Aunque ya llegamos demasiado tarde para la operación biquini de este año, esperemos que no lo sea también para prepararnos físicamente para el Apocalipsis Zombie.
Normalmente nuestra forma física no suele ser la más indicada para salir airosos de las situaciones que nos encontraríamos en caso de Apocalipsis Zombie. Años de sedentarismo, inactividad y copiosas comilonas de poco saludable, pero eso sí, sabrosísima comida basura, han dejado sepultadas bajo una generosa capa de grasas saturadas nuestro potencial atlético. Pero eso no es lo peor.
Lo peor no es solo que no somos conscientes de ello, o que no le demos la debida importancia, sino que además solemos sobreestimar nuestro verdadero estado físico.
Que nadie se confunda, no se trata de seguir una determinada tendencia estética, ya que cada uno tiene las características físicas que tiene, sino que se trata de potenciar al máximo las capacidades físicas de las que se dispone y minimizar los defectos, para de esta forma estar en las mejores condiciones para salir airosos en nuestra lucha por la supervivencia contra los zombies.
Esto no quiere decir, como todo en esta vida, que categóricamente una persona con mal estado físico vaya a acabar convirtiéndose en comida para los zombies mientras una persona en buen estado físico vaya a sobrevivir invariablemente, pero lógicamente el segundo tendrá mayores posibilidades de sobrevivir que el primero.
De ahí la importancia de prepararse y estar en una buen condición física. Pero no son los únicos beneficios que podremos obtener.
Beneficios de estar en una buena condición física
Poseer una buena condición física no solo nos servirá para tener más posibilidades de sobrevivir en caso de ataque zombie, sino que también nos resultará provechoso en nuestro día a día.
Estar en una buena o razonablemente buena condición física nos aportará:
– Mejorar los reflejos y la coordinación así como la agudeza sensorial y mental.
– Ayudar a rebajar el estrés, prevenir el insomnio y regular el sueño.
– Aumentar nuestra resistencia cardiovascular y nuestra resistencia y fuerza muscular.
– Mejorar la flexibilidad, la movilidad y el aspecto.
Tal y como se puede apreciar, todo son ventajas, así que no hay excusa posible para no empezar ahora mismo a prepararse físicamente. Eso sí, se ha de hacer de una forma progresiva y de acuerdo con nuestro estado físico actual el cuál, tal y como he mencionado al principio del artículo, suele ser sobreestimado por la mayoría de nosotros.
Por ello resulta crucial que establezcamos de forma totalmente imparcial y objetiva cuál es nuestro estado físico inicial, confirmando de paso que no tenemos ningún impedimento grave que nos limite o impida llevar a cabo nuestro programa de preparación física para el Apocalipsis Zombie.
Así que, antes de nada, lo más importante es realizar un sencillo examen médico que determine si estamos preparados para someternos a los fuertes esfuerzos que conlleva la preparación física.
Examen médico
Este examen, que no debe substituir jamás el criterio de un facultativo, se compone de dos partes, un cuestionario médico y unas sencillas pruebas.
a) Cuestionario médico
Responde a las siguientes preguntas:
1) ¿Has padecido alguna vez del corazón, la tensión o algún problema cardiovascular?
2) ¿Existen antecedentes de enfermedades cardíacas en tu familia?
3) ¿Has tenido alguna vez episodios de dolores en el pecho aparentemente sin causa, asma o bronquitis?
4) ¿Padeces frecuentemente dolores de cabeza, mareos o vértigos?
5) ¿Te encuentras en periodo de recuperación de alguna enfermedad u operación?
6) ¿Tomas actualmente algún fármaco o medicación?
7) ¿Sientes dolor o tienes alguna limitación de movilidad en alguna articulación?
8) ¿Eres excesivamente grueso o delgado?
9) ¿Tienes más de 35 años y nunca has practicado deporte?
10) ¿Crees que existe algún condicionante médico u otro factor que pueda afectar a tu preparación física?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es positiva (SI), consulta a tu médico antes de realizar ningún tipo de ejercicio físico.
b) Pruebas físicas
Tras rellenar el cuestionario y no obtener ninguna respuesta positiva, puedes realizar estas sencillas pruebas físicas que te ayudarán a determinar si necesitas consultar a tu médico antes de realizar ningún tipo de ejercicio físico.
1) Pulso en reposo: Coloca los dedos índice y corazón en la arteria carótida del cuello o en tu muñeca y calcula tu pulso en reposo (cuenta las pulsaciones durante 15 segundos y multiplica el resultado por 4). Se considera como aceptable tener un pulso en reposo igual o inferior a 80 pulsaciones /minuto.
2) Tensión: Mídela con un aparato específico o acude a un profesional. Se considera normal una tensión sanguínea de 120/80. Por encima de ésta, o muy por debajo, puede correr riesgo al realizar deporte.
3) Grasa corporal: La grasa corporal normal y aconsejable se ha establecido que no debe sobrepasar el 15% en los hombres ni el 25% en las mujeres (% relación grasa/ peso total). La mejor manera de determinarla es mediante el uso de un plicómetro o un aparato de impedancia eléctrica, pero a falta de estos útiles tan especializados, de forma orientativa puede pellizcarse el lateral de la cintura, vamos, el michelin de toda la vida, y medir el grueso de grasa que tenemos entre los dedos. Si este es inferior a 2’5 cm es aceptable, si no, se debería consultar al médico.
4) Prueba de los escalones: Esta prueba permite calcular la resistencia cardiovascular del individuo a ella sometid@, aunque solo es aplicable a personas entre los 15 y 40 años de edad. Consiste en subir y bajar a un ritmo enérgico durante 5 minutos un banco de unos 40 centímetros de altura y posteriormente calcular el pulso. Si este es inferior a las 140 pulsaciones /minuto, se considera que no corres riesgo al practicar deporte; en caso contrario, consulta con tu médico.
Una vez finalizado este examen médico y realizada la consulta pertinente a un especialista, descartando así cualquier problema de salud que nos impida realizar deporte, podemos pasar a determinar nuestro nivel de forma física actual mediante un sencillo examen físico.
Examen físico
Descartada cualquier patología que nos impida realizar grandes esfuerzos físicos, podemos pasar a poner a prueba nuestra resistencia muscular y cardiovascular, determinando nuestro estado físico inicial, mediante la realización de cinco sencillas pruebas:
1) Flexiones de brazos: Ponte boca abajo, sosteniendo el peso de tu cuerpo con los brazos estirados y las manos colocadas separadas una distancia igual a la amplitud de tus hombros (vamos, que las coloques justo a debajo de tus hombros). Las piernas estarán completamente estiradas y los pies juntos.
Manteniendo el cuerpo recto y tenso, bájalo lentamente flexionando los brazos hasta casi tocar el suelo con el pecho y luego súbelo rápidamente estirando los brazos hasta que estén completamente extendidos.
Realiza el mayor número de repeticiones que puedas, hasta no poder realizar correctamente más.
2) Abdominales: Tumbado con las rodillas flexionadas unos 90º, coloca los dedos entrelazados detrás de la nuca. Realiza un movimiento de incorporación, sin levantar los pies del suelo, hasta que hagas contacto con las rodillas. A continuación vuelve a estirar el cuerpo hacia abajo asegurándote que las manos toquen el suelo al terminar el movimiento.
Realiza el mayor número de repeticiones que puedas en un periodo de un minuto.
3) Flexiones de piernas: también denominada flexión e incorporación o flexión militar, consiste en partiendo de una posición derecha con los pies juntos y los brazos estirados en el lateral del cuerpo, se pasa rápidamente a una posición de cuclillas con las manos apoyadas en el suelo (separadas la anchura de los hombros, aproximadamente). Después, también de forma rápida y enérgica, se estiran las piernas impulsando los pies hacia atrás (aguantando el peso del cuerpo con las manos). Una vez estiradas las piernas, se retraen enérgicamente volviendo a la posición de cuclillas, momento en el que nos volvemos a incorporar rápidamente.
Realiza el mayor número de repeticiones que puedas en un periodo de un minuto.
4) Flexiones en barra fija (o dominadas): colgado de una barra o agarre horizontal con los brazos completamente estirados, y preferiblemente sin tener punto de apoyo para los pies, se sube el cuerpo traccionando con los brazos de tal forma que la barbilla pase por encima de la barra o agarre y el pecho haga contacto con él. Posteriormente se desciende el cuerpo de forma que los brazos vuelvan a quedar completamente estirados. El movimiento de subida ha de ser más rápido que el de bajada y se ha de realizar sin tomar impulso ni doblar rodillas.
Realiza el mayor número de repeticiones que puedas, hasta no poder realizar correctamente más.
5) Carrera de 2500 metros: una vez determinada correctamente una distancia de 2500 metros en un trazado lo más llano y recto posible, recórrelo corriendo lo más rápido que puedas, recordando que no se trata de realizar un spring que te deje exhausto a los 10 segundos, si no que se trata de mantener una velocidad lo más constante posible durante todo el recorrido.
Cronometra el tiempo que tardas en realizar el recorrido.
Una vez realizadas todas las pruebas, compara tus resultados con los de la tabla adjunta para poder determinar tu estado actual de condición física:
Fuente de las fotografías
La fotografía de cabecera corresponde a una camiseta que he encontrado por internet y que podéis adquirir aquí.
El resto de fotografías…resulta embarazoso reconocerlo, pero las he sacado sin autorización expresa del autor de la enciclopedia “COMANDO, técnicas de combate y supervivencia”, con la que me flipaba de pequeño, y que iban perfectas para este artículo.
Así que espero que el autor me perdone por no haberle pedido su autorización expresa para publicarlas o, en su defecto, espero que los derechos de copyright hayan vencido…
QUE nadie que no tenga unas zàtillas DE footing , se le ocurra decir que ES UN CAZADOR DE ZOMBIES . tampoco los que se pasen horas abombando la forma de su culo en el mullido acolchonado de un sofá . los de panza cervecera . los de matar solo zombies en un tablero de roll . los que se fuman hasta la tacha de la colilla . tampoco se consideren CAZADORES DE ZOMBIES – Un C.Z. entrena . los demás solo son bocas . ENTRENAR MALDITOS .
En mi opinion no es muy importate el tiempo que uno tome en hacer una distancia, con una velocidad de entre 10-13 km/hr, es suficiente para dejar muy atras a los zombis (si son lentos), lo mas importante es el aguante, uno nunca podria saber cuanto tiempo, esfuerzo y distancia ha de recorrer en situaciones imprevistas.
Eso si, como bien dijo Snake, no sacaremos la condicion fisica de un dia para otro, asi que hay que irle haciendo callo, y ponernos un poco cachas.
Lo de la velocidad es importante en la prueba de la carrera para determinar el nivel de condición física.
Para mantenerse delante de los zombies no es tan determinante, como bien dices, pero me juego mi desayuno de mañana a que con toda probabilidad tendrá mucho más aguante el que haya sido capaz de realizar la prueba de la carrera en menos de 9 minutos que el que la haya hecho en más de 10 minutos…
se empieza a correr mas o menos a 2,32 veces la velocidad de paso normal y todos los pasos idénticos al milímetro .esto cuesta ——- cuesta por que mucha gente confunde el trotar con el querer ir rápido . desde luego estos últimos se cansaran antes por que son unos ANSIAS y le costara subir la minima cuesta . a laos diez minutos les darán las sudores de la muerte y su cerebro les dira para .. en ese momento se clavan fisicamentalmente . correr no solo es un ejercicio físico ,el cerebro entra en funcinamiento en cada paso y son muchos pasos un solo
kilometro .
conozco personas no han corrido jamas . ni cuando eran niños SIMPLEMENTE NO SABEN———- ni aguantar la cabeza para echar un triste 10 metros . se les mueve el mundo. y estos son mas de los que creeis y mas todavía en las sociedades abobas y come tocinos en las que nos movemos , LO QUE RECOMENDARIA A LOS QUE SI SABEN CORRER O CORRIAN ANTES , ES QUE SE MOTIVEN . BUSCAR EL DIA y las horas menos concurridas , anochecer, atardecer, o nocturno .BUSCAR el sitio o recorrido indicado también la climatología es motivadora . yo lo hago asi ——–sábado tarde noche húmedo o lluvia fina . lugar recta de polígono ZOMBIACEO y desierto , esta recta tiene 27 farolas que distan entre si 100 metros total 2.7 kilómetros cuando acabo descanso 3 minutos y doy la vuelta . ME MOTIVO CON QUE ???? POR SUPUESTO QUE ME PERSIGUEN ZOMBIES WALKINGS ANDADORES .
con que correr ? particularmente gasto unas adidas dragon de rebajas , unos calcetines finos de tenis del mercadillo . una camiseta transpirable del decarton 4 eur .pantalones cortos también decarton si no recuerdo mal 5 eur , y una fotocopia plastificada .del d.n.i.
Si importa la diferencia entre “velocidad” y “aguante”, un corredor de maraton tiene las piernas mas gruesas, un mayor numero de musculo, su velocidad maxima, puede ser superior a alguen nomrla, pero si lo comparamos con un corredor de 100 metros, o incluso los 300, veremos que es muy lento, los corredores de estas pruebas de atletismo cuentan con miembros mas delgados y fibrosos, lo que les da mayor velocidad, a costa de un menor aguante.
Segun algunos “tecnicos del deporte” (el nombre de la carrera de mi pais para ser entrenadores de deportes), uno debe trotar al 60% de la capacidad maxima, esto hace que el corazon se haga mas eficiente, y los musculos se desarrollen, correr mas veloz hace que el corazon cresca, quitando espacio a los pulmones, acabando con un sistema menos eficiente.
Y como muy bien dijo Snake, la motivacion es mas importante que la masa muscular, segun Daniel Goleman en “Inteligencia Emocional”, habla sobre el papel evolutivo de las emociones, sin citar textualmente, y mas a memoria que lectura, el sentimiento de miedo genera una mayor irrigacion sanguinea en las piernas, lo que favorece una huida veloz, a costa de una menor capacidad de pensamiento, lucha y un menor control.
Sobre la corpulencia de los corredores, creo qu es más bien al revés, los maratonianos son más bien raquíticos y los sprinters son más bien fibrados (comparar Geoffrey Kamworor y Usain Bolt).
La equipación es muy importante, especialmente invertir en unas buenas zapatillas que amortiguen bien, porque si no las rodillas no tardarán en resentirse.
Y lo más importante de todo, como bien decís,la motivación que, curiosamente, suele ser lo más difícil de tener y/o mantener. De ahí que vaya muy bien entrenar con un compañer@, porque así aparte de motivado, tomas cierta obligación.
son dos formas diferentes de correr . los sprinters tienen los pasos contados estudiados y corren con clavos cada paso es muy largo y rápido lo que pide de tios cachas y con fuerza explosiva como trenes a toda ostia . los corredores de maratón sin embargo son delgados de estar acostumbrados a sudar mucho a sufrir lo indecible y a mantener una concentración casi irracional rozando el extasis reconocer que meterse una maratón a muchos de nosotros pobres mortales nos costaría la vida .
y lo digo MUCHA GENTE CREE QUE ES UN DEPORTE “BLANDO”Y de iniciación asequible a cualquiera(ES TODO LO CONTRARIO ES EL DEPORTE MAS DURO QUE EXISTE ) y que ellos sin duda pueden hacerse 5 o seis kilómetros ……….que menos si un maratoniano se hace 42 y ataviados con superultrazapatillas de mas de 100 eurolos se embarcan en una de esas pistas llamadas pistas del colesterol donde ira a lucir equipo y actitud maratoniana . me descojono . al pensar que como mucho correan durante un solo kilometro . y NI TAN SIQUIERA sepa por que corre . POR MODA ?? y para rebajar esos kilos de mas … imposible si quieres correr PONTE EN FORMA ANTES . SI NO ESTAS MUERTO .
olvidar la visión de estos últimos patéticos corredores esta visión existe en todos los deportes . ir a lo vuestro , apartaros de las rutas del colesterol muy concurridas y poco inspirativas . cambiarlas por polígonos industriales y caminos desiertos . en lo referente al calzado tampoco hay que gastarse mucha pasta ni complicarnos la vida con super nuevas tecnologías cada dia aparecen nuevas y mas caras , unas zapatillas fuertes transpirables sin capulleces . tope 50 euros las de 100 están hechas para la elite y la competición son de exóticos colores . tampoco que sean muy amortiguadas es bueno del todo salvaremos las rodillas pero perderemos fuerza en los pies y su musculatura . cuanto mas plano y poco amortiguado mas reforzaremos los pies . y a la larga las rodillas también saldrán beneficiadas . pues actuaremos en conjunto .
Bueno, precisamente yo por empezar a correr llevando un calzado poco adecuado, unas zapatillas de tenis planas y con poquísima amortiguación, acabé lesionado de las rodillas.
Lesión que sigo arrastrando pero que, al contrario de lo que me decían, y gracias a mi obstinación y a invertir en unas buenas zapatillas, no me impidió seguir corriendo.
Así que aunque coincido en lo que no es necesario gastarse mucha pasta para comprar un producto de calidad, estoy completamente desacuerdo con la forma que propones para fortalecer el tren inferior.
Almenos desde mi experiencia, solo serviría para ir arrastrando lesiones.
Y máxime si se corre por asfalto, terreno que ya de por sí poco amortigua los continuos impactos que se sufren al correr.
– esto de las zapatillas es un mundo complejo , hay gente que corre casi descalzo por no decir descalzo . o con zapatillas con dedos dignas de un lagarto o de un extraterrestre , zapatillas minimalistas se llaman mirároslas en inter . y se agarran a que son biomecánicamente perfectas al pie . tienen sus razones de peso al decir esto .pero NO SE SABE CON CERTEZA . OTROS confían en amortiguados y formulas de zapatillas que son COMPLICACIONES muchas veces añadidas a un precio desorbitado . MIRAROS una marca que se llama( hoka one ) todo lo contrario al minimalismo . a si que como creo que las dos partes llevan razón en sus argumentos LO MEJOR ES PARTIR POR LA MITAD ESTAS DOS FILOSOFIAS . esto nos llevaría a las antiguas pero eficientes zapatillas de footing no muy amortiguadas tipo new balance clásicas , nike wafle . adidas country , nike cortez . este tipo de zapatillas son ideales paras meterles mala vida y correr sin pretensiones maratonianas . o si MIRAROS LAS GRANDISIMAS . MARATHON MAN . O FORREST GUMP. AHORA BIEN cada persona deberá buscar su zapatilla , SI LA ENCUENTRA .. ESO ES LO MEJOR .
una vez que hemos encontrado las zapatillas ideales COSA DIFICIL Y complicada . y seamos capaces de correr 5 kilómetros sin problemas , ir extendiendo la cosa un poco . y con extrema seguridad y cuidado. añadir obstáculos DEL MOBILIARIO URBANO fáciles como RAMPAS ESCALERAS MUROS BALLAS . NADA DE PARCOURS NI JUGARSELA EN SALTOS NI EXTREMOS EJERCICIOS . AL REVES , CONTROL TOTAL EN ESOS MOMENTOS . el mayor peligro en una estampida zombie es LESIONARSE .
En cuanto al tema de las lesiones hay mucho de donde tomar, pero hay tres elementos que impiden correr con “chanclas” (sandalias), y obligan a usar unas ultimo modelo.
El primero es rastros de sobrepeso, el aumento desmedido de la masa corporal crea debilidades en la estructura, tanto osea como muscular.
La segunda es el grado de condición físico, alguein sedentario tiene huesos mas debiles, articulaciones “lentas” (oscificadas en el peor de los casos) y una masa muscular casi muerta.
Y la ultima son algunos rasgos geneticos, que por ser “obligatorios”, no nos queda mas que sufrirlos.
Yo por mi parte he probado algunas zapitillas diferentes, unas nike (negro con gris), no se el modelo, y ademas de serme muy durables (ya voy por los 6 años con ellas), me han sido muy utiles. Probe con unas zapatillas de deporte, no tan austeras como las mencionadas antes, pero aun asi resultaron ser un estorbo incluso para caminar, una suela muy rigida (doblar el pie para ponerse en puntas era algo casi imposible), ademas de que sin importar que fuera adoquin de cantera, baldosa de ceramica o asfalto, con un poco de agua y me sentia como patinador. En mi experiencia recomiendo mas buscar una suela gruesa (para portegerse de cristales, y dar buenos pisotones), de cala alta (evita torceduras, o al menos las dificulta, protege de intervenciones de insectos y animales) y que el interior sea comodo, sobretodo eso, que se sientan bien con ellas.
El zapato ideal para mi han resultado ser unas botas de trabajo industrial, no he probado la eficacia del aislante electrico o la protecdcion anti cortes. Resultan algo pesados (casi 3 kilos el par, contra poco mas de 2 de los zapatos de vestir, y casi 2 de los tennis), pero a pesar de los tan pronto te acostumbras ya ni los sientes.
Y en cuanto tema de correr en asfalto, o en camino rural, yo me inclino mas por el rural, da la ventaja de “entrenar” para el campo traviesa, si uno va distraido puede darse un buen ramazo o una caida. Ademas, dudo que en caso de cualquier contingencia mundial, nos quedemos por siempre con hermosas veredas pavimentadas, sin baches ni obstáculos
sin querer hacer publicidad . es la única manera de explicarme sin fotos . sedz mírate adidas canadia tr7 . si unas nike “gris negro” te han durado 6 años con estas te jubilas . o te miras el catalogo de reebok la sección (ZAPATILLAS ESPARTANAS) IDEALES para carreras espartanas y carreras zombie – también el catalogo de salomon es completo – city cross .
y tienes razón en lo de los suelos apocalípticos . nos encontraríamos con mucho cristal roto y obstáculos de todos los niveles . caminos de grava que interconectan ciudades ……..grave yards repletos de muertos y asaltadores , rampas escaleras incluso agua . pero tampoco algo que no pudiéramos salvar con unas zapatillas como las que arriba te menciono . mírate lo que pesan… 281 gramos para un número de pie 43…. poquísimo en comparación con los pesos que tu mencionas . adidas kanadia tr7 se puede correr tanto en asfalto bueno o malo mojado o seco ..como en campo duro con ellas .
Suenan muy bien, estuve buscando un poco mas de informacion, entre los comentarios que he encontrado, todos alaban su bajo peso, su suela que es muy durable y nunca patina (segun algunos).
Las cosas malas que le hechan son su falta de proteccion para “el todo terreno”. El incoveniente que yo le veo es que su bajo peso dificultara el uso de patadas y pisotones, auqnue matar a un Z con dichas técnicas lo veo casi imposible (enfasis que practico Tae-Kuan-Do), al menos necesitaraia mucho tiempo para fracturar el craneo, con unos zapatos tan ligeros, no tendria mucha ventaja en ese aspecto, aunque el hecho de poder correr de manera seguro y eficiente suena muy bien
puse estas zapatillas porque son un buen ejemplo de una zapatilla básica de iniciación para campo y para gente que como nosotros no somos corredores elite . las tres B son buenas. bonitas y baratas . claro esta que según sube el precio también sube el nivel de materiales “Premium” y prestaciones . la lucha entre marcas es feroz y cada una sofistica y añade su nueva patente . a si encontramos que ya no llevan muchas costuras ni cosidos proporcionando mayor suavidad por dentro y se puedan llevar sin calcetines…… menos peso ala hora de pisar charcos . los refuerzos son de material termoplástico DURAGRIP cordoneras, punteras, taloneras . también utilizan canales de drenaje para vaciar las zapatillas de agua corriendo . y KEVLAR en lugar de nilón para reforzar el cuerpo de la zapatilla . por supuesto esto luego se ve reflejado en los precios . todas por encima de los 100 euros .
y estupendo lo de las artes marciales para estos asuntos de supervivencia “zombie” aunque en vez de machacar la cabeza dura de un zombie a patadones para que malgastar energía . mejor a martillazos . o a golpe de piolet .
Usar zapatazos seria un ultimo recurzo, algo asi como para cuando lo demas falla, yo en lo personal usaria mas las patadas para alejar o entorpecer el avance, porque como dije antes, acabar a pisotones (aqunue sea solo uno, con tiempo y estando en sitio aislado) seria algo que llevaria tiempo, esfuerzo y atraeria muchos.
https://youtu.be/7dFzdcrFuYE espero que os motive aunque no soy partidario de vueltas en el aire ni nada de estas piruetas . ante todo seguridad , TORCEDURAS , GOLPES EN LA RODILLA , SALTOS .
Aunque proponen zapatillas, recordé que Stephen King en The long walk describe las razones por las que usar zapatos es más práctico.
1. Son hechas de cuero, son cosidos
2. Tienen suela de madera, resisten el impacto del andar
3. No absorben tanto sudor. Se orean rápido, evitando infecciones en los pies
Hacer caso ala teoría de Stephen King seria como volver al siglo 19 y alas ruedas de madera.
La ventaja del cuero es que impermeable (tratado de la manera adecuada), es mas durable, resiste mas. La madera por su parte es muy resistente comparada con la goma. Pero tienen algunas desventajas:
El cuero evita la entrada y salida de humedad, repararlo es mucho mas complicado que la tela (se usan hilos y agujas especiales), una vez que adepta una forma, se queda con ella mucho tiempo.
La madera por su parte no absorbe el impacto, lo transmite, es muy ruidosa (lo he visto con algunos zapatos de danzas tipicas de mi pais) ademas de pesada, se deben usar clavos para una buena sujecion, por lo que el peso aumenta, y el ruido, cambia (se hace menos ruidoso, pero en mi opinion mas “facil” de detectar).
Y la ultima cuestion, en el mismo libro que mencionas, da a entender entre palabras, que mas que correr, trota-camina por terraceria en medio de un bosque, el estado de Maine, es uno de los mas humedos (no tanto como Florida), el suelo debe ser blando, por lo que se amortigua mucho el golpeteo.
Mi conclusion es: si la situacion no deja de otra, usalo, sera una buena opcion en caminos agestres, para caminos mas solidos (montañas, suelos rocosos, pavimento…) seria mejor algo mas ligero.
sin querer degenerar el tema que empezó como entrenamiento zeta diría , que ante la duda lo mejor es la prueba . probad a haceros 10 kilómetros variando terrenos . asfalto tierra grava , campo andando a ritmo rápido con unas botas de cowboy o unos zatatos de material . y luego hacer lo mismo con unas zapatillas normales gama media tipo footing .este resultado lo multiplicais por factor speedzombie siempre con
cristales sangre y obstáculos escenario centro comercial del que hay que escapar rápido .. con que tendríais mas posibilidades y agilidad ????
Mas que el calzado, dependera del sujeto, por lo que a pesar de llevar unas chanclas playeras, unas botas militares, unas nike ultimo modleo, o los zapatos de siempre de la oficina, si el sujeto pesa 10 kilitos demas de lo que debiera, es casi seguro que no saldra vivo. En cambio, alguein en forma, tal vez si se veria retrasado, y sufriria algun percance con el zapato inadecuado, sus posibilidades subirian un porcentaje significativo