Menu Close

Planes con antelación

Te zafas del agarre del primer “aquello” que se te abalanza y aprovechando el impulso empujas a otro que no habías visto. El pasillo esta despejado, almenos la parte que te queda hasta llegar a la ventana. Corres hacia ella porque es la única salida que tienes libre y el recuerdo de tu madre echándote bronca para que no bajaras por allí, cuando te escapabas para emborracharte con tus amigos, se te abalanza encima, pero no tan rápido como el “aquello” que acabas de empujar…

El miedo te hace reaccionar. Tú continuas con vida, ellos no…Saltas por la ventana, o mejor dicho, te precipitas por ella nada más acabas de abrirla. Ruedas por el tejado y milagrosamente consigues agarrarte a algo que frena ligeramente tu caída…con un golpe seco llegas a la parte del patio trasero. Sientes dolor, pero el chute de adrenalina que corre por tus venas es suficiente como para mantenerte anestesiado. Con todo, a tus piernas le cuestan reaccionar cuando decides ponerte en pie y correr hacia la puerta trasera del garaje. Entre maldiciones ruegas por no tener nada roto. La puerta está cerrada, así que utilizas tu magullado codo derecho para romper un par de vidrios y poder colar la mano a través de la lacerante abertura. Duele, pero el miedo que sientes te empuja a hacerlo….

De repente el miedo que sentías por tu vida desaparece…escuchas los ladridos de tu perro mientras la puerta se abre a cámara lenta. Tu tienes escapatoria, él continua encerrado…titubeas un instante porque sabes que el tiempo apremia, así que sales disparado cruzando el patio en dirección a su cercado. Se abalanza en cuanto llegas a la puerta, pero al reconocerte deja de ladrar nervioso y se te queda mirando con cara de bobo mientras menea la cola. “Puto perro” piensas mientras le abres la puerta, intentando de esconder la alegría que sientes al saber que te acompañará…pero dura poco, sabes que posiblemente uno de los dos acabe siendo la comida del otro si todo va mal. Te quedas ensimismado con este pensamiento, pero los ladridos te devuelven a la realidad….

Justo delante de tí, en medio del patio hay uno de esos apestosos tambaleantes. Se interpone entre tu y la puerta del garaje, tu única escapatoria. De nuevo el recuerdo de tu madre te viene a la cabeza, esta vez echándote bronca por no ser ordenado y dejar todo por el medio en el patio. Nunca habías estado tan contento de no haberle hecho caso. Coges la pelota de basket del suelo, corres a su encuentro y cuando estas lo suficientemente cerca se la tiras con toda la rabia que sientes dentro y que expulsas con ella. La pelota golpea violentamente en su rostro, por llamar de alguna manera a esa mueca sanguinolenta, y escuchas claramente como se fractura el tabique nasal. La cabeza se le va para atrás, trastabilla, se desequilibra pero no cae…demasiado cerca y demasiado rápido para frenar, saltas y le propinas una patada. No te esperabas que reaccionase tan rápido!. No esperabas que fuese capaz de zafarse y cogerte por la pernera del pantalón. No esperabas darte esta ostia. No esperabas encontrarte boca al suelo saboreando tu propia sangre mezclada con arena…

Ya no escuchas a tu perro ladrar mientras esperas el golpe de gracia, lo escuchas gruñir lastimeramente. No!!, no es él, es “eso” quien ha gruñido al recibir una dentellada!!. Estirando a conseguido sacártelo de encima, pero solo un momento. De un zarpazo a tenido que soltarlo y aunque te alegras que halla podido esquivar el ataque, te das cuenta que ahora “eso” vendrá a por ti. Efectivamente así lo hace, abalanzándose mientras emite un gruñido de rabia…buscas rápidamente algo y allí está. Te estiras todo lo que puedes y consigues alcanzar el skate. Lo coges por el eje de las ruedas y te reincorporas impulsándote enérgicamente. Justo en ese momento ves como “eso” salta hacia ti, ves su cara furiosa, su boca abierta, la sangre que le sale a raudales de la nariz amorotonada. Skate y cabeza se encuentran violentamente. Puedes ver como el filo del skate golpea en su sien, pero no te esperas a ver el resultado. Antes que un sonido sordo te anuncie que el cuerpo ha llegado al final de su recorrido, el suelo, ya te has incorporado y corriendo has salvado la distancia que te separaba de la puerta del garaje donde te esperaba tu fiel mascota. Pasas dentro y cierras la puerta de espaldas, como si sirviese de algo…

Sin desperdiciar un momento entras dentro de tu vieja ranchera blanca, aunque primero se te cuela tu cánido amigo, lanzando el skate a los asientos de detrás. Das al contacto y por el equipo de audio empieza a sonar “Stairway to heaven”, de los Zeppelin. Enciendes el motor tras una eternidad esperando a que se apague la luz de los calentadores. La robusta puerta del garaje continua cerrada. Te giras para el lado del copiloto y con un gesto de cabeza en la dirección de la puerta le indicas al perro que vaya a abrirla. No sabes el porqué pero estas seguro que te ha entendido, quizás porque su reacción es esconderse debajo del salpicadero. –Sabia que me iba a tocar a mí-, dices mientras sales del coche. Dejas la puerta abierta porque no piensas tardar mucho en volver. Giras la cerradura, aspiras una gran bocanada de aire y empujas hacia arriba la puerta. Sientes, y escuchas, un golpe seco y por el rabillo del ojo ves como una figura cae hacia atrás. Portazo, embrague, primera, embrague y acelerador….sales derrapando hacia la calle y atropellas a una de las figuras que se te abalanzan. Podrías haberla esquivado fácilmente, pero no pagaste casi 400 por unas nuevas defensas cromadas para ir esquivando “cosas”. Pulsas una tecla y el cargador salta empezando a sonar “So what” de Metallica; esta si es una canción acorde con lo que está sucediendo…

Y ahora qué? En tu mente se forma su nombre…no te ha hecho ni puto caso, sobretodo últimamente. No te llama ni contesta a tus llamadas. Ya ni tan siquiera te ofrece una mala excusa para no quedar contigo. No significas nada….de un suspiro te deshaces de tu lúgubre pensamiento. Irás a su casa y te montarás una escena de rescate. Quién sabe, quizás con el fin del mundo a la vuelta de la esquina se lo piense…sobretodo si llegas antes que cualquier otra persona!!

Pero necesitas armas!! El skate no es precisamente muy temible. Buscando mentalmente una armería recuerdas que hay una casi de camino. Bueno tienes que dar un pequeño rodeo, pero valdrá la pena. Llegas sin dificultad, frenas bruscamente y te plantas delante de la puerta. Golpeas con el skate rompiendo el vidrio. Que raro, ninguna alarma suena…Metes la mano y consigues abrirla. Miras a un lado y a otro para ver si viene “algo” o alguien pero la calle parece desierta. Además Fabricchio te avisaría si alguien se acercase (sí, así se llama el perro, pasa algo?!). Lo que si ves es un carro de supermercado allí al lado. Uno de esos que suelen llevar los vagabundos. Como no quieres malos entendidos con su dueño, al que por cierto no ves, lo vuelcas depositando su contenido en el suelo. Corres hacia la armería y cuando entras dentro de ella tu piernas flaquean al ver el espectáculo de su interior…
Alineadas en filas perfectamente paralelas, distribuidas en una fascinante armonía tal y que no hay palabras para describirlo, toda una colección de multitud de armas se extiende delante de ti hasta donde abarca tu mirada. Pistolas de acabado negro mate con una preciosa etiqueta con el precio colgando de un delicado hilo de algodón atado al guardamonte del gatillo. Revólveres niquelados que por el tamaño crees sirven para cazar elefantes. Colgadas de la pared, postradas cual obras de arte, multitud de escopetas de corredera y automáticas, algunas con linternas o dog-sight incorporados. Y al fondo, en un armero de madera exótica, en perfecto orden colocados, los fusiles de asalto. Toda una colección? Joder, crees a que todas las armas del mundo están allí postradas delante de ti, al alcance de tu mano. Te ha tocado la lotería, tan sólo tienes que cogerlas y volver para el coche…

Sabes, cuando sueño me gusta hacerlo con dos o más “damas” de curvas vertiginosas que no tienen otro objetivo en su vida que complacerme hasta en mi más insignificante deseo. Porque créeme, si esperas que el día que se produzca un ataque zombie vas a conseguir llegar iles@ a una armería donde vas a poder abastecerte sin problemas de armas para poder rescatar a tu chic@, es eso justamente lo que estás haciendo, tener un puto sueño…

Despierta ya!!. Esto no es USA. Existen las verjas, rejas, persianas metálicas. Existen las alarmas. Existen Los cristales blindados y las cerraduras de seguridad así como las cámaras blindadas en donde por normativa se han de guardar las armas o partes de éstas (para que así sean inservibles). Pero por encima de todo existen los armeros cabreados y sin humor, expertos tiradores y que en el caso de un ataque zombie lo más probable sea que se refugien allí (suponiendo que no tengan ya su propio domicilio encima de la tienda), tanto como para estar seguros como para defender sus intereses de saqueadores como tú…trata de explicarle lo de la hecatombe zombie a distancia a alguien que te está disparando y que por encima de todo no quiere escucharte. Eso sin contar con las fuerzas y cuerpos de seguridad, que cuando se lo proponen pueden realizar muy bien su trabajo. Te lo aseguro…

Si te he soltado todo este rollazo de casi 4 folios es porque quería captar totalmente tu atención para que te quedase bien claro lo que te tengo que decir: si no tienes un arma y no sabes utilizarla antes de que se produzca el ataque, tienes todos los números para convertirte en la cena…

En definitiva, que hay que hacer planes con antelación…….

Quería hacer esta “breve” introducción porque el tema es muy importante y, debido a la influencia de las películas, suele ser descuidado. Para sobrevivir necesitarás de varias cosas y has de establecer un orden de preferencias. Según mi criterio en este orden:

1)Aire.
2)Armas.
3)Agua potable.
4)Comida.
5)Refugio.

El aire, aunque de mala calidad, lo tenemos asegurado, así que lo siguiente que hay que tener y saber utilizar es una o diversas armas. Hago hincapié a que saber utilizar un arma no solo quiere decir en saber como hacer que sea más peligrosa para los otros que para nosotros, recordar la escena de “Dawn of the dead” en la que se habla de la parte peligrosa y de la que no lo es de una escopeta. Una escena ficticia que, lamentablemente, ejemplifica la vida real. Hay que tener cierta pericia en su utilización y solo hay una forma que yo sepa para conseguirlo, practicando.

Como todo esto se ha de hacer con antelación, y por lo tanto dentro de la legalidad vigente, intentaré que todos mis “consejos” no os hagan ser unos delincuentes. Vamos, que no quiero saber ni que me pidáis nada de ilegal. Queda claro?. Una vez halla ocurrido el ataque las cosas cambiarán, pero hasta entonces hay que cumplir la ley. No quiero que seáis un@s chic@s , mal@s, ok?.

Tampoco se necesita mucho. Una arma principal (de fuego larga), un arma blanca (que no necesite munición) y una arma secundaria (de fuego corta), justamente en este orden. En definitiva, que para estas navidades ya podéis pedirle a los reyes magos que os traigan una escopeta de corredera de galga 12.

Por qué? Lo veréis en las siguientes entregas.

Ah!, quién no esté de acuerdo en cualquier de las cosas que he dicho, que posteé y explique sus argumentos para poder rebatirlos. Para sobrevivir hace falta pensar y tener criterio propio, así que no os creaís todo lo que os dicen, ni tan siquiera lo que digo yo. Pensad por vosotros mismos…y dormid con un ojo abierto!!

28 Comments

  1. Dr. Z

    Esperamos ansiosos esa continuación… aunque yo rebatiría el si las armas són más importantes que el autosustento, que yo sepa los unicos que debemos alimentar de plomo son esos engendros…

    Más que tener un arma a mano, tener una via de escape y comida para sobrevivir… claro que todo depende de la situación en que te encuentres en el momento del ataque… todo es relativo.

  2. kimate

    Ayuda teórica y detallada. Y cuando nos llegará la parte de organización de equipo. ¿Tenemos que asumir que estaremos solos en esta situación? ¿Que hay de las armas de destrucción masiva, de los discos de Manolo Escobar sonando en los subwoofers de coches tuneados y otra logística?

    ¿Un cognac?

  3. Litzer

    Si nos ponemos a pensar en el tema de armas estamos pero que muy jodidos. Un cuerpo a cuerpo con un arma blanca como puede ser un cuchillo de cocina nos dejaría exhaustos en poco tiempo. Aunque siempre se le puede echar mano al alcohol para hacer coctails de los que queman y con suerte a la pirotecnia.. El orden de prioridades esta expuesto bien por que sin víveres puedes moverte durante un par de dias, pero desarmado poco tiempo (claro está en una epidemia rapida y tal).. Gran relato, ya que la haces hazla entera, que nos has dejado en ascuas, SE ESPERA CON ANSIAS UNA CONTINUACIÓNNNN

  4. taniki

    armas, armas… pues yo diria que algo de perdigonazos tengo en kasa… pero kreo ke me declino más por unos vinilos y un palo de esos de jugar al billar. Ah!! y unos dardos que de eso si tengo en kasa, aunke la punteria me la descuidé al mudarme… ta luek

  5. Zombie-hunter 1

    Para q no haya ningún tipo de duda sobre las prioridades en cualquier ataque zombie os daré unos breves argumentos. En caso de ataque zombie:

    Sin aire puedes sobrevivir, tirando a largo, unos 60 segundos…

    Sin armas sobrevivirás el tiempo que tardes en ser atacado y, dependiendo de lo grande que sea lo que te ataque o de lo numeroso que sea el grupo, puede ser realmente poco…

    Sin agua puedes durar 1 semana…

    Sin alimento podrás aguantar un mes…

    Sin refugio podrás sobrevivir mientras te quede aire en los pulmones para continuar corriendo y munición con la q defenderte…

    El aire no hace falta buscarlo. Las armas…. tampoco, pq espero q hagais planes con antelación…

  6. Mundocadaver

    Hola zombie hunter!! Confio en que continues el relato, pues la verdad, resulta muy interesante… Aprovecho para invitarte a http://www.livejournal.com/users/mundocadaver .

    Es un diario on-line, actualizado a diario, de un superviviente a un levantamiento de los No Muertos…. Parece que a sus lectores les gusta bastante. Echale un vistazo y si te gusta….. oye!! incluso podríamos hacer un cross-over entre el tipo de tu relato y el de mi diario!! (Eso siempre y cuando el de tu relato estuviera en España, claro)

    Espero noticias tuyas. saludos

  7. Zombie-hunter 1

    Dejar de haceros pajas pensando en q voy a continuar el relato pq tan solo era una treta para captar vuestra total atención y q así os qedase bien claro lo q realmente os qería explicar, que hay q estar preparado de antemano, ok?

    Por eso intenté d hacer un relato neutro, sin decir si era el o la protagonista, para q todo aquél q lo leyera se sintiese identificado y prestase atención a la moraleja de la historia…

    Gracias por las palabras de apoyo, sobretodo de la gente a la q no conozco ( q los amigos con tal dq les pagues unas birras…)

    En fin, q si qereis leer un buen relato, ya tardaís en visitar la página del amigo Mundocadaver…pero no dejeís d visitar la nuestra para estar preparados, ok?

    Au, a dormir con un ojo abierto!

  8. EkBalam

    ¿Y las herramientas y el equipo de primeros auxilios?. Vaya, estos planes con antelaciòn si que les serviría, pero para pasar a ser uno de “ellos”.

  9. Zombie-hunter 1

    Por mucha mercromina o agua oxigenada que te pongas en una mordedura de un zombie, de poco te va a servir….

    Q en la vida real no existen las plantas de color verde y amarillo q te curan de los efectos del veneno o de las mordeduras de zombies…

    Y q tener el botiquin lleno de aspirinas y de tiritas de poco te va a servir para evitar q un zombie te muerda, en canvio un arma….

    Y si no estas deacuerdo, para mi el arma y para tí el botiqín, a ver qién tarda más en convertirse en uno de ellos…

    “…en un mundo donde los muertos caminan, la palabra problemas carece de significado…”

  10. EkBalam

    Vaya que haces desplantes de ignorancia. Es obvio que si desconoces el orígen de la enfermedad no conoces los remedios. Creo que necesitas aprender mucho acerca de sobrevivencia.
    Para empezar, el agua oxigenada no es recomendable a utilizar en las heridas, y conste que no me refiero a las mordeduras de zombies.Lo ideal es utilizar una solución de yodo, y eso es fácil de encontrar. Que te parecería el ir huyendo de esas cosas y lastimarte. Vaya que sería una ironía el morir por una infección que podrías haber tratado con antibióticos conocidos. Y si hablamos de una torcedura, luxación, fractura, esguince o cualquier afección que mermaría considerablemente tu capacidad de locomoción y que podrías menguar con tan solo tener un botiquín a tu mano. Vaya, no te limites demasiado que no es ilegal el poseer unos cuantos medicamentos.
    Claro que no existen las plantas que te curarían de una infección zombie, pero es necesario conocer de botánica. Aproximadamente, un 15% de las especies de plantas conocidas tiene un efecto médico, además de que algunas pueden servir de alimento y para otras necesidades (el papel de baño no va a estar al lado de la taza y no querrás tener una inflamación o irritación sumamente dolorosa).
    Te recuerdo que las aspirinas no sirven solamente para combatir el dolor, esa es solamente uno de sus beneficios. Además de ser analgésico, es antipirético y antihistamínico. Vaya, para explicártelo, que es para el dolor, bajar la fiebre y la hinchazón. Créeme cuando te digo que lo necesitarías.

  11. Zombie-hunter 1

    Es sarcasmo, no ignorancia….

    Ya se q el agua oxigenada y la mercromina no son buenas para curar, q es mejor la tintura de yodo. Lo dige pq de muy peqeño mi madre me curaba las heridas con ellas pq no picaban…

    Lo de ser irónico “morir por una infección que podrías haber tratado con antibióticos conocidos”, creéme, en un mundo en el que la civilización ha desaparecido va a ser más bien una cruda realidad. Lo mismo q morir por cualqier otra causa facilmente remediable en una civilización avanzada…

    Torceduras, luxaciones, fracturas, esguinces o cualquier otra afección que mermase considerablemente la capacidad de locomoción no tienen pq poderse curar por llevar botiqín, simplemente pq es tan amplio el abanico de afecciones q puedes sufrir q va a ser imposible llevar cura para todas salvo q en vez de un botiqín qieras llevar una filial de la BAYER a cuestas. Y eso sin pensar en los cientos de dolencias, afecciones o enfermedades q nos pueden imposibilitar en un mundo apocalíptico…

    Lo de las plantas también lo dije irónica/sarcásticamente haciendo refencia al videojuego resident evil…

    Gracias por explicarme en un lenguaje más sencillo para que sirven ciertos medicamentos, pero no hace falta. Lo que desconozco o no entiendo lo busco en el diccionario. Por cierto, q antihistamínico no hace referencia a los medicamentos que sirven para reducir la “hinchazón”, estos son los antinflamatorios (almenos aqí), sino para limitar la producción de histamina (amina sencilla que liberan ciertos tipos de células durante las reacciones inmunitarias, como en las alergias)y sus efectos. Y mejor q la aspirina es el paracetamol, q es mucho más eficiente. Aunqe sinceramente yo prefiero ocupar el espacio de las aspirinas llevando un paqete de tabletas potabilizadoras del agua, q creo las necesitaría más.

    Te creo cuando me dices q voy a necesitar aspirinas y un botiqín para sobrevivir, pero ahora creeme tu cuando te digo q va a ser imposible q lleves encima todo lo q vas a necesitar para sobrevivir en un mundo apocalíptico en en el q la civilización ha desaparecido y los zombies campan por doqier…así q vas a tener q establecer prioridades y improvisar continuamente. Para lo primero te expongo el mismo planteamiento q en mi comentario anterior. En un mundo dominado por los zombies q va a ser más probable, ser muerto por un zombie o por una herida infectada por bacterias comunes? D q harias más veces uso, de un arma o de los antibióticos?Antibióticos?…Respecto a lo segundo, la improvisación, q sería más fácil, encontrar un arma o medicamentos? Por aqí abundan más los segundos y además las tiendas q los suministran, farmacias, no disponen de tantas medidas de seguridad como las armerías. Eso sin contar q todo establecimiento público, centro de trabajo, casa etc.dispone de botiqín y ciertos medicamentos…

    Lo q crees q necesito “aprender mucho acerca de sobrevivencia” no te lo discuto. Como alguién dijo, el conocimiento es como un globo inflable. Lo q conocemos es el aire q hay dentro de él y lo q desconecemos es la superfície del globo. Cuanto más aire metes dentro de él mayor es su superfície (contra más sabes más cosas te planteas pq las desconoces).

    En definitiva, para sobrevivir a un ataqe zombie se necesitarán muchas más cosas q armas, pero no tantas como para q ocupen más espacio q el de una mochila peqeña (si no te costaría de cargar con ellas y serías una presa fàcil). Así q tendrás q escogerlas cuidadosamente, estableciendo prioridades (q pueden costarte la vida) y si puedes hacerlo con antelación, para estar preparado, mejor q mejor.

    El objetivo del artículo “Planes con antelación” , y el de su segunda parte, no era el de realizar un exhaustivo repaso de lo necesario para sobrevivir a un ataque zombie (este es más bién uno de los objetivos de la página), si no q era el de aclarar ciertos temas legales concernientes a una de las máximas prioridades q se tendría en tal caso, el de poseer armas. Como consideré q es necessario poserlas de antemano, ya q después puede ser muy tarde o sería más difícil de conseguirlas, lo titulé planes con antelación. Así q más q, tal como dices, estos planes con antelaciòn si que les serviría, pero para pasar a ser uno de “ellos, creo q estos planes con antelación pueden ayudar a tener unas pocas más posibilidades de sobrevivir allí afuera…

    Aún así lo dicho, para mi el arma y para tí el botiqín, a ver qién tarda más en convertirse en uno de ellos…al fin y al cabo cada uno tendrá q salvar su culo, así q decida lo q prefiere para enfrentarse a un mundo nomuerto.

    Por cierto,y esto va por tod@s, se q hay mucha gente q lee nuestras épicas “discusiones”, con sus argumentos y contraargumentos, pero nadie hace ningún comentario ni aporta nuevas ideas a ellas, lo cual sería muy interesante. Acaso Ek y yo somos los únicos q reflexionamos sobre ello? Q os pasa, acaso no soís capaces d pensar por vosotros mismos?…si es así lo vaís a tener muy crudo para sobrevivir en un mundo-zombie (por muchas aspirinas o escopetas q lleveís encima XP!). Así q os invito q utiliceís vuestras neuronas para algo más q leer nuesrtros comentarios y participeís ya!!

    “…en un mundo donde los muertos caminan, la palabra problemas carece de significado…”

  12. Ridli Scot

    Otra cosa que no se ha comentado y tal vez seria interesante serian las protecciones que nos puden ser utiles para sobervivir mejor a un ataque zombi, o sea que te daran 10 seg mas de esperanza de vida, pero leches en un seg puede decidirte tu destino.
    No solo esoty halbando del klevar (casi imposible de encontrar por un civil) sino cosas como tuberias cortadas de forma que protejan la parte externa de los brazos y piernas, las partes preferidas por ellos. Los tubos de PCV aunque ligeros tiene la curbatura y dureza necesaria apra que los dientes de los zombis no puedan aferrarse mi morder, combirtiendo al que los lleba puesto en algo correoso para el zombi. Lo mas importante es encontrar la manera de que no estorbe al movimiento.

  13. Linkito

    Si bien(Ridli no es x kriticar;) ) la idea del PvC me pareze algo stupida,si bien kieres akabar pareciendote al hombre de hojalata de El mago de Oz……El klevar no es tan dificil de encontrar,todo coche de policia debe de llebar 2 chalecos obligatorios,y solo cubre el pecho,si bien lo mejor seria un traje de asalto de los SWAT,con kevlar sta en las orejas xD,lo mas asekible ke puedes encontrarte seguramente sea ropa de trabajo,monos de metalurgia o algo por el estilo,y llevar 2 o 3 puestos,amen de una buena chaqueta,unas botas pesadas y unos guantes,a poder ser de cuero^^)

  14. Zombie-hunter 1

    Insisto, a pesar de su título la intención de este artículo no es el de citar todo el equipo ni conocer todo lo necesario para sobrevivir a un ataqe zombie, este es más bien el objetivo de la categoría “equipo” y el del blog respectivamente.

    Aun así me parece interesante que citeís todo aquel equipo que creaís sea necesario para sobrevivir y merezca la pena escribir un artículo sobre él. Ya había pensado en escribir un artículo sobre protecciones corporales, pero la verdad es que queda tiempo para ello (salvo que tengaís mucho interés).

    así que queda anotada tu mención Ridli! Y también minformaré sobre los botiquines (cosa que sinceramente ni había pensado…).

    “…en un mundo donde los muertos caminan, la palabra problemas carece de significado…”

  15. EkBalam

    No es mi intención el cargar con toda la farmacia a cuestas. Lo más lógico si estamos en ésta situación es huir hacia zonas despobladas y de topografía abrupta, les aseguro que un buen trabajo en equipo vale más que ir a cuestas con un arma. La mayoría de las infecciones son causadas por bacterias (según la tinción de Gram hay dos tipos, aunque existen algunas mutaciones que merecen trato aparte), y existen en el mercado antibióticos de amplio espectro y de gran capacidad (vamos, la penicilina no es lo único que se ha descubierto). Al referirme a un botiquín no sugiero traer curitas y desinfectante; personalmente he experimentado con equipos de supervivencia en ambientes extremos y de verdad que es INDISPENSABLE el tener un surtido mínimo y profesional que no excede los 5 kg. de peso y que se puede surtir casi en cualquier farmacia.
    Con respecto a tu reto, yo me quedaría con mis sugerencias y a ti te dejo el arma por que tal vez tendría que volarte la cabeza cuando te vea caminando extraño y con gesto amenazador.

  16. EkBalam

    De hecho el kevlar no es tan difícil de encontrar (un traje de protección AA te cuesta alrededor de US$ 900 en México, los custodios de las camionetas de valores, guardias bancarios y demás personal de seguridad privada los poseen), pero un traje de SWAT, en serio crees encontrarlo?. Si encontrases un chaleco antibalas y quisieras desmantelarlo y hacerte un traje, lo siento pero no se va a poder ya que el tejido de sus fibras y su cosido especial no te lo van a permitir ni siquira con una navaja afilada. En todo caso, sería buena opción utilizar tela de algodón sellado de alta densidad entretejido con lona (lo impermeabiliza y le da un soporte que soportaría muy bien las mordidas y los araños) ideal para los climas caluros o también tela de tejido tipo sarga (de poliéster de alta resistencia, muy ligera, no hace hongos) con tejido de tres capas y alta capacidad de presión (inclusive aguanta muy bien el ataque con armas punzocortantes de baja y mediana capacidad) como la de las mangueras de bombero.
    En lo personal, yo usaría uno de esos trajes de motociclista de carreras (fibras de alta resistencia al impacto y que no permiten la proliferación de bacterias y hongos, doble costura y pegado especial por dentro y por fuera, permite la transpiración, protege desde el cuello hasta los tobillos y las muñecas, impermeabilizado, resistente al fuego, es termorregulador) que se puede encontrar en los centros comerciales, además de botas altas de militar o de obrero (de esas que tienen casquillo interior de acero y que de hecho poseo dos pares que me han salvado en varias ocasiones y no estoy hablando de defenderte de un no muerto), casco de motociclista (te protege el cuello y de golpes fuertes en la cabeza, y aunque no traigas la visera bajada, una mordida de un no muerto no te alcanzaría a tocar siquiera, aunque algunos modelos mermarían tu ángulo de visión y tu capacidad auditiva) y estarían bien unos guantes de carnicero (son hechos de una malla muy resistente de eslabones y placas de acero firmemente unidos entre sí que soporta bastante). Sé que suena estrafalario, pero todo se puede conseguir fácilmente y en conjunto no exceden los 10 kilogramos de peso.

  17. Zombie-hunter 1

    Si me dejas a mi el arma y tu te quedas con el botiquín, con que me vas a volar la cabeza? A escupinajos? Por cierto, que no te estoy retando a nada…

    10 kilos de protección, más 5 kilos de botiquín, más x kilos de raciones (pq no querrás morir de hambre si no encuentras comida regularmente), más x kilos de agua, más el peso de almenos un saco de dormir, más el peso de todo lo que se te ocurra que necesitas para sobrevivir, sin contar el arma, son muchos quilos encima… Quizás andes tambaleándote mucho antes de ser uno de ellos (has pensado en la mobilidad?).

    No entiendo lo de ” un buen trabajo en equipo vale más que ir a cuestas con un arma”: en ningún momento he dicho que cojas un arma y te vuelvas un ermitaño, tan solo dije, y continuo afirmando, que el tener un arma aumentará tus posibilidades de sobrevivir en caso de un ataque zombie. Y continuo pensando que será más probable que utilices el arma a los antibióticos para defender tu vida. Tampoco entiendo a que se debe esta cruzada contra llevar un arma, parece que no la creas necesaria para sobrevivir en un mundo no-muerto…

    No creo que haya nada indespensable para sobrevivir, nada te hará sobrevivir, tan solo aumentará tus posibilidades de hacerlo o no. Lo primero que me enseñaron es que para sobrevivr se necesita improvisar, pq nunca vas a poder cargar o llevar encima todo lo que necesites para hacerlo. Eso y no tomar demasiadas decisiones equivocadas. Resumiéndolo en una máxima, “lo único que necesitas para sobrevivir es continuar vivo”. Parece algo contradictorio, pero pensadlo detenidamente…

    “…en un mundo donde los muertos caminan, la palabra problema carece de significado…”

  18. EkBalam

    Por eso no quiero el arma, por que tendría que volarte los sesos y eso me agradaría demasiado (es broma). No tengo nada en contra de ellas, pero en este caso, las considero no indispensables. No vas a andar cargando un saco de dormir, no seas nena, hay que improvisar (ahí van unos dos kilos). Con que cargues un lienzo de nylon, un recipiente y una barra de magnesio tienes para obtener agua (con el lienzo exprimes, por ejemplo, tierra mojada, la dejas que sedimente, la vuelves a filtrar y con limaduras de magnesio la purificas) y para hacer fuego (con un objeto de metal que puede ser un cuchillo raspas el magnesio y produce suficientes chispas). Ahí van otros tantos kilos. Con respecto a la comida, no tienes que llevarte todo el refrigerador. El plan es salir lo màs ràpido de la ciudad, al menos que decidas tomar de campamento para siempre, con unas cuatro comidas completas tienes (enlatados, liofilizados, deshidratados o como quieras). Ya te dije que existe una gran cantidad de plantas comestibles, aunque ten por seguro que los insectos complementarían tu dieta (aunque por lo del saco de dormir, dudo mucho de que te atrevas). INSISTO.- El plan es alejarse lo más posible de las zonas pobladas. Si vas a pie y le llegas a disparar a alguna de esas cosas, en cuestion de minutos van a llegar todos los que puedan, y van a ser en todas las direcciones (al menos que traigas unos cuantos miles de cartuchos). Una buena opción es huir en un camión de la Panamericana de Protección. Sus camiones pesan entre 5 y 7 toneladas, pueden ir a un máximo de 95 km/h, tienen llantas blindadas y muy resistentes, su blindaje es resistente al fuego y de termoconducción estabilizada y en ella puedes cargar con lujo todo lo que necesites, además ¡¡tienen armas!!. Que bueno que su base queda a unas cuantas cuadras de mi casa.

  19. Zombie-hunter 1

    Aunque con la broma has esquivado la pregunta, no la has contestado. Con que le vas a volar la cabeza a un no-muerto de forma más efectiva que con un arma? Hasta que punto el salvar tu vida va a depender de ello? Con que frecuencia crees que vas a tener que hacerlo en un mundo muerto? Cuantas veces crees que tu vida a depender de ello?

    Lo de sacar deducciones precipitadas es un grave defecto que te puede costar muy caro, no por mi, no me malinterpretes…Casi tan grave como el de pensar que las cosas te van a salir bién. No prepares planes pensando en positivo, hazlo pensando en negativo, pensando que te va a salir mal. Ese es sentido de planear las cosas, pensar que te puede ir mal y buscarle solución antes de que suceda. En definitiva, estar preparado para solucionar los problemas que surjan. Si todo va bién no hay de que preocuparse, pq todo va bién, pero cuando los problemas surgen, las cosas se joden y suelen acabar mal.

    Lo de llevar un buen saco de dormir, de esos que sirven para dormir a bajas temperaturas y que te protegen de la humedad y el viento, no es una cuestión de ser nenaza o no, es algo básico si crees te va a tocar dormir a la intemperie durante cierto tiempo. Y la tela de nylon no puede sustituirlo en todos los casos. Y de verdad esperas sacar todo el agua que bebas exprimiendo tierra mojada? No está d más el saber como obtener agua mediante un montaje improvisado, pero que cantidad de agua vas a obtener de esta manera y cuanto tiempo vas a tener que emplear? Un saco de dormir, una cantimplora de 2 litros y un mechero no pesan tanto, así que no quitas tantos quilos a tu equipo si los dejas…

    Con respecto a la comida si llevas la que tienes en el frigo mal vamos pq se estropeará con facilidad. Lo mejor es llevar comida lifiolizada o deshidratada, aunque necesitarás agua, o incluso barritas energéticas o preparados nutricionales que substituyen mineral y calóricamente a una comida (necesitarás todavia más agua). En el espacio que ocupa un kilo de azúcar puedes llevar unas 16 de estas barritas (4 dias con sus 4 comidas).

    Lo idóneo seria que tanto el agua como la comida que llevases se utilizase como recurso de emergencia, intentando de satisfacer las necesidades diarias con lo que consiguieses rapiñar o encontrar. Si te encuentras al aire libre buscando insectos, sería más efectivo que dedicases tus esfuerzos a capturar alguna pieza más grande, desde ratas, conejos, gatos, jabalíes a peces, etc. que te aportarían una mayor cantidad de nutrientes y proteinas. Y no necesitas necesariamente utilizar un arma de fuego para capturarlos, por lo que no llamarias la atención de los no-muerttos.

    No desprecies la idea de salir caminando o corriendo de tu ciudad para ir a un lugar seguro, máxime cuando casi el 100% de la población va a tener la misma idea, salir circulando de la ciudad, con lo que las carreteras van a estar algo colapsadas. Así que al final te va a tocar hacer algo de ejercicio y quizás tengas que huir caminando, eso sí, buscando una ruta que te permita evitar entrar en contacto con los zombies y tenerles que disparar (alcantarillas, azoteas,…). Y si no te queda más remedio, siempre es mejor morir en unos instantes que estar muerto ya, no?

    El plan es huir rápido de la ciudad y tu planeas tu huida pensando que todo te va a ir de cara, que todo te va a salir bien. Si una empresa de seguridad permite que sus instalaciones sean accesibles a cualquier persona de la calle, mucha seguridad no pueden ofrecer. O acaso esperabas que te abriesen la puerta, que seguro no es como la que ni tu ni yo tenemos en ksa, invitándote a pasar? O esperas poder entrar por tus medios y encontrarte las llaves en el salpicadero? Y el depósito estará lleno? Y lo más importante, podrás hacerlo todo haciendo menos ruido que el que hace un arma al disparar (para no llamar la atención, me refiero)?
    Salvo que ya trabajes para ellos, en cuyo caso retiro lo dicho, o tengas acceso mediante otras formas, lo vas a tener muy difícil de hacer…Lo de las llantas blindadas no está mal, pero de poco te servirá si las ruedas no són impinchables (como las que montan los transportes blindados de tropas). Y respecto al blindaje resistente al fuego, el blindaje lo será, pero no lo son las ruerdas, ni el combustible, ni las personas, ni lo que se transporta dentro, claro que todo depende del tiempo de exposición…

    En fin, yo prefiero pensar que las cosas me van a salir mal y planear en consecuencia como y con que resolverlas (si salen bién no hay problema así que no hace falta plan para solucionarlas). Vamos, que junto al arma en mi equipo no faltaría el saco de dormir, una cantimplora grande, comida en barritas ….y un pequeño botiquín. Y de tener que salir de la ciudad dentro de un vehículo, lo haría en uno que volase!

    “…en un mundo donde los muertos caminan, la palabra problema carece de significado…”

  20. EkBalam

    Excelente exposición. Verdaderamente mejoras día a día.
    Primero, no descarto el tener un arma, pero lo dejo unos renglones más abajo ya que considero, en mi propio juicio, que existen otras prioridades. Para aclarar, el arma que escogería sería una GLOCK 18C, y creo que cualquiera que sabe de armas conoce el por que de mi selección. Si se pudiera, un machete sería bueno.
    Claro que se que cualquier cosa puede pasar y es una variable de peso que se maneja en cualquier campaña. Se debe de estar preparado en mente y en cuerpo para afrontar situadciones extremas.
    En cuanto al saco de dormir, es necesario más no indispensable. Se pueden construir refugios temporales en menos de 2 horas y que no tendrías que ir cargando, claro que debes de portar la ropa adecuada. Por ejemplo, un traje de motociclista a campo traviesa fabricado con fibras de alta resistencia (tengo el mismo desde los 18 años y aún se encuentra en óptimas condiciones a pesar del uso rudo y continuo), tiene placas de resinas epóxicas y polímeros carburados que te protegen de golpes en el 82% del cuerpo (incluso mordidas, rasguños, puños y patadas), reforzan las articulaciones para evitar luxaciones (el cuello, los hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos), el tejido es resistente a los golpes y las perforaciones, el casco esta especialmente diseñado para resistir fuertes impactos (sobre todo en el cuello) y posibles perforaciones y está hecho de aleaciones de aluminio, acero, soportes y amortiguadores de titanio y la visera esta hecha de polímeros ópticos de alta limpieza con capas especiales que esparcen la fuerza de los impactos y que son inastillables y con alta capacidad de resistencia; las botas son de caucho industrial (como el de las llantas) con protectores para los tobillos y que te mantienen los pies calientes.
    Las fibras del traje ayudan a la transpiración pero te mantienen los suficientemente abrigado, aún a 0° C, evitan la proliferación de hongos y bacterias. En fín, todos los campos posibles cubiertos.
    El agua no solo existe en la tierra, la hay en plantas como los cactos y esos si que abundan por aquí. Claro, hay que saber como extraerla. Te aseguro que no es dificil encontrar insectos. Existen hormigas, lombrices, gusanos, grillos (que no sean negros), chapulines y un sin fin de insectos comestibles que en menos de 5 minutos puedes encontrar y cocinar y que te proporcionaran una gran fuente de proteínas que aparte, si mezclas con algunas de las decenas de miles de plantas y semillas comestibles, obtienes los minerales, carbohidratos y vitaminas indispensables, y sin tener que cargar con ellos.
    Para poder escapar de las ciudades, va a ser necesario portar un gancho de escalar y una cuerda de unos 20 metros (son como 2 kilos). Existen en el mercado de deportes extremos una gran variedad, yo prefiero las cuerdas de perlon con seguros compuestos y un gancho de escalar tipo 2.
    La seguridad se puede violar de una y mil maneras (lo digo por los de la Panamericana de Protección), pero no puedo explayarme en esta cuestión debido a que no es legal. Un método muy simple es el factor humano y sus cientos de variantes, una es ofrecer dinero, al cabo que en esos días es muy seguro que ya no valga nada.
    Si existe alguna cuestión que me expusiste y que no expliqué con la suficiente claridad, espero que me lo indiques.

  21. Zombie-hunter 1

    Todo lo q dices en el comentario está muy bién si solo pensamos en el apartado de supervivencia pura y dura. Quiero decir q cuando te planteas de improvisar refugios, recolectar alimentos y extraer agua de los cactús no tienes en cuenta el tiempo necesario para conseguir cumplir con tales propósitos. Entiéndeme, el tiempo no sería ningún problema si no fuera por la cantidad de nomuertos q habría por allí afuera deambulando. Cuanto tiempo estarías expuesto a su ataque para conseguir el alimento y el agua q necesitas para subsistir?

    Los consejos q das están bién como conocimientos de supervivencia, es importante poseerlos, pero para sobrevivir a un AZ necesitarías ser más eficiente…los bichitos, cactús y demás deberían ser la última opción, justo después de haberte comido y bebido las raciones q cargabas en la mochila al no haber encontrado ninguna otra fuente de sustento (supermercados, almacenes, caza, manantiales….etc).

    “en un mundo en el que los muertos caminan, la palabra problema carece de significado”

  22. Ek Balam

    Creo que he detectado la raíz de por que en ocasiones no nos entendemos.
    Para empezar, las condiciones de vida en España y en México son muy diferentes (no es por denigrar a ninguno de los dos países, sólamente trato de ser realista, aunque me duela) además de las estructuras mentales propias de cada identidad.
    México es aproximadamente 4 veces más grande que españa, con una densidad de población menor en 29 personas por kilómetro cuadrado menos. Con un cálculo estadístico, reduce la posibilidad de infección hasta en un 38% en comparativa, considerando un promedio de la población de las ciudades; claro que en ciudades como D.F., Guadalajara o Monterrey, las cosas serían peores, solo basta recordar que el vector de infección son los seres humanos.
    España se encuentra geográficamente separada del resto de europa por los Pirineos, lo cuál ayudaría bastante. Por el contrario, México estaría a la merced de grandes movilizaciones sin obstáculos geográficos desde la frontera norte hasta la Sierra Volcánica Transversal, que en realidad sería una barrera bastante inefectiva. Sin embargo, las Sierras Madres serían un refugio natural y enorme, además de que existen muchísimas zonas casi inexpugnables y con grandes cantidades de agua en ríos, lagos y arroyos.
    El porcentaje de personas en plenas capacidades para poder realizar tareas de protección civil en casos de emergencia es casi cinco veces mayor en México que en España gracias al Servicio Militar. Sin embargo, el factor de los migrantes en otros países incrementaría el traslado de los contagios (procederían de las ciudades más pobladas de EUA, imagínense), ya que en las grandes ciudades es donde una pandemia de ésta índole se extendería con una gran rapidez (hablando de ciudades con una población mayor al millón) debido a la enorme frontera y el caos administrativo que se enfrentaría.
    Ya hice un ensayo de probabilidades al intentar sobrevivir de la manera en que yo intento y obtuve un 78% utilizando de variables la condición física, peso total, conocimientos, tiempo, carencia de servicios básicos, enfermedades, equipo disponible, vías de comunicación y velocidad de desplazamiento. En el peor de los casos, en una ciudad de aprox. millon y medio en circunstancias específicas (parálisis de los sistemás básicos como agua corriente, electricidad, seguridad, órganos gubernamentales, distribución de alimentos y medicinas, caos civil e histeria colectiva) se podría escapar de la zona máxima de riesgo (dos kilómetros a la redonda de un establecimiento humano permanente) de cualquier punto en dos horas y media. Claro, esto es solamente una muestra estadística representativa.
    Como aclaración, si no pudiera conseguir una pistola GLOCK 18c, mi segunda opción sería el subfusil Uzi 9 mm, y mi tercera opción sería tal vez una MAC-10. El AK47 sería mi cuarta opción.

  23. DrZ

    Oye.. sería interesante que nos explicases como haces ese cálculo de probabilidades, seria merecedor de un post 🙂 si quieres mándanoslo por email al que sale en la página o nos lo dejas como comentario y ya lo moveremos.

    Gracias!

  24. Ek Balam

    Con todo gusto se los mandaría. Dame un poco de tiempo para prepararlo y a ver que les parece (tengo cursos de escuela de verano y aparte un trabajo de jornada completa, por eso escribo cada dos semanas, que es cuando tengo tiempo libre).

  25. DrZ

    Ok, tranquilo… el verano también se está cebando en nosotros y nuestra actividad… cuando puedas, ya sabes nuestro mail, está arriba a la derecha de la página 🙂

  26. Ek Balam

    Sería bueno que sacaran un especial de armas de defensa cuerpo a cuerpo como bastones retráctiles de fibra de carbono o de acero, tonfas, hachas, etc…

  27. Slayer

    Dios, esto es REALMENTE lo que estaba buscando XD!!

    Acabáis de ganaros un nuevo adepto. Que se preparen esos putos no-muertos. Andros Adlar se une a la comunidad.

    Un saludo, supervivientes!

  28. sedz

    el orden de importancia lo considero distinto, pero claro, tu ejemplo es corto plaso (por ejemplo si me atacan en la calle).
    yo considero que seria:
    aire
    agua
    comida
    armas
    herramientas
    refugio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *