El próximo 14/08/2015 está previsto el estreno de esta película española de temática zombie.
Dirigida por Miguel Ángel Vivas y protagonizada, entre otros por Jeffrey Donovan, Matthew Fox, Quinn McColgan y Clara Lago, Extinction es la adaptación cinematográfica de la novela de Juan de Dios Garduño Y pese a todo.
El guión ha corrido a cargo de Alberto Marini, contando con la participación del propio autor del libro, Juan de Dios Garduño, y del director del film, Miguel Ángel Vivas. Este último ha afirmado que el film será “en cierto modo una mezcla entre ’28 días después’, una peli de John Carpenter e ‘Infierno en el Pacífico’ de John Boorman“.
De la producción se encargan las productoras Vaca Films y Ombra Films y la película ha contado con un presupuesto de 4’5 millones de €, bastante por encima de la media de lo invertido en otras producciones españolas.
La sinopsis del film es sencilla. Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y su hija Lu sobreviven solos en las afueras de Harmony, un rincón olvidado cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo perdura entre ellos. Cuando los infectados reaparecen, ambos deberán dejar atrás su rencor para sobrevivir y proteger lo que más quieren, a la pequeña Lu.
Lo del título es curioso, ya que al parecer en un principio iba a titularse “Bienvenidos a Harmony” pero al final decidieron titularla Extinction y solamente Extinction, no Extinction Z, a pesar que en la promoción del film aparece claramente ese título, haciendo una clara alusión a la temática de la que se trata.
A pesar de ello los zombies que aparecen en la novela, que por lo que he visto en el tráiler parecen los mismos, no son zombies tradicionales si no que, tal y como define Malkivian en su blog Nexusoutsiders, son “más bien seres mutados chungos, producidos por los ataques víricos de la guerra. El agente viral en cuestión convierte a los infectados en seres inhumanos con ansias homicidas, con alteraciones genéticas y diversas mutaciones, que les permiten cosas tales como mimetizarse con el ambiente cual camaleón, o volar como gárgolas malignas”. Por lo tanto, no se trataría de zombies si no de infectados.
Con todo, que se trate de zombies o de infectados es lo de menos, ya que lo realmente importante es la historia que narra las relaciones que se dan entre los personajes, muy bien desarrollada por el autor en su novela, por lo que he podido leer en las críticas que he consultado, y que espero hayan sabido llevar tan bien al celuloide.
El autor autor, Juan de Dios Garduño, con respecto a su experiencia sobre la adaptación de su libro al cine, ha afirmado que “no esperaba para nada que mi novela fuese a ser llevada al cine” y “hemos hablado sobre el tratamiento del guión y me enorgullece el respeto que tienen por la historia y las ganas de plasmarla bien en la pantalla”.
Por otra parte, sobre el porqué fue elegido su libro, explica que “Miguel Ángel Vivas , director de la cruel “Secuestrados”, estaba leyendo guiones; me comenta que llevaba una media de cincuenta o sesenta y que ninguno le convencía, quería algo especial, una historia que llegase al corazón de la gente y a la vez fuese de terror”.
Como podéis apreciar, este tipo de comentarios tan favorables auguran que nos espera una más que buena película de zombies.
Así que deseando estoy que llegue el próximo día 14 de agosto, no solo para poder ver la película si no para leerme también el libro (soy peculiar, lo reconozco, prefiero ver primero la película y luego leerme el libro, así disfruto de ambas cosas).
Fuente de las fotografías y más información
Todas las fotografías han sido extraídas de la web cinéfila labutaca.net, excepto la segunda fotografía que ha sido extraída de la web para frikis, jugadores de rol y videogamers nexusoutsiders.com y la última, que muestra al autor Juan de Dios Garduño junto a Matthew Fox, la he extraído de la web yaencines.com, donde además podéis leer una entrevista realizada al primero sobre su obra.
El comentario completo del autor sobre la adaptación de su novela al cine, podéis leerla en la web de Dolmen Editorial.
Pues por el trailer, tiene buena pinta…
Lei el libro, y la verdad ha sido de los mejores de tematica zombi (y eso que he leido alrededor de 20), si el mismo autor dice tan buenos comentarios del libro, y como si pusieron las “cualidades” de los infectados, esta pelicula seraal menos en historia, guion y factor “miedo” una de las mejores
La verdad es que eso espero…deseando estoy que llegue el 14 de agosto!!
Ya llegó el día 14 y puntual estuve en el estreno…bueno, puntual, puntual no pude y me perdí los primeros minutos, así que ya tengo otro motivo más para volver a verla.
Me ha gustado y la recomiendo. Es una peli un poco lenta pero con una historia muy buena que sabe crear tensión e intensidad en los momentos adecuados.
Los “monstruos” no me acaban de convencer del todo, pero por lo menos no han abusado demasiado de los efectos especiales para recrearlos (bueno, solo en un momento dado).
Lo dicho, si os gusta el género zombie, id a verla pero teniendo en cuenta que no se trata de una peli de acción.