Menu Close

Huerto Anti Zombie 2018

Igual que no solo de pan vive el hombre, no solo luchando va a sobrevivir a los zombies, en algún momento deberá pararse y comer para recuperar fuerzas.

Terreno roturado

Y aquí es donde nuestra capacidad para producir nuestros propios alimentos tendrá una importancia capital, de ahí que siempre insistamos en el apasionante, aunque para otros aburrido, tema de la horticultura en tiempo de zombies.

Este año el HAZ (acrónimo de Huerto Anti Zombie) lo hemos emplazado en una pequeña parcela de unos 30 m2 ubicada en una recóndita finca agrícola, pero al mismo tiempo de fácil acceso desde la urbe, que no identificaremos por motivos de seguridad.

A pesar del pequeño espacio con el que contábamos, en la parcela anteriormente citada hemos realizado cinco bancales de 80 cm de ancho por 5 metros de largo y orientados longitudinalmente de N a S., limitando en esas direcciones con otras parcelas similares, al E con un frondoso cañar y al O con el camino de acceso.

La distribución de las plantas en los bancales, numerados de E a O, ha sido la siguiente:

1) 20 tomateras de tomate híbrido.

2) 6 tomateras de tomate híbrido + 2 pepineras + 8 matas de pimientos.

3) 24 matas de alubias.

4) 5 matas de acelgas + lechugas / escarolas + 5 matas patatas + 2 m lineales de maíz.

5) 4 calabacineras (que dicho sea de paso, son la envidia de los demás hortelanos).

Bancales del huerto anti zombie 2018

Para facilitar el riego hemos instalado un sistema de riego automático, primero con unas mangueras rígidas de Ø16 mm y posteriormente con unas mangueras flexibles, planas y pre-perforadas ya que la presión y caudal del agua del que disponíamos no nos permitía regar de forma uniforme y homogénea toda la superficie del HAZ.

Sistema de riego huerto anti zombie 2018

Sobre este aspecto, el del riego, hay que resaltar que estos últimos meses han sido totalmente inusuales ya que ha llovido con una frecuencia y cantidad inusitada, humedeciendo totalmente el terreno y ayudando sin duda al espectacular crecimiento experimentado por nuestro HAZ.

Bueno, ya a forma de colofón simplemente mencionar que ya hemos empezado a recolectar el fruto de nuestros esfuerzos, al principio en forma de calabacines gigantes (uno delos cuales casi llega a los 1’8 kg), desbordándonos completamente la producción obtenida para nuestro consumo, y más tarde recolectando lechugas, acelgas, pimientos, judías y, esta misma semana, empezando ya con los tomates, que aunque bastante más pequeños de lo que esperábamos, son sabrosísimos. Pendiente queda todavía el recolectar pepinos, cosa que haremos en breve (muy posiblemente esta semana que empieza), y para las patatas y el maíz, el cuál presenta un aspecto espectacular y justo esta semana ha empezado a “florecer”, nos tendremos que esperar hasta el final de temporada.

Maíz huerto anti zombie 2018

Así que ya sabéis, si alguno quiere degustar uno de nuestros calabacines mutantes gigantes de nuestro Huerto Anti Zombie, que se ponga en contacto con nosotros y ya veremos cómo se lo hacemos llegar 😉

26/04/2018
huerto anti zombie 26-04-2018

09/06/2018
Huerto anti zombie 09-06-2018

18/06/2018
Huerto anti zombie 18-06-2018

26/06/2018
Huerto anti zombie 26-06-2018

02/07/2018
huerto anti zombie 02-07-2018

10/07/2018
huerto anti zombie 10-07-2018

18/07/2018
huerto anti zombie 18-07-2018

4 Comments

  1. ToniZ

    Pues venga, yo me apunto a lo del calabacín gigante…quién sabe, igual le acabamos descubriendo un nuevo uso anti zombi 😉

    Muy interesante la entrada, aunque dificilmente emulable careciendo del espacio necesario. Supongo que algo se podría hacer para adaptarlo a un balcón, terraza o patio, más al estilo de huerto vertical que tan en moda se está poniendo en las ciudades.

  2. Pelos

    Cierto es, el huerto vertical tendría muchas y practicas aplicaciones antes, durante y posteriormente al Apocalipsis Zombie, pero sin haber experimentado con él y obteniendo los paupérrimos resultados con el huerto de balcón que ya narré, me he inclinado por adquirir experiencia trabajando de una forma más tradicional.

    Pero si no se dispone del sitio necesario para llevarlo a cabo tal y como lo estamos haciendo nosostros, todo supervivencialista zombie que se precie debería hacer dos cosas: adquirir los conocimientos y material necesarios para poder tener producción hortícola con el espacio que se disponga y buscar un refugio o lugar en el que poder llevar a cabo una producción hortícola más tradiconal.

    Ambas maneras no solo no son excluiyentes sino que aparte de complementarias, significan una “garantía” de autosuficiencia en caso de Apocalipsis Zombie.

  3. Rick_TWD

    Sí que es importante tener un huerto, no solo para conseguir alimento, sino porque también te dá tranquilidad y ayuda a sosegar el espíritu, tal y cómo a mí me sirvió en su momento…

    De todas formas, prefiero estar arriba de la empalizada vigilando y protegiendo a los mios que cavando la tierra.

  4. Pelos

    Está muy bien eso de proteger y defender a los tuyos frente a las amenazas que los acechan en un mundo dominado por los zombies, pero no subestimes, y mucho menos olvides, los efectos que la inanición puede provocar en tus seres queridos.

    Por otra parte, tanto la capacidad de producir nuestros propios alimentos como los propios frutos que obtengamos serán muy codiciados por otros grupos de superviventes, por lo que deberemos tener en cuenta estar preparados por si intentan arrebatárnoslos, siempre resulta más fácil para algunos que producirlos, o que pueden servirnos como moneda de cambio en un incipiente resurgir del comercio, siempre y cuando sus intenciones no sean tan belicosas como en el primer caso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *