Acabo de leerme la guía de supervivencia ZOMBI (traducción al castellano de the zombie survival guide) y aunque no pretendo entrar en detalles sobre ella, puesto que ya la abordaré en otro artículo, ha habido varias cuestiones en las que estoy en desacuerdo.
Pero hoy solo pretendo abordar una, las zonas en las que la amenaza zombie duraría más tiempo debido a las características climatológicas de ese lugar en concreto…
Partimos de la base que, como todos bién sabemos, un zombie no es un ser humano muerto y que por lo tanto, no le afectan los procesos biológicos que normalmente afectarían a un cadáver.
Prueba de ello es que sufren una reanimación que les permite tener una especie de “estado de vida o animación” en las que sus células parecen tener un nuevo método de obtención de energía, ya que son totalmente independientes del oxigeno así como del resto de órganos y funciones que una persona necesitaría para sobrevivir (a excepción del cerebro, por supuesto).
Este estado de no-vida se caracteriza, entre otros factores, en que el proceso de putrefacción y descomposición de los zombies se ralentiza hasta durar años (3, 5, 10 o 12 años dependiendo de las fuentes consultadas). Es más, factores como el rigor mortis, coagulación de la sangre o pérdida de los fluidos corporales parece no afectarles, almenos, de la misma forma que afectaría a un ser vivo que muriese.
No pretendo centrar el debate en por qué esto es así, aunque tampoco me importaría, sino en debatir que, para mi sorpresa, la guía de supervivencia ZOMBI afirma que, teniendo en cuenta el característico proceso de descomposición de los zombies, los lugares dónde más duraría la amenaza zombie, por la mera presencia de estos, serían (por orden decreciente): lugares fríos, al congelarse y descongelarse en períodos cíclicos; los desiertos y lugares áridos de altas temperaturas, en los que “el aire seco retrasaría su ya de por sí lenta descomposición” (cita textual pàg.215); los lugares templados y, por último, las zonas tropicales y/o selváticas dónde la combinación de altas temperaturas y humedad resultarían nefastas para la conservación de los zombies.
Precisamente el punto de la conservación de los zombies, o más bién de su amenaza, en los desiertos y zonas de altas temperaturas es el que pretendo debatir.
Según entendí, después de leer la guía, el autor afirmaba que esto era así debido a que el cadáver reanimado de un zombie sufriría una especie de proceso de “curación” que ralentizaría aún más su proceso de descomposición, preservándole de la putrefacción y permitiéndole una movilidad y actividad normal…,
En ese momento pensé en nuestros jamones o embutidos: que yo sepa para realizar un proceso de curación que preserve el tejido orgánico de la putrefacción se necesitan unas condiciones climatológicas que combinen ambientes frescos y secos, es decir, bajas temperaturas y no altas (amén de unos procesos de desecado, curación con sal, etc.). Así que no ví clara la afirmación que se hacía…
Es más, creo que un zombie sometido a las duras condiciones climatológicas de un desierto sufriría un proceso de “momificación” (desecación de los tejidos) que, obviamente, lo preservaría de la putrefacción, pero al mismo tiempo, provocaría una perdida de movilidad debida a la rigidez de los tejidos que anularía la amenaza que representara.
Es mi opinión personal, y ahora me gustaría leer las vuestras….
A mi me parece que en un desierto durarian menos… y en el mar aun menos.
No he leído la traducción al español, sino el original en inglés, y aquí ahora mismo no lo puedo consultar, pero recuerdo que Brooks decía casi exactamente lo mismo que tú. Es decir, que el zombi en el desierto durará más tiempo con vida, pero va a acabará pareciéndose a la Piedra Rosetta, jejeje. Efectivamente, no es un proceso de curación, que exige niveles medios de humedad, ventilación y una temperatura estable (tirando a baja). Lo que tienen en común ambos procesos es la deshidratación de los tejidos.
Es decir, que un zombi en el desierto acabaría convertido en un trozo de mojama frágil como el cristal muy bien conservado.
Está claro que en la selva no durarían nada y serían pasto de insectos y animales (me imagino a las pirañas caribes, caimanes, zopilotes, etc. dando buena cuenta de cada zombi que se encuentren en su camino). Sus cuerpos serían un hervidero de vida, jejejej…
¡Saludos!
buscare la traduccion, se ve interesante.
Y al igual que tu opino que en un desierto los zombies debido al calor pasarian a un pseudo-estado de momificacion, o sea en la formula +calor=+sol= zombies-lentos. De forma que el desierto se puede volver un lugar propicio para la supervivencia solo si se tienen los recursos adecuados.
Pero discrepo con zombi, la selva tambien es propicia para los zombies, los predadores naturales no comen zombies, de hechos los zombies pueden comerlo todo, y nadie puede comerlos, y recuerden que son organismos sin vida, solo funcionales, y que no nesecitan energia de agentes externos, ellos la producen, por eso son adaptables a cualquier clima u ambiente (de hecho que te metas en la selva y de la nada salga un brazo podrido entre la maleza y termines hecho almuerzo es perfectamente factible)
Coincido con que la selva no es lugar propicio para la supervivencia en caso de apocalipsis zombie. He caminado en la jungla cerrada y es difícil ver a un ruidoso compeñero a 5 metros de distancia, imagínense a un zombie…
En cuanto a la sobrevivencia en el desierto, es tan complicado vivir en ese ambiente si no estás acostumbrado que primero te matan el hambre y la sed antes que un zombie. La putrefacción puede no ser un problema para el zombie si la “enfermedad” la produce un virus que bien puede también matar bacterias que osen acercarse siquiera a su hospedero. Así que probablemente los zombies puedan durar mas tiempo del deseado.
Saludos, de parte del biólogo zombie
Por cierto, ¿donde puedo descargar a guía de supervivencia en castellano? Dudo mucho que en mi país la vendan. La he buscado y nada.
YA ESTÁ EL LIBRO PUBLICADO EN ESPAÑOL!!!!!!!!!
Podéis encontrarlo en la fnac
http://www.fnac.es/dsp/;jsessionid=iaabsXQz4LJvvh?servlet=extended.HomeExtendedServlet&Code1=862981620&Code2=435&prodID=733452
Biólogo, en cualquier caso siempre està Amazon 😉
haaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
los zombies tambien existen en el plano astral…son guacala, aun asi creo que deven alimentarse para mantener los fluidos y en el desierto no hay mucha carne
y preservarse…creo que se secarian y alli quedarian momificados con la sal del aire, y en los lugares tropicales hay mas animales, por ende carne y esas cosas….si igual necesitan comer…
Veo que a la gente les gusta el tema este pero yo vengo de estar 8 años en santo domingo , en la republica y por toda esa zona… haiti?
Y lo que he llegado a ver a mas de uno se os caerian todo lo que se os ha enseñado, entre muchas cosas he visto zombies reales y mas grotescos que cualquier pelicula de genero que hayais podido ver .
NADIE Y DIGO NADIE ha podido imaginar lo que los medios de comunicacion silencian y que a ocurrido en estos ultimos 16 meses habiendose agravado todo por lo que todo el mundo sabe.
Considero que los zombies pueden durar solo días, refuto la teoría de que se ralentice el proceso de descompocicion al contrario se aumentaría significativamente ya que todos sus tejidos y órganos están muertos igual sus células……
tengo una pregunta religiosa¿SI TE ARREPENTISTE DE TUS PECADOS Y TE CONVIERTES EN ZOMBIE, Y EMPRESAS A COMER GENTE TE VAS AL CIELO O AL INFIERNO?????
Estarias en el cielo porque un zombie es un muerto que anda no tiene espiritu, el espiritu se fue al cielo.
CREO