Menu Close

Haz tu propio H.A.Z.

Con este juego de palabras, propiciado por la peculiar forma de designar proyectos relacionados con la supervivencia antizombie establecida por el B.A.Z., os presentamos el nuevo proyecto que, a partir de la segunda quincena de este mes, iremos desarrollando en nuestra web.

HAZ

Os presentamos nuestro nuevo proyecto de Huerto AntiZombie, designado oficialmente como H.A.Z.

Lo cierto es que las siglas también dan juego para horticultura antizombie, término más extenso y global que quizás se adecue más al contenido temático de esta nueva sección encuadrada dentro de la de técnicas de supervivencia.

La verdad es que tanto da lo que queramos designar con las siglas H.A.Z. mientras que los conocimientos que se transmitan sean todos aquéllos necesarios para cultivar y producir tus propios alimentos, algo muy útil tanto en caso de un AZ como en los tiempos que estamos viviendo.

Hace tiempo que quería hablar sobre la horticultura y, por extensión, sobre la agricultura, ya que creo que se trata del pilar fundamental que ha dado alimento a la humanidad desde el momento en la que se “descubrió”, sin desmerecer, por supuesto, a la ganadería, tan íntimamente asociada a la primera pero temporalmente posterior.

Obviamente, la caza y la recolección habían alimentado a nuestros antepasados, pero no de forma tan prolífica como permitió la agricultura, pudiendo obtener excedentes alimenticios con los que comerciar o con los que mantener a trabajadores especializados que, a su vez, permitieron el desarrollo de las diferentes civilizaciones.

A este respecto, os recomiendo que leáis el libro de Jared Diamond titulado Armas, gérmenes y acero, el cual entrelaza la evolución de las culturas, la predominancia de unas sobre otras y sus logros tecnológicos con, entre otros, su capacidad para producir alimentos.

Sin lugar a dudas la capacidad para producir alimentos, tanto cualitativa como cuantitativamente, fue uno de los factores que permitió la supervivencia y el éxito de la especie humana en sus inicios, y sin duda lo sería en caso de AZ o de cualquier otro mundo post apocalíptico.

Así que siendo un completo neófito en el tema, no me ha quedado más remedio que remangarme las mangas y, nunca mejor dicho, ponerme manos a la obra y apuntarme a un curso de horticultura. En breve podréis seguir mis peripecias como hortelano novato, a la vez que aprendéis técnicas de horticultura y planteáis todas aquellas dudas que surjan, las cuales serán resueltas por los expertos que me dan el curso.

Ha de quedar claro que las técnicas que aquí describiremos en principio serán las óptimas, realizables en un mundo no AZ y circunscritas, por la climatología, a la zona geográfica en la que nos encontramos (afectada por el clima mediterráneo). Por lo tanto, deberán ser adaptadas a las circunstancias y realidad de cada uno y, posteriormente, adaptarlas al mundo AZ al que queremos sobrevivir.

El objetivo del H.A.Z. no es producir en gran cantidad, sino aprender unas técnicas básicas de horticultura (entre las que se encuentran técnicas de cultivo, tratamiento de enfermedades, conservación de la producción, etc.) y servir de lugar de ensayo de las mismas, pudiendo aplicar posteriormente éstas en el momento que mejor nos convenga.

Así que espero que sea un tema de vuestro agrado y participéis aportando todo aquello que consideréis oportuno, aunque solo sean dudas a resolver.

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *