Repaso de lo acontecido durante la Survival Zombie de la madrugada de sábado 12 a domingo 13 de marzo en Terrassa.
Nos dirigimos al recinto ferial, lugar de convocatória de todos los participantes en el evento, para hacer el checkin junto con los otros medios de prensa acreditados. Ahí nos recibió Rhode, la responsable de comunicación del evento, que nos explicó lo básico de las normas, lógicas ante cualquier juego de rol en vivo: no “flashear” a los participantes con la cámara, no interrumpirles con preguntas mientras están roleando, etc, y nos proporcionó la braga azul que nos identificaba como prensa.
Una vez ahí nos empezamos a dar cuenta de la magnitud del evento: Un Hummer militar, un Jeep, una zona de maquillage en el recinto con unas 15 sillas con maquilladoras y multitud de zombis que estaban terminando su proceso de zombificación… En personal, hablamos de unas 200 personas en la organización, contando actores, maquilladores, etc, en esta edición en la que se batieron los records de participación con más de 3500 jugadores. Los actores venian de diferentes puntos de España, pero a su vez, prácticamente la mitat de los jugadores procedían de fuera de Cataluña. Algo sorprendente para los que no estan acostumbrados a este tipo de eventos.
Pudimos ver cómo actuan los zombis y como se mueven con una demostración de ataque a una tropa de soldados. Quiero reseñar aquí lo bien que actuaban los actores que hacian de zombies, unos movimientos de cabeza y piés muy tétricos acompañados de unos gruñidos y ruidos guturales que parecia mentira que pudiera producir el ser humano.
Desde ahí nos desplazamos al primer escenario del juego desde donde empezaría todo. Ahí asistimos a una representación por parte de los actores de la organización del inicio de la partida que terminó, cómo no, con una desbandada de gente corriendo por las calles de la ciudad despavorida. Caos, carreras, tropiezos y nervios, así empezó la noche. Los jugadores tenian que buscar diferentes sitios emblemáticos de la ciudad donde pasar unas pruebas para ir consiguiendo sellos, mientras huían de las hordas de zombies que iban persiguiéndolos arriba y abajo.
A partir de ahí fuimos a dar una vuelta por algunos de los escenarios para ver cómo se iba desarrollando el juego, siendo testigos de excepción de algunos momentos gloriosos:
- Una horda atrapa a un chico y lo devora mientras su pareja consigue huir. Al pedir que repitieran la escena para los medios, su pareja se echa también por sorpresa debajo de los zombies al grito de “¡comedme a mi también!”. Se dejó comer por amor.
- Enjuagándome las lágrimas después de ver un acto de amor tan puro, sufrí en mis mismas carnes un placaje al que casi no sobrevivo de Juanjo, uno de los zombies de la organización más temidos en la calle Font Vella.
- En en castillo de Vallparadís, una de las mejores pruebas que vi: cruzar el patio del castillo en absoluto silencio para que el zombie ciego del patio no te atrapase, coger un objeto y salir. La atmósfera de tensión del momento, la espectacular actuación del zombie (del que no pudimos averiguar su nombre, lo siento), el escenario y el frio hacían el resto para transformar ese momento en tétrico.
- Delante de las iglesias de Sant Pere, una tienda militar en la plaza y unos militares ponían en su sitio a los jugadores mientras hacían las pruebas de la sala: los vimos correr despavoridos, hacer flexiones, saltos, calentamientos, etc. Imprescindible que éstos “roleasen” en estos escenarios de interacción para disfrutar del momento.
- Durante toda la noche, era divertido sentir el ambiente de un ataque zombi en toda regla por toda la ciudad: calles frias y desiertas, gente corriendo despavorida y gritos a lo lejos, de zombies, de jugadores, etc… he dicho que hacia frio?
Después de esto, nos retiramos a descansar un poco (tampoco estábamos jugando toda la noche y no teníamos permitido echar más fotos para no entorpecer a los jugadores) y madrugamos para ver la escena final en el Hospital del Tórax.
Una vez ahí pudimos hablar con algunos de los participantes en la puerta, donde había disparidad de opiniones: los que se lo habían pasado muy bien, los que decían que no habían podido hacer la mitad de las pruebas, los que se quejaban de desinformación… Quizás el éxito de participantes jugó en contra de la organización, ya que pudo haberse dado casos de saturación en los escenarios, lo que provocó en algunos casos el desencanto de los jugadores, etc. También habia gente que se quejó de que no sabían que podían hacer pruebas que no eran de su grupo, etc, cosa que si no se hacía hacía que su número de sellos fuese inferior.
Los jugadores que consiguieron nueve sellos pudieron entrar a hacer la última prueba en el Hospital del Tòrax, mientras que los 300 restantes que se acercaron hasta ahí pese a no tener los sellos, asistieron de público al desenlace. En la última actuación, los supervivientes aparecen junto con Sebas y un giro en los acontecimientos provoca que el líder del ejercito de WRG termine probando su própia medicina y convirtiéndose en zombie, siendo acribillado por sus propios soldados.
Hay un gran trabajo de organización para montar un juego así, muchas horas de montaje y mucho esfuerzo, eso se notaba en las caras cuando se terminó la escena final y el cansancio se apoderó de todos. Mi enhorabuena más sincera en ese aspecto.
En estos dias ha habido voces de alguien descontento por lo mencionado antes que les diese la sensación de desorganización, pero creo que el problema fué más bien el exceso de participantes y contar con un territorio tan grande para explorar como es una ciudad de más de doscientos mil habitantes… es difícil calibrar estas cosas, y a las 7 de la mañana con el frio que hacia (no lo he dicho antes, no? ¡Hacia frio!) después de una noche de empalmada, los ánimos de algunos de los jugadores eran bastante bajos.
Quizás en futuras ediciones es algo a mejorar por la organización, puede que con plazas limitadas o una planificación más acorde con el número de participantes.
Nos quedamos con las ganas de volver al punto de checkpoint y seguir conversando con la organización, los jugadores, etc, para alargar el momento (no queríamos que terminase), pero el cuerpo aguanta lo que aguanta y las resposabilidades hogareñas son las que son.
En general, mi valoración sobre el evento es muy positiva, quiero agradecer en particular desde aqui a Vero que nos acompañase como fotógrafa adicional, a Javi por dejarme su cámara a la que cuidé protegiendo su integridad antes que la mia, a Rhodelinda por acompañarnos toda la noche, por su simpatia y cordialidad que nos hizo sentir muy cómodos en todo momento (otro dia prometemos encontrar una churreria con chocolate), a Nacho por acompañarnos foco en mano toda la noche, y a Diego y la gente de WRG por habernos invitado a vivirlo.
Genial el report de como fue todo! y bien por el tema de acreditaciones: fotógrafo adicional, iluminación,…, tendrás que darme algunas clases de como lo haces porqué mi ayudante en salones y eventos varios siempre se escaquea!
A ver si repiten, que en esta me quedé con ganas de ir, pero prometo que la próxima no se escapa.
Doc, repito, mis felicitaciones por el reportaje.