Menu Close

Mitos de la supervivéncia (II) – Beber el agua del aire acondicionado

Esta es una cuestión que creo que cada año por estas fechas, cuando el calor vuelve a hacernos sudar como pollos, me planteo igual que mucha gente. ¿Puede consumirse el agua que expulsa el aire acondicionado?

El aire acondicionado es el aire que un aparato realiza una compresión mecánica que consiste en la realización de un proceso cíclico de transferencia de calor interior de un edificio al exterior, mediante la evaporación de sustancias denominadas refrigerantes como el freón, las que actualmente están siendo reemplazados por refrigerantes alternativos que no afectan el medio ambiente y la capa de ozono. (ver Wikipedia para más información).

Aire acondicionado
En esta evaporación el aparato genera agua proccediente de la condensación de la humedad del aire (de ahí que los AA produzcan sequedad de garganta, resfriados, etc, al secar nuestras mucosas naturales que nos protegen de los agentes patógenos externos). ¿Y esta agua, se puede aprovechar?

Buscando información al respecto, parece er que sí que se podría consumir per no durante un largo periodo de tiempo. El agua mineral se forma cuando el agua baja por los rios y en su viaje arrastra parte de las rocas y minerales que encuentra, “mineralizandose” de esta manera.

El agua que se consigue de esta manera proviene del aire. Esta agua está sujeta a la contaminación ambiental, con lo que si en el aire hay polvos, humos, gases, etc, pueden contaminar nuestra agua. Eso sí, no tendrá practicamente componentes minerales, con lo que los beneficios de beber agua se pierden.

Pero es una manera interesante de generar agua para, por ejemplo, utilizar de un modo sanitário o higiénico en nuestro refugio, al contar con que en un apocalipsis se corte el suministro de agua corriente o simplemente, no tengamos acceso a él.

Pero cómo haríamos funcionar el aire acondicionado si no tenemos electricidad (probablemente)? Pues generando esa electricidad de otro modo, ya sea con un molino si estamos en un sitio despejado a merced del viento o gracias a la energia solar.

¿Pero sería posible eso? ¿Podríamos, gracias a las energias naturales, generar suficiente electricidad como para generar agua a partir del aire con un simple aparato de aire acondicionado? Seguramente no, SI NO EN PAISES DEL TERCER MUNDO YA SE HABRIA HECHO, ¿VERDAD? ¿Qué opináis?

Si hasta hay empresas que se dedican a esto, como por ejemplo Aqua Society (la web está en alemán, pero gracias a Google Translator la podemos consultar los latinoparlantes). Eso si, el precio aún está fuera de nuestro alcance. Como hay poca competéncia…

He visto por internet que también hay filtros de arena que potabilizan el agua, algo que en un momento de necesidad se puede llegar a fabricar uno muy al estilo “casero”. En Howtopedia podéis encontrar muchísima más información al respecto.

filtro de arena, visto en Howtopedia

PD: Ayer en El Hormiguero Huecco y Jose Manuel Calderón presentaron el proyecto “Dame Vida” con el que pretenden llevar luz a sitios donde es imposible que llegue, gracias a la energia cinética acumulada por un balón de fútbol con un sistema de giroscópios dentro: 15 minutos de fútbol, 3 horas de luz.

Interesante que mencionaron también que para finales de año se está trabajando en el proyecto para depurar agua gracias a este sistema.

No puedo más que aplaudir esta iniciativa, esperemos que consigan la financiación adecuada para implantar estos sistemas alrededor del mundo.

8 Comments

  1. Pelos

    Dios!! Si con 15 ‘ tienes 3 horas de luz, cuántas tendrías con toda la liga??

    Como se conecta la bombilla a la pelota? O es la propia pelota la que se ilumona??

  2. DoctorZ

    Se conecta un cable a la pelota, que tiene un conector un poco más grande que el pitorro de hincharla… En TV se vió que era una luz de tipo led, pero como primera lanza me pareció muy interesante.

    Como bien dices, imaginate si gracias al baloncesto, el futbol y otros deportes de balón tuviésemos energia eléctrica. Gracias al deporte ahorraríamos, se potenciaría mucho más el practicarlo y estaríamos todos más sanos.

    Espero que su producción en masa sea barata y que la cosa evolucione más, porque podría ser el invento definitivo.

  3. DoctorZ

    No, si malo no es… pero es saludable?

    Me ha gustado el artículo de El Tamiz, incluídos los comentarios. Aunque muchos de los ejemplos que ponen son inaplicables en un AZ.

    Si, se puede sustituir las sales minerales del agua con el ejemplo de una paella, pero prepárate una paella en una situación de armageddon (ir al super a por gambas no será fácil). Entiendo que la paella es un ejemplo, pero conseguir comida sana y energética es otro punto a discutir, no? 😉

  4. Pelos

    Sí, pero por poca comida que comas, aunque no sea sana ni energética, ya tienes aporte de sales minerales (y de otras substancias).

    No sé, yo siempre había creído que no era posible, pero después de leer el artículo y meditarlo, ahora sí lo creo…

    Y merci por la “ayudita”.

  5. Frank

    Esta muy interezante tu seccion de mitos y tambien es muy ilustrativa, realmente son conocimientos que si podemos poner en practica en una situacion critica, no solo en un apocalipsis zombie sino en cualquier otro desastre natural o sobrenatural.
    Mas si esta atrincherado en tu edificio de apartamentos sin agua potable y sin poder salir.

    Tambien desmiente a todas esas peliculas de zombies donde los sobrevivientes logran mantenerse con vida solo con piedras (al estilo picapiedras) o donde encuentran un arsenal completo tirado a la esquina de su casa, tanque incluido.

    Estare esperando el proximo “ZOMBIE MITHBUSTER”

    pregunta: como hago para crear un post en el blog? hay que ser miembro o algo asi?
    me gustaria crear varios post sombre zombiologia

  6. jonathan

    Hola Entiendo entonces que podría utilizar el agua para hervir fideos por ejemplo o preparar arroz, es decir no habría ningún riesgo ya que se esta hirviendo el agua.. que opinas?

  7. Pelos

    Al hervir el agua eliminarías las bacterias pero no los compuestos químicos que en ella hubiese.

    A falta de otra fuente de agua…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *