo al leerlo.

El libro ha sido editado en primera instáncia por el própio autor, cosa que ya podéis imaginar que le ha llevado muchísimo trabajo (podéis mirar cómo fué el proceso leyendo su amenísimo Writing Off) y que para mi, solo por eso, ya merecía ser leído el primero, con lo que instantáneamente pasó a ser el primero de la pila.

La sensación al empezar a leer es mayormente de curiosidad, porque me despertaba mucha a medida que iba avanzando en la lectura. A decir verdad me gusta hablar del libro en términos de “escenas” como si de una película se tratase, ya que las situaciones propuestas por el autor están muy bien descritas y hacen volar tu imaginación, haciendote estar en medio de la escena, viendo a los personajes, sus reacciones y hasta imaginarte lo que deben esta pensando sin que el narrador nos lo diga.

En resúmen, para mí debería ser uno de los imprescindibles en cualquier biblioteca de aficionados al género.

3 Comments

  1. Caci

    Es la primera vez que comento, creo, y la verdad es que me gusta bastante el blog.

    En cuanto al libro, voy a ver si lo puedo conseguir porque me parece que es como dices, no debe faltar en cualqueir biblioteca zombi que se precie de serlo. Un saludo

  2. Pingback:Writing of: lo que no se lee de una novela (Vol. 1), lo nuevo de Alberto Bermúdez at The Zombie Survival Society

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *