Practica las habilidades de supervivéncia básicas durante todos los programas de entrenamiento y ejercicios. Aprenderás a vivir gracias a tu agudeza.
Desarrollar un patrón de supervivéncia. Este patrón debe incluir comida, agua, refugio, fuego, primeros auxilios y señales colocadas en orden de importáncia. Dependiendo de la situación actual, las prioridades irán variando.
Cambia tu patrón de supervivéncia para adaptarte a tus inmediatas necesidades físicas y a los cambios del entorno. Mientras lees el resto del manual, piensa en la palabra SURVIVAL y la necesidad de ese patrón de supervivéncia.
S – Situación: Valora la situación actual (alrededores, condición física, equipo).
U – Usa todos tus sentidos. Demasiada precipitación es una pérdida de tiempo.
R – Recuerda donde estás. Mantente siempre localizado, y localiza al enemigo.
V – Vence al miedo y al pánico. Si no los controlas, pueden vencer tu habilidad de tomar una decisión inteligente.
I – Improvisa. Estás rodeado de objetos que pueden hacer muchisimas funciones diferentes.
V – Valora la vida. Vinimos a este mundo luchando por vivir, no te rindas ante las adversidades.
A – Actua como el entorno. Confundete con el entorno, no destaques entre los nativos, no llames la atención.
L – Limitate a aprender lo básico de momento. Sin un entrenamiento en habilidades básicas de supervicéncia, tus probablidades de sobrevivir disminuyen.
Por cierto, ya que dices Survival Manual FM, suena a difusion radiofónica, documentos sonoros: “atención se comunica a todos los oyentes que sigan con vida ” “algunos consejos prácticos ” ?no usen pantuflas para deshacerse de los atacantes, repetimos NO USEN PANTUFLAS ”
suena bien, ¿no?
Suena de muerte, jeje… algo acabaremos haciendo, no temas… Dentro de poco tengo prevista mi primera incursión en los radioseriales, y en cuanto lo tenga más dominado…
“puede que le sirva para deshacerse del perro chutable del vecino o para echar al gato del sofa, pero repetimos, NO USEN PANTUFLAS”. Me gusta.
Por cierto, FM 21-76 es la codificación oficial del documento. Despues están por ejemplo los MCRP 3-02H, que es el US MARINE CORPS Survival, evasion and recovery.
Seguiré hablando de ellos más adelante.
ok, SURVIVAL, lo tendre en cuenta…
la verdad es que es totalmente aplicable en una hipotetica invasion zombifica..
jo! y si se molvida la palabra que??? ke yo soy mu empaná!! bueno si se molvida correré y correré (ja! komo ellos no korren…) y os llamaré!! bueno o si eso kedamos en caza y pesca no?
vete a saber si nos tocan super-zombies.. yo quedaria en la sección herramientas, nunca se me dió bien las armas de fuego 😛
Orale!! SURVIVAL SURVIVAL SURVIVAL, Ire en el bus pensando en SURVIVAL, y en NO USAR PANTUFLAS!! jeje suena bien, y si resivo un ataque en la escuela, oh un ataque en el hogar. que uso!.. el teclado? una banca del classroom?. Improvisar.. Correr con un palo en la mano. Y matar al maestro de matematicas, asiendome creer a mi mismo que era un zombie :p (me base en los simpsons.. donde Homer mata a Ned Flanders pensando que era humano, y Bart le dice que era Zombie y Homer se pregunta ¿Era un Zombie?. jeje Suerte en esa caseria. IWill Survive.