
Esta escopeta me gustó de inmediato por ser una de las pocas que existen con cargador extraíble y, al no tratarse de un arma semiautomática, no estar éste limitado en cuanto a capacidad por nuestra normativa de armas nacional.
A pesar de ello, los cargadores de la Valtro PM5 albergan “tan sólo” 7 cartuchos debido a que el tamaño de los mismos haría necesario para un cargador de alta capacidad que fuera muy grande y engorroso. Con todo, 7 cartuchos es una capacidad de carga muy notable para una escopeta de corredera, en las que la capacidad de carga habitual oscila entre los 5 y 7 cartuchos (+1 en la recámara).
El disponer de una buena capacidad de carga así como sobre todo poder recargarse rápidamente mediante cargadores extraíbles fue lo que me convenció que sería una muy buena opción como escopeta anti zombie, en la que el volumen de fuego así como la capacidad de una recarga rápida podrían decidir a nuestro favor cualquier infortunado encuentro que tuviéramos con los caminantes y que no pudiéramos resolver de otra manera.
Así que por ello me decidí a adquirir una, sin ser consciente que la principal ventaja que le veía, la de disponer de cargadores extraíbles, era también su principal defecto. Y para más inri, la de cañón largo, cuando hubiese sido mejor para enfrentarse a los zombies la de cañón corto.
Características y especificaciones de la Valtro PM-5
La escopeta Valtro PM-5 fue desarrollada por la compañía italiana Valtro en los años 80 y todavía está en producción (a partir del 2012 por la empresa también italiana Brixia Shotguns). Se comenta que ha sido usada por varias fuerzas militares y del orden, aunque yo solo he encontrado referencias a la Armada y Gendarmerie francesa, pero su éxito comercial ha sido muy reducido. Está recamarada para los cartuchos del 12 magnum (76 mm de longitud), pudiendo utilizar perfectamente los del 12/70 (70 mm de longitud).
La PM-5 es una de las pocas escopetas, y casi la única de corredera, que tiene un cargador extraíble de petaca, mientras que la mayoría de escopetas de corredera se construyen usando cargadores tubulares. El cargador extraíble disminuye el tiempo de recarga y además mejora el equilibrio del arma. Los inconvenientes son la altura incrementada con el arma cargada, no siendo un gran problema en la mayoría de los casos (lo sería, por ejemplo, tirando cuerpo a tierra), y la “dificultad” de introducción del cargador en el armazón.
A pesar de su sistema de alimentación, la PM-5 es una escopeta manual de corredera convencional. El tubo bajo el cañón tan solo sirve como guía para la corredera deslizante. El cargador de acero contiene 7 cartuchos, siendo posible llevar uno previamente introducido en la recámara, otorgándole por tanto una capacidad máxima de 7+1 más uno. Parece ser que también se comercializó durante un breve periodo de tiempo un cargador de 10 cartuchos, pero se dejó de producir, siendo así el de 7 cartuchos el más común de encontrar.
La PM-5 está disponible en diversas configuraciones que se obtienen combinando dos longitudes de cañón (corto de 355 mm o largo de 508 mm) y tres diferentes tipos de culata (fija tradicional, fija con pistol grip o plegable hacia arriba con pistol grip, aunque el nuevo fabricante también ha introducido la plegable lateral así como las ajustables tipo M16/M4). También existe una versión especial para protección de VIP’s con cañón corto, guardamanos con grip delantero vertical (para accionar la corredera), pistol grip y sin culata, pensada para ser ocultada y usada solo a corta distancia. Otras configuraciones pueden ser obtenidas al disponer o no de elementos de puntería posteriores, punto de mira en fibra y freno de boca/ compensador (taladrado en la parte delantera del cañón, con lo que no se varía la longitud total de arma).
Mecánica y funcionamiento
Como he mencionado anteriormente, la Valtro PM5 es una escopeta de corredera, pero debido a su peculiar sistema de alimentación, cargadores de petaca, su mecanismo es mucho más simple ya que carece de algunos elementos típicos de las correderas convencionales tales como la teja elevadora o las uñas alternativas de retenida de cartuchos. Todo ello conlleva que sea un arma muy simple y fiable, ya que hay menos partes que puedan fallar.
Los mecanismos de alimentación, recarga, disparo, extracción y expulsión funcionan de forma suave y correcta, destacando para mí su disparador. El resto de controles (retenida del cargador, retenida del cierre y seguro) se encuentran todos al alcance de la mano que empuña el arma, aunque la palanca de retenida del cargador queda un poco alejada de ésta y es más fácil accionarla con la mano débil (o con el nuevo cargador que se quiere introducir, al más puro estilo de recarga del AK). Su colocación sobre el eje central del arma permite que sean accionados de forma indiferente por tiradores diestros o zurdos. El guardamanos queda en una posición muy adelantada para mi gusto, obligándome a adoptar una posición algo incómoda, por una antigua lesión en el hombro, para mí. Con todo, el accionamiento y recorrido es suave y completamente lineal, sin vaivenes ni holguras.
Su desmontaje es muy fácil, ya que solo dispone de 3 pasadores y un tope roscado al final del tubo bajo el cañón, lo que permite desmontarla en sus partes básicas y realizar la limpieza de las mismas.
No la he sometido a un trato duro, así que no puedo referirme a su funcionamiento y fiabilidad bajo estas condiciones. En unas condiciones de uso normales, el arma, como es de esperar, funciona correctamente, siendo para mí el accionamiento de su corredera, así como su disparador, más suave que con otras correderas convencionales. La mía solo dispone de punto de mira, por lo que apuntar con ella al disparar bala era “complicado”…en general, tanto con bala como con posta, los tiros se me iban altos. Y al carecer de cantonera de goma, acusaba notablemente el retroceso (tanto en el hombro como en la elevación).
Defectos y cosas a mejorar
La Valtro PM5 es tan buena escopeta como puede serlo cualquier otra escopeta de corredera de su misma categoría, pero su peculiar sistema de alimentación le confiere su principal virtud y, paradójicamente, defecto.
Los cargadores extraíbles permiten realizar una rápida recarga, pero la maniobra se ve dificultada por las pequeñas dimensiones del rebaje en el armazón, más que brocal, en el que se ha de insertar el nuevo cargador. Además, debido al peculiar sistema de retenida del mismo, éste ha de ser introducido por su parte delantera primero y muy inclinado, casi paralelo al eje del cañón, para asegurar que el resalte delantero del cargador engarce perfectamente en el rebaje que existe para tal fin. En caso contrario, se producirán fallos en la alimentación del arma (que no en su acerrojamiento) y la caída del pesado cargador, normalmente sobre el pie adelantado, provocando que el arma quede vacía y descargada y el tirador magullado, tanto en el orgullo como físicamente, y a merced de los zombies que le estuvieran atacando en ese momento (nota del autor: nunca utilizar la Valtro PM5 calzando chancletas, porque que se desprenda el cargador, con o sin cartuchos, sobre el pie es verdaderamente doloroso).
En principio esta dificultad en la introducción del cargador tan solo requiere de más práctica por parte del usuario del arma, pero al ser una maniobra crítica durante el enfrentamiento, es totalmente determinante que se realice correctamente. Y en eso las correderas tradicionales tienen ventaja con respecto a la Valtro PM5 pues resulta más simple e intuitivo introducir, aunque sea uno a uno, los cartuchos por la ventana de alimentación que introducir y asentar correctamente el cargador.
Además, con el cargador introducido, tanto vacio como lleno, resulta imposible realizar recargas de emergencia a través de la ventana de expulsión, ya que en el primer caso el cierre queda bloqueado en su posición retrasada (siempre que funcione correctamente el elevador del cargador) y en el segundo caso se produce una interrupción por doble alimentación.

Otro defecto debido a sus cargadores, aunque este es fácilmente subsanable siempre que se disponga de suficientes recursos económicos, es su elevado precio: unos 110 € precio de costo. Aparte, al menos en esta parte del charco, y manda huevos porque estamos más cerca de Italia, son muy difíciles de conseguir. Por internet circula alguna ingeniosa alternativa, pero hasta que no la pruebe y compruebe su funcionamiento, no puedo hablar con conocimiento de causa de ella.
Por otra parte, el carecer de una cantonera de goma, al menos el modelo de culata fija, el retroceso se acusa notablemente, por lo que buscaría una buena cantonera de goma o gel que le pudiese acoplar (en la última sesión de tiro, en la que disparé cartuchos de 36 gramos, acabé con la mejilla derecha hinchada). Esto también tendrá repercusión, espero, en la sobreelevación del arma en tiros consecutivos, aunque en los nuevos modelos parece ser que el freno de boca/ compensador taladrado en el propio cañón, ya se encarga de ello.
También los nuevos modelos disponen de elementos de puntería más evolucionados, que incluyen uno trasero, normalmente uno tipo ghostring, e incluso carriles picatinny en los que acoplar visores o elementos de puntería optrónicos, algo que tendré que solventar en la mía.
Fuente de las fotografias
Manda huevos que con el tiempo que hace que compré mi Valtro PM5 y que no me he querido desprender de ella hasta que hiciera este artículo, al final acabe ilustrándolo con fotos procedentes de internet….pero la vida es así.
Las fotos las he tomado prestadas de las siguientes webs:
http://www.huntinggearguy.com/shotgun-reviews/valtro-pm-5-review/
http://www.imfdb.org/index.php?title=Image:Valtro-PM5.jpg
http://westrifle.com/wrstore/index.php?main_page=product_info&products_id=1893
http://www.valtrousa.com/shotguns.html
http://www.todoseguridad.org/?p=209
http://www.wanstallsonline.com/brixia-pm5-14-tactical-12ga.html?&cat=0

Jo… Yo pensaba por el título del post que iría sobre un personaje femenino… 😜
Salud compañero Pelos.
Como siempre un buen reportaje sobre un arma AZ.
Como bien dices podría ser una buena escopeta AZ, pero personalmente le veo más contras que pros…
El tema de la alimentación por cargadores no me acaba de convencer en una situación de combate y estrés, pues puede inducir a una pérdida de tiempo importante la recarga con este sistema, y bastante susceptible el que los cartuchos se alineen mal en el interior del cargador, sobretodo si usamos cartuchos de diferentes marcas o tipos. Cosa que en una escopeta de corredera con cargador tubular no ocurriría. Luego hablando del tema de la legislación, sobre las escopetas semiautomáticas, no creo que debamos tenerla en cuenta, pues de momento adquiriremos un arma legal con algunos accesorios ilegales solamente si son montados o usados y nos “pillan” in-fraganti, y serán usados en caso de emergencia, con lo que yo no le tomaría demasiada importancia al reglamento de armas, pues este lo van restringiendo cada vez más, y es posible que en cuestión de meses haya cambiado… Luego ergonómicamente hablando, no veo muy práctica esta Valtro, por el cargador tan largo y su pistolete, pueden provocar problemas para moverse en espacios reducidos, pueden engancharse con ramas, cabos, alambres… Luego decir que para las escopetas de corredera de toda la vida, existen tubos alargadores para los cargadores tubulares que aumentan la capacidad de carga considerablemente, y que como bien comentas, al tratarse de armas de repetición manual, no están prohibidos por el reglamento de armas español, aunque vuelvo a insistir en que hay mil y una trampas para ignorarlo y engañarlo, hasta que llegue el apocalipsis… 😀
Buen articulo.
Otra cosa que cabe destacar, es el peso, se que un solo cartucho del 12 pesa entre los 28 a los 34 gramos (valia segun fabricante, modelo y carcasa externa).
El Valtro por su parte solo pesa solo 3 kilos.
Y ahora los cargadores (que ni idea de cuanto pesan).
Así que digamos que un sujeto lleva la misma munición que una operacion policial de mi país (una nada), y suponiendo que sea el modelo mas ligero de cartucho (28), serian 196 gramos ya dentro del arma, y dos recargas extras, 392. Mas los 3 kilos del arma, y los 3 cargadores. Dando un total de 3.588 kg + X (del cargador), mas todo lo demas que lleve (mochila, con agua, comida…), teniendo con la escopeta la posibilidad de acabar con 21 hostiles (sean z o humanos).
Las posibilidades de que con eso crucemos una ciudad, me parecen pocas (en el sentido de que vamos a necesitar mas que 21 disparos), asi que dejemos que nuestro sujeto roba ua estacion de policia, una armeria o encuentra en algun sitio una caja completa de municion con 32, dando 896 g.
Otras escopetas (de corredera y cargador tubular) pesan entre los 2.5 hasta los 3.5 kg, teniendo la ventaja de que es solo el peso del arma mas la municion 8y kit de limpieza, correa, y algunas cuantas cosillas mas, que se llevaran con ambas), para defender un sitio (estar en un sitio) da igual el peso, pero para viajar, mejor me quedo con una escopeta tradicional (menos peso, la se usar, y en mi pais, es mas facil conseguir)
Bueno Blax, si te gusta el nombre y tienes una buena historia para ella, te lo presto ;).
Aunque yo también prefiero una escopeta de corredera tradicional, tampoco veo la PM5 tan poco práctica ni ergonómica por llevar cargador y pistolete, máxime teniendo en cuenta que la mayoría de las armas actuales de combate también tienen una o ambas de estas características.
Por otra parte, sobre el peso, creo que lo que se ha mencionado en el comentario son los pesos de las cargas de proyectiles que llevan los cartuchos (que yo conozca de los 24 a los 38 gramos, para calibre 12, aunque seguro que hay más). De los cartuchos que yo conozco, los pesos totales oscilan entre los 35 y 55 gramos.
Al pesar lo mismo los cartuchos para una escopeta que otra, la PM5 tiene la desventaja en comparación de una corredera tradional del peso de los cargadores, que no es cosa baladí, ya que vacios pesan aproximadamente 0’4 kg. Por otra parte, en teoría resulta más lento introducir 7 cartuchos uno a uno en el cargador tubular de una corredera tradicional que desechar el cargador vacio e insertar correctamente uno ya recargado en la PM5…digo en teoría por lo ya referido en el artículo sobre el “brocal” en el que insertar el cargador.
Hola saludos…yo la tengo desde el año 2001 la versión de cañón corto 36 cm y culata abatible hacia arriba y con dos cargadores y pistolete….mi hermano tiene una mosber 500 de carga tubular y todas nas noche viejas kemamos 4 cajas de cajas de cartuchos…e de decir con practica tardó yo menos en cargar un cargador y meterlo en el brocal qmi hermano (la suya es de 6+1 y aun asi tardo yo menos qel…la unika pega es la culata q keda incomoda plegada pues no deja apuntar bien y con cartuchos del 12-76 magnum duele la mano tras tirar dos cargadores…lo de la culata se soluciona facil pues lleva un pasador con una chaveta qse kita en segundos y lo del dolor de la mano kon cartuchos mas suaves solucionado…otra pega es el agarre en la parte del trombón pues con cartuchos fuertes se va de la mano cosa q solucione poniendo dos tiritas de kuero…y tb q keda alejado el trombón y hay q estirar el brazo q lo acciona…q acostumbrándose tampoko es gran problema….de hecho ya digo q la tengo desde en 2001 y no la cambio x ninguna otra y nunka atenido una traba ni fallo… El tubo inferior no uso para llevar dentro la baketa de limpieza o cartuchos de reserva q caben 5 ….saludos
Perdón x algunas palabras mal escritas pues tengo los dedos muy gordos y las teclas muy pekeñas además de corrector q pone loq kiere pero creó qse a entendido….corrijo detalles como q tiramos 4 cajas cada uno no entre los dos y q la culata plegada dificulta el apunte pero claro no es cómodo apuntar tampoko kon la culata abatida xlo q tiro desde la cadera como se suele decir y con practika se me da mu bien pues a un blanco del tamaño de una lata de cerveza a 12 metros aproximadamente el primer tiro sirve de guía y los siguientes acierto casi todos …y decir q con cartucho de bala tb funciona perfecta
Muy buena idea lo de utilizar el tubo inferior como contendedor para cartuchos de emergencia o útiles de limpieza…queda anotado 😉
A mí también me queda un poco alejado el guardamanos para accionarlo, pero más que las molestias que tu indicas a mí lo que más me afecta es que me destroza la mejilla con el retroceso. De hecho, cada vez que he tirado con ella, he acabado con la mitad derecha de la cara inflada 0_0¡. Tenía pensado cambiarle la cantonera por una de goma, como la de la Remington 870, pero de momento no lo he hecho pq es de las armas que tengo la que menos utilizo.
También es un dato interesante lo que mencionas sobre los tiempos de recarga, aunque al tratarse de dos personas diferentes, también pueda deberse a la mayor pericia de uno u otro…por eso te animo a que repitas la prueba mirando cuál de las dos tardáis más en recargar cada uno y nos comentes. En mi caso, tardo significativamente más en meter el mismo número de cartuchos (6) en el cargador de petaca de la Valtro que en el cargador tubular de la R870 (y aparte, faltaría tener en cuenta el tiempo que tardaría en insertarlo en el brocal, cosa que no he hecho).
Por otra parte los cargadores de la Valtro PM5 son difíciles y muy caros de conseguir (100 y pico €), aunque creo que con cargadores de G3 se podrían realizar unos artesanales de 5 cartuchos de capacidad.