
A estas alturas de las Navidades es más que posible que no hayáis comprado todavía regalos para todos vuestros seres queridos, así que vamos a daros unos pequeños consejos para que acertéis en vuestras tardías y desesperadas compras navideñas.
Que los zombies están de moda desde hace años es algo que todos sabemos y, obviamente, esta moda no podía pasar desapercibida en el mundo consumista en el que vivimos, que ha aprovechado su auge para promocionar y vender una gran cantidad de material relacionado con ellos.
Esto que a priori podría parecernos ventajoso, ya que gran parte del material comercializado está destinado a ser utilizado en situaciones de supervivencia contra los zombies, es en realidad una terrible trampa comercial, ya que gracias a un marketing agresivo nos cuelan un gran aluvión de material de baja-media calidad como material buena-alta calidad, lo que tendría unas consecuencias nefastas de utilizarse en las situaciones para las que precisamente lo adquirimos (o nos lo regalan).
La calidad se paga, ya que nadie regala duros a 4 pesetas, por lo que un buen indicativo suele ser el precio del producto a adquirir. Obviamente esto no quiere decir que podamos afirmar categóricamente que el precio es equitativo a la calidad del producto que adquirimos, pero suele ser así. Sí, salvo notables excepciones, tanto en un sentido como en otro, cuánto más pagues por un producto, de mayor calidad suele ser. Y aunque a todos nos gusta encontrar un producto con las 3 Bs (Bueno, Bonito y Barato), solemos guiarnos más por las dos últimas Bs, especialmente la de barato, y acabamos adquiriendo material no todo lo bueno que necesitaríamos.
Precisamente esta es la premisa principal, ¿qué tal bueno necesitamos que sea el material que compramos?. La respuesta más habitual a esta pregunta suele ser el de mayor calidad que nos podamos permitir, sin plantearnos siquiera si realmente necesitamos ese estándar de calidad para el uso que le vamos a dar, pensando que siempre es mejor pecar de exceso que no de defecto. Lo cierto es que este planteamiento no es del todo incorrecto siempre y cuando el tema económico no sea un impedimento, pero en caso de ser nuestro presupuesto no todo lo extenso que desearíamos, vamos a tener que meditar muy bien nuestra elección para poder comprar el material de la calidad que necesitemos al precio que nos podamos permitir.
Obviamente eso requiere invertir tiempo en comparativas, búsquedas y, a poder ser, verlo y manipularlo antes de adquirirlo. Y desgraciadamente, debido a la moda de los zombies, existe una gran cantidad de material comercial que son meras piezas de ornato y coleccionismo entre las que tendremos que lidiar para encontrar lo que realmente nos sea más efectivo en nuestra lucha por la supervivencia contra los zombies.
Todo este material es el que yo denomino como “zombiecool” y suele ser fácilmente identificable por:
– Precios normalmente bajos (acordes a su calidad).
– Materiales de baja calidad.
– Colores muy llamativos, especialmente en la tonalidad verde fluorescente denominada verde zombie o verde tóxico (zombie green o toxic green).
– Llamativas inscripciones y símbolos del tipo biohazard, zombie-hunter, zombie-killer o haciendo alusión a alguna serie o película, etc.
– Formas exóticas que no ayudan a su funcionalidad.
– Manufacturados y acabados chapuceros.
Para que quede más claro a lo que me refiero, pondré un ejemplo:
Como puede apreciarse en la fotografía superior, este conjunto de cuchillos aúna todos los conceptos anteriormente citados.
El material empleado no es más indicado en un arma de corte. Sus formas, por mucho que digan en la descripción, dudo que faciliten el corte pero sí que facilitaría que quedase atascado en caso de utilizarse de punta. La forma de la empuñadura no creo que ofrezca una mayor ergonomía en el agarre y la cinta con la que está encordada, aparte de no ofrecerme ninguna garantía de su aguante, es de un llamativo color que no sirve más que para hacernos más visibles a todos aquéllos que miren en nuestra dirección, delatándonos en caso de querer pasar desapercibidos. Por último, las inscripciones de las hojas no aportan nada, ni a favor ni en contra, para nuestra supervivencia.
Pero también hay casos de productos de marcas de buena calidad que, dejándose llevar por esta vorágine del zombiecool, sorprendentemente han adoptado alguno de sus productos a este concepto, entiendo que con la intención de aumentar sus ventas. Algunas de estas adaptaciones son meramente estéticas y en nada o casi nada menoscaban la calidad y utilidad del producto, como sería en el caso de la línea ZMB de Mossberg (de la que hace tiempo hablamos aquí), pero otras, en cambio, como con los visores holográficos Eotech XPS2 Zombie y Zombie 2, creo que merman su utilidad. En este caso en concreto no me refiero a los gravados que presenta la carcasa exterior, que son meros adornos estéticos, sino a la adopción de una retícula específica con el punto rojo rodeado por el símbolo de riesgo biológico (biohazard) en vez de por el clásico circulo de 65 MOAs de la firma, algo que a mi entender hace mermar su utilidad, ya que a priori y sin haberlo probado, me parece menos intuitivo e incluso sobrecargado, lo que puede afectar la observación y adquisición del objetivo a abatir en según qué condiciones lumínicas. Por si esto fuera poco, debido a estas características “extras”, ambos visores se venden por encima del precio del modelo clásico, 40 y 50 $ respectivamente.
Pero este no es el único caso de equipo o material que se vende más caro que el mismo material o equipo estándar del que proceden solo por llevar unas inscripciones, símbolos, dibujos u otras peculiaridades, como ser del horrendo color zombie green, que hacen alusión a los zombies y que para nada van a aportarnos ninguna ventaja en nuestra lucha por la supervivencia contra ellos, al contrario, aún pueden llegar a aportarnos desventajas (como ser más visibles y dificultarnos pasar desapercibidos).
Bueno, este año todavía no he escrito mi carta a los Reyes Magos, y ahora que pienso tampoco he sido todo lo bueno que debería, pero espero igualmente que este año no me caiga ninguno de estos horrendos engendros zombiecool.
Por otra parte os aconsejo que huyáis de todo esta moda del zombiecool en general y de todo aquello en lo que el color zombie green esté presente en una proporción demasiado elevada como para ser compatible con un mínimo de buen gusto en particular.
Cuánta razón con lo del verde ese horrible….
Y aunque agradezco mucho la orientación dad para realizar unas compras zombi-navideñas efectivas y con buen gusto, mucho me temo que algo de lo aquí descrito me va a caer.
Es lo que tiene decir a la familia que te gustan los zombies: o se asustan o los próximos 27 años vas a tener regalos de esta temática O_o¡
Espero que ellos también lean tu artículo
Los materiales malos, precios altos, y un gusto acorde para daltonicos o lo que denominamos aca como “cholos” (gente de muy mal gusto para todo, desde musica hasta ropa).
En cuanto a los cuchillo cruzados me recuerda a la espada “falcata” (aqui el link a wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Falcata), una espada usada por tribus ibéricas contra los romanos, muy buenas para cortar segun estos ultimos 8tanto que la copiaron y adaptaron). Pero esa cosa para tomar la hoja a medio mango la veo mas inutil que util, tal vez sirva para ejercer mas fuerza cuando no se tiene espacio para blandirla, pero usar soga como mango solo hara que junte fluidos, y dejando al lado las infecciones y limpieza, debe ser un asco que en el calor del momento, tomes la empuñadura y la halles pegajosa y mojada.
Y como bien se dijo, ese tono ayuda a ser detectado. Veo pocas posibilidades para que en un AZ en plenitud requiera eso.
Pues tan cutres no serán cuándo se ha prohibido su comercialización en el Reino Unido por haberse utilizado en el apuñalamiento de un adolescente:
http://news.sky.com/story/teen-gets-life-for-zombie-killer-knife-death-10280690
http://www.independent.co.uk/news/uk/crime/sale-of-lethal-zombie-killer-knives-to-be-banned-in-the-uk-a6804976.html
No confundamos el que no sean la mejor opción para enfrentarnos a un AZ, por lo motivos descritos en el artículo, con que no sean plenamente funcionales y válidos para cometer una fechoría como la que nos has enlazado (gracias por el link, desconocía la noticia).
Por otra parte, yo creía que cholo era la palabra coloquial con la que se designaba al machete allá al otro lado del charco, así que agradecido quedo por la aclaración 🙂
o.o (ni idea, que acá en Mexico cholo es el de mal gusto, tal vez en otras regiones o países si sea el machete)
Y en cuanto a sus cualidades ofensivas… Su forma facilita los tajos y el apuñalar, que metal es metal (si una lata de coca cola puede cortarnos, algo mas grueso incluso mutilar).
Yo dudo mas que nada la calidad, que destripar a uno, esta bien, pero digamos, unos diez, ahí dudo que se haga con la misma facilidad.
El usado en la noticia me resulta familiar a algunas armas de fantásticas, me suena a un arma de star trek (una cosa de dos manos en media luna). Sus formas son mas que nada para estocar, en cuello o abdomen matan, el cráneo tal vez melle la hoja, pero mata. que útiles para matar, lo son, ¿pero cuantos Z se podrán despachar antes de romper la hoja o necesitar afilarla?
Sí, eso es cierto, no creo que aguantasen muchos envites contra los Z’s, pero por lo que valen, no creo se les pueda pedir más.